Educación Por: Ivana Chañi12/07/2025

Inteligencia Emocional en niños: Clave para el aprendizaje

Para fomentar la creatividad y el pensamiento crítico en los niños, es esencial establecer límites claros con las pantallas, indicó una especialista.

La psicopedagoga María Paula Arias, en Vale Todo por Aries, explicó las principales alertas en el aprendizaje infantil, la importancia de fomentar la creatividad sin pantallas y el rol crucial de la inteligencia emocional.

En la etapa escolar, una de las principales señales de alerta se manifiesta en la dificultad para aprender a leer y escribir. Esta situación se observa con mayor claridad durante los primeros años de primaria, especialmente en primer y segundo grado. Sin embargo, en el jardín de infantes también pueden aparecer otras indicaciones, relacionadas con el desarrollo motriz o problemas para relacionarse con otros niños y adultos. Es fundamental prestar atención a estas primeras manifestaciones para una intervención temprana y efectiva.

Para fomentar la creatividad y el pensamiento crítico en los niños, es esencial establecer límites claros con las pantallas. Si bien la tecnología forma parte de la vida diaria, los primeros cinco años de vida son cruciales para el desarrollo del juego simbólico, la imaginación y la creatividad. Motivar a los niños a jugar al aire libre, explorar la naturaleza con elementos como palitos o piedras, o simplemente proporcionar lápices, hojas y fibras en casa, desvía la atención de las pantallas y estimula estas habilidades fundamentales. Estas actividades son, a menudo, mucho más atractivas y beneficiosas a largo plazo que los juegos digitales.

Planificación sucesoria: Cómo organizar tu herencia en vida para evitar conflictos futuros

Arias remarcó que la inteligencia emocional juega un papel vital en el aprendizaje de los niños. Un niño que se siente estresado, cansado o frustrado tendrá mayores dificultades para aprender, ya que su mente estará ocupada con otras preocupaciones, dejando de lado el deseo de leer o realizar cálculos, indicó. Desarrollar esta inteligencia fortalece la autonomía y la autoestima infantil, aspectos fundamentales para un aprendizaje exitoso. Por lo tanto, el bienestar emocional de los niños es tan importante como las habilidades cognitivas.

Para desarrollar la inteligencia emocional, es indispensable escuchar activamente a los niños. Cuando expresan sus emociones, ya sea tristeza, alegría o enojo, es crucial preguntarles el "por qué" de lo que sienten. Hacer preguntas como "¿Por qué lloras?", "¿Qué te pone mal?" o "¿Qué sientes cuando estás feliz?" ayuda a los niños a identificar y comprender sus propias emociones. No se trata solo de reconocer una emoción, sino de indagar en su origen y contexto, permitiendo que los niños expresen libremente sus sentimientos. Esta práctica fortalece el vínculo y les brinda herramientas para gestionar su mundo emocional, lo que impacta directamente en su capacidad de aprendizaje.

Te puede interesar

Educación en Salta: las claves del primer encuentro del Consejo Asesor Estudiantil

De la primera sesión del Consejo Asesor Estudiantil participaron centros de estudiantes y alumnos destacados del Nivel Secundario de toda la provincia, quienes aportaron el punto de vista de los jóvenes al accionar ministerial.

Jóvenes salteños avanzaron a la final nacional de la Copa Robótica en Neuquén

Estudiantes de la Escuela Técnica N° 3138 “Albert Einstein” lograron los primeros puestos en la instancia provincial y representarán a Salta en la final de Neuquén.

Abrió el merendero de la UNSa y estiman más de 3.600 raciones de merienda por mes

A diferencia de gestiones anteriores, en las que el merendero operaba solo tres veces por semana, esta nueva etapa contempla su funcionamiento diario. Además, por primera vez, el servicio se incorporó al presupuesto de la universidad.

Aulas Talleres Móviles: Formación profesional gratuita para siete localidades de Salta

Se destinan a lugares donde no existen centros de formación profesional, con la visión de extender estas oportunidades en todo el territorio provincial.

Docentes denuncian irregularidades en la liquidación del bono de $50.000

Victoria Cervera aseguró que muchos docentes no cobraron el bono de $50.000 y criticó al Ministerio de Educación por “destrato y desprolijidad”.

Sitepsa y autoconvocados suspenden el paro, aunque mantienen el plan de lucha

El gremio resolvió “reorganizarse por escuelas, elegir delegados y mantener una asamblea en estado permanente", precisó Victoria Cervera, en diálogo con Aries.