Comenzaría a regir la prohibición de celulares en las aulas salteñas desde agosto
La ministra de Educación, Cristina Fiore, anunció la próxima reglamentación que prohibirá el uso de celulares en las aulas, con excepciones pedagógicas, una medida que busca combatir las apuestas online y el grooming entre estudiantes, indicó.
En una nueva edición de Diálogos.Gob, la ministra de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de Salta, Cristina Fiore, se refirió a la ley que aprobó la Legislatura salteña para prohibir el uso de celulares en las escuelas.
La iniciativa surge tras la preocupación por el impacto de los casinos virtuales y las apuestas online en los adolescentes y jóvenes, una problemática que, según la ministra, "no había salido el tema de los casinos virtuales o de las apuestas online". Esta revelación llevó a la creación del Consejo Asesor Estudiantil, un espacio para escuchar las inquietudes de los alumnos de secundaria y obtener su perspectiva sobre diversas problemáticas.
La reglamentación establecerá el principio general de la prohibición del celular, permitiendo su uso únicamente "a efectos pedagógicos". Esto significa que los dispositivos podrán utilizarse para investigaciones o para acceder a material de estudio digital. Sin embargo, una de las principales metas de la nueva normativa es "desalentar los grupos de WhatsApp con docentes", debido a situaciones lamentables de sumarios y acciones penales vinculadas al grooming. El contacto entre alumnos y profesores deberá canalizarse a través de la dirección y el personal adulto de la institución, indicó la ministra.
La reglamentación, que entrará en vigor después de las vacaciones de invierno, incluirá capacitaciones para docentes. La ministra Fiore destacó que esta medida también favorecerá el desincentivo de las apuestas, un tema que se abordará desde el currículo escolar, incluso en materias como matemática, para analizar la probabilidad de ganar en algoritmos diseñados para la pérdida. "Uno cuenta cuando gana, pero no cuenta las montones de veces que pierde", remarcó la funcionaria, al subrayar la importancia de la reflexión crítica sobre estos juegos.
Te puede interesar
Educación se presenta en la causa por trata de menores y refuerza prevención en escuelas
La ministra Cristina Fiore confirmó articulación con la Justicia Federal y la Fiscalía de Estado para intervenir en defensa de los alumnos. Anunció más capacitación, sensibilización a familias y un observatorio para datos.
Fiore sobre el reclamo de colegios no católicos: “El presupuesto es acotado”
La ministra explicó que las diferencias entre establecimientos confesionales y laicos derivan de la expansión de los ‘90 y del traspaso de competencias sin fondos plenos. Citó casos de alta vulnerabilidad, como El Alfarcito, y ratificó asistencia según disponibilidad.
Más de 190 escuelas rurales accederán a internet de calidad en Salta
Hoy a las 11 se realizará la presentación del Programa de Conectividad y Recambio Tecnológico de Internet Satelital para Escuelas Rurales, que beneficiará a 194 establecimientos educativos con un servicio de internet de alta calidad.
Baja participación en el paro docente en la Escuela Sarmiento
La vicedirectora del turno mañana, Norma, informó que según el relevamiento realizado ayer lunes, la adhesión al paro nacional docente de este martes 14 de octubre ronda entre el 10 y el 15%.
Llamado a participar en la Feria Científica 2025 en la UNSa
El INENCO-CONICET y la Universidad Nacional de Salta convocan a investigadores, estudiantes y escuelas de toda la provincia a sumarse a la Feria de la Ciencia 2025, que se realizará el 29 y 30 de octubre en el predio universitario de avenida Bolivia.
Paritarias docentes: “La plata falta, pero quiero que la Provincia siga pagando el día 2 o a más tardar el 3 de cada mes”
El titular de ADP aseguró que el diálogo con el Gobierno provincial “no está cortado” y que espera la reunión de revisión paritaria acordada para este mes.