Cara a Cara11/07/2025

En junio Salta recibió $30 mil millones menos en concepto de coparticipación

A diferencia de lo que asegura el presidente Javier Milei, el Ministro de Infraestructura de la provincia, denunció la significativa caída de fondos por coparticipación que sufrió Salta, solo en el mes de junio. Cuestionó, además, que el modelo vial centralista que pregona el Ejecutivo Nacional pueda ser viable en todo el país.

El Ing. Sergio Camacho, Ministro de Infraestructura de Salta, visitó Cara a Cara y dialogó con el periodista Mario Ernesto Peña, al que le manifestó su preocupación por la falta de compromiso que tienen los funcionarios nacionales, cuando se trata de cumplir los acuerdos prestablecidos con la provincia.

En primer lugar, Camacho desmintió que las provincias hubieran tenido un incremento en la recaudación de entre el 8 y el 10% por el IVA, tal y como había asegurado el presidente Javier Milei en una entrevista el miércoles pasado por la mañana. “Hay una diferencia entre un dato objetivo de la realidad y una generalización, un dato de coparticipación siempre es un valor fijo, en Neuquén en Mendoza, son porcentajes fijos, todas las provincias tuvieron una caída en la recaudación”.

Advierten que “el cierre del INTI es un mal negocio para todos”

Por otro lado, el Ministro se refirió a las consecuencias de la disolución de Vialidad Nacional, y su posible impacto en la provincia. En este sentido, Camacho polemizó con el modelo de gestión vial que propone el gobierno nacional. “En general no cambia nada, es la crónica de una muerte anunciada porque nación ya no hacía obras”, indicó Camacho, y agregó, “el problema es el modelo en términos viales, porque ellos piensan en un país portuario”.

El funcionario desarrolló su crítica, exponiendo la diferencia de caudales de circulación de vehículos que existe entre rutas o autopistas de Córdoba, Rosario o Buenos Aires, y las de Salta. Mientras que en la autopista Córdoba – Rosario, con cuatro carriles, circulan a diario aproximadamente 140 mil vehículos, en el acceso de Güemes a Salta, circulan 17.300 vehículos aproximadamente. “No cuesta lo mismo hacerla y mantenerla, en el primer caso podes aplicar un modelo de concesión y peaje, pero en cuesto caso los costos serían inviables”, manifestó el Ministro que aseguró, desde su percepción, que el modelo de gestión vial mediante peajes “no es aplicable para todo el país”.

 

Te puede interesar

Leavy: "Estoy convencido de que vamos a entrar"

A pesar de la división del peronismo en tres bloques, el Partido de la Victoria se esfuerza en polarizar la elección con LLA. Desde el Kirchnerismo "duro" aseguran que la elección se define entre quienes están a favor y en contra de Milei.

Para Leavy, los incidentes con Milei fueron “armados” y hay una provocación a la gente

El senador nacional Sergio Leavy, criticó en Cara a Cara al presidente Javier Milei, a quien acusó de provocar a la sociedad y de incumplir promesas de campaña.

Quintana: “El peronismo busca salvar a un gobierno quebrado en vez de enfrentarlo”

El candidato de Política Obrera criticó a la oposición tradicional por discutir un operativo de salvataje al oficialismo en plena crisis económica.

Política Obrera advirtió que “el barco de Milei se hunde” y reclamó una salida socialista

El candidato a diputado nacional aseguró que la interna oficialista refleja una crisis terminal y denunció que el levantamiento del cepo solo provocó fuga de capitales y no atrajo inversiones.

Leavy defendió a Cristina y cuestionó a los interventores del PJ

El senador Sergio Leavy aseguró en Cara a Cara que Cristina Kirchner mantiene el liderazgo de su espacio y que merece mayor respaldo político.

Leavy: “Siempre fui leal a un proyecto”

El senador nacional Sergio Leavy, candidato a renovar su banca por el Partido de la Victoria, aseguró en Cara a Cara que su rol legislativo fue clave para defender a los argentinos frente a las políticas del gobierno de Javier Milei.