Inteligencia Emocional en niños: Clave para el aprendizaje
Para fomentar la creatividad y el pensamiento crítico en los niños, es esencial establecer límites claros con las pantallas, indicó una especialista.
La psicopedagoga María Paula Arias, en Vale Todo por Aries, explicó las principales alertas en el aprendizaje infantil, la importancia de fomentar la creatividad sin pantallas y el rol crucial de la inteligencia emocional.
En la etapa escolar, una de las principales señales de alerta se manifiesta en la dificultad para aprender a leer y escribir. Esta situación se observa con mayor claridad durante los primeros años de primaria, especialmente en primer y segundo grado. Sin embargo, en el jardín de infantes también pueden aparecer otras indicaciones, relacionadas con el desarrollo motriz o problemas para relacionarse con otros niños y adultos. Es fundamental prestar atención a estas primeras manifestaciones para una intervención temprana y efectiva.
Para fomentar la creatividad y el pensamiento crítico en los niños, es esencial establecer límites claros con las pantallas. Si bien la tecnología forma parte de la vida diaria, los primeros cinco años de vida son cruciales para el desarrollo del juego simbólico, la imaginación y la creatividad. Motivar a los niños a jugar al aire libre, explorar la naturaleza con elementos como palitos o piedras, o simplemente proporcionar lápices, hojas y fibras en casa, desvía la atención de las pantallas y estimula estas habilidades fundamentales. Estas actividades son, a menudo, mucho más atractivas y beneficiosas a largo plazo que los juegos digitales.
Arias remarcó que la inteligencia emocional juega un papel vital en el aprendizaje de los niños. Un niño que se siente estresado, cansado o frustrado tendrá mayores dificultades para aprender, ya que su mente estará ocupada con otras preocupaciones, dejando de lado el deseo de leer o realizar cálculos, indicó. Desarrollar esta inteligencia fortalece la autonomía y la autoestima infantil, aspectos fundamentales para un aprendizaje exitoso. Por lo tanto, el bienestar emocional de los niños es tan importante como las habilidades cognitivas.
Para desarrollar la inteligencia emocional, es indispensable escuchar activamente a los niños. Cuando expresan sus emociones, ya sea tristeza, alegría o enojo, es crucial preguntarles el "por qué" de lo que sienten. Hacer preguntas como "¿Por qué lloras?", "¿Qué te pone mal?" o "¿Qué sientes cuando estás feliz?" ayuda a los niños a identificar y comprender sus propias emociones. No se trata solo de reconocer una emoción, sino de indagar en su origen y contexto, permitiendo que los niños expresen libremente sus sentimientos. Esta práctica fortalece el vínculo y les brinda herramientas para gestionar su mundo emocional, lo que impacta directamente en su capacidad de aprendizaje.
Te puede interesar
Paro universitario de una semana en Salta: exámenes en riesgo
ADIUNSa confirmó que la medida de fuerza será sin asistencia a los lugares de trabajo y podría afectar mesas de examen.
Educación Técnica: EXPO UFIDeT 2025 presenta la oferta de Nivel Superior en Salta
La Subsecretaría de Educación y Trabajo de Salta invita a egresados de escuelas técnicas a la EXPO UFIDeT 2025, que se realizará el 27 y 28 de noviembre en la capital salteña.
Impulsan programas pilotos para el uso de IA en las aulas salteñas
En la provincia ya funcionan planes pilotos el nivel inicial, primaria, secundaria y escuelas técnica, acompañados por capacitación docente y una regulación en el uso. “Estamos convencidos que necesitamos trabajar toda esta temática desde la educación para formar una ciudadanía digital”, indicaron.
UNSa detectó 130 cargos sin financiamiento y evalúan denuncias contra la gestión anterior
La nueva conducción de la Universidad Nacional de Salta afirmó haber encontrado trámites sin presentar en Nación y carreras funcionando sin fondos asignados. Auditoría podría derivar en acciones legales.
Polémica en la UNSa: el rector explicó por qué figuró como beneficiario de una beca
El rector de la UNSa, Miguel Nina, explicó en Aries que no llegó a utilizar la beca del 50% para un doctorado y que presentó por escrito su renuncia.
UNSa: “Heredamos convenios caídos y un déficit superior a $3.000 millones”
El rector Miguel Nina aseguró en Aries que la UNSa logró ordenar parte del déficit, recuperar cargos y reducir más de la mitad de las rendiciones atrasadas.