“El INTI no es un gasto: es servicio público y federal al costo”
El director del INTI Salta, destacó el respaldo de más de 200 cámaras industriales y 1000 pymes a la labor del instituto, y explicó cómo se trabaja a demanda de los gobiernos y entes provinciales, sin fines de lucro.
En Cara a Cara, con la conducción de Mario Ernesto Peña, el director del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) en Salta, Guillermo Baudino, volvió a defender la permanencia y el valor del organismo frente al decreto que lo elimina como ente autárquico. En esta oportunidad, explicó en detalle los servicios que prestan en todo el país, su carácter no lucrativo y el apoyo recibido por parte del sector productivo.
“Recibimos el apoyo de más de 200 cámaras industriales y más de 1000 pymes a las que prestamos servicio en todo el país. El respaldo moral también es muy valioso. Nunca pensamos que íbamos a tener que salir a defender el trabajo que hacemos”, señaló Baudino.
El funcionario explicó que el INTI trabaja “a demanda”, respondiendo a necesidades puntuales que presentan los usuarios, en su mayoría gobiernos provinciales y entes reguladores. Un ejemplo claro es el laboratorio salteño de calibración de caudalímetros de agua potable fría: “Es el único del país, y surgió de un pedido del Ente Regulador de los Servicios Públicos de Salta, que detectó fallas en los medidores. Con técnicos propios, desarrollamos un banco de pruebas en 2009. Ese trabajo derivó en una ley nacional para garantizar mediciones confiables”.
Baudino detalló además la función estratégica del INTI en tareas cotidianas que afectan directamente al ciudadano: “Por ejemplo, verificamos que en las estaciones de servicio, cuando le venden un litro de combustible, sea realmente un litro. Eso se hace desde que se implementó el programa de metrología legal en 2007”.
El director enfatizó el carácter federal y eficiente de la institución. “No tiene sentido replicar laboratorios en cada provincia. Se intercambian las muestras. En Mendoza está el más completo en vitivinicultura, y desde aquí prestamos servicios específicos al NOA. Todo lo que hacemos se factura al costo. No somos un organismo con fines de lucro”, remarcó.
Además, indicó que la experiencia y equipamiento desarrollados en Salta llevaron a que otras provincias requirieran servicios de calibración y certificación, como Mendoza, Catamarca y La Rioja. “Este es el único laboratorio que puede hacer ensayos de envejecimiento prematuro, algo clave para garantizar que un medidor dure años, sobre todo en regiones donde el agua potable escasea y el control del consumo es indispensable”.
Para Baudino, la eliminación del INTI como organismo federal implicaría perder una red de servicios técnicos esenciales para el desarrollo equilibrado del país. “Cerrar el INTI es una mala decisión económica, técnica y estratégica. No se trata de gasto, se trata de un servicio público que garantiza calidad y equidad”, concluyó.
Te puede interesar
El IMAC le reclama deuda millonaria al IPS y cree que se trata de una “vendetta”
El presidente del IMAC, Fernando Saavedra, negó acusaciones de sobrefacturación, y afirmó que el conflicto fue usado políticamente contra la institución.
IMAC desmintió a Falú y adelantó que presentará una contradenuncia por la causa del IPS
El presidente del IMAC, Fernando Saavedra, negó las acusaciones del médico Edmundo Falú y sostuvo que existen pruebas que demuestran su participación profesional en la clínica.
El IMAC negó haber sobrefacturado al IPS y Saavedra aclaró su vínculo con Juan Carlos Romero
El presidente del directorio del IMAC, Fernando Saavedra, afirmó que desde el propio Gobierno interpretaron la suspensión de prestaciones al IPS como un movimiento político. Negó vínculos partidarios y aclaró su relación con el senador.
Fraude al IPS: Gauffín reclamó que Salta encare la corrupción”y lleve a los responsables a la justicia
El diputado José Gauffin sostuvo que “no hay nada peor que robarle a la salud”, a los afiliados del IPS y pidió llegar hasta las últimas consecuencias, “caiga quien caiga”.
El municipio descarta reubicación de la Terminal y define la licitación nacional
El jefe de Gabinete, Juan Manuel Chalabe, confirmó que la concesión vence en febrero de 2026 y que el municipio elabora un pliego para una terminal más moderna, segura y con reordenamiento vial. También adelantó obras entre avenida Asunción y San Martín.
Mercado San Miguel: avanza firme y proyectan reabrir sectores en 2026
El jefe de Gabinete, Juan Manuel Chalabe, aseguró que la reconstrucción avanza con planificación y autorizaciones completas. También anticipó que una parte renovada del edificio podría presentarse en 2026.