Martinelli aseguró que hubo un juicio político contra Cristina
Para el abogado, las decisiones judiciales en torno a la condena de Cristina Fernández están impregnadas de motivaciones políticas y la acusación contra ella carece de pruebas sólidas que respalden una condena.
El Dr. Guillermo Martinelli, abogado laboralista y ex legislador provincial visitó Cara a Cara y dialogó con Mario Ernesto Peña al respecto del proceso judicial en torno a la condena contra la líder del PJ.
Un disparador fue la declaración de la Jueza Federal María Servini, quien dijo que considera factible que Cristina Fernández no llegue a cumplir con los 6 años de condena, dadas las posibilidades judiciales y antecedentes políticos.
En este sentido, Martinelli aseguró que la causa vialidad, "está plagada de decisiones políticas". Entre ellas por ejemplo, cuestionó que sea Patricia Bullrich, Ministra de Seguridad, quien junto a los Fiscales, solicite la carcel común en Ezeiza para Fernández. "Milei dice que él no intervino en el proceso y que la justicia actuó con independencia, lo cual no es cierto", indicó.
"Sencillamente todo el juicio fue un juicio político. Cuando la obligación era hacer un juicio jurídico, hicieron un juicio político", manifestó y se explayó, "sin argumentos fácticos ni jurídicos suficientes, que avalen la condena que se le ha dado. No hay una prueba realmente que pueda decir esta señora se robó los millones de dólares que le imputan".
Te puede interesar
Editorial Cara a Cara: "¿Qué vamos a hacer con Cristina?"
A continuación compartimos el editorial del periodista Mario Ernesto Peña en el programa Cara a Cara.
Cristina presa allanó la unidad peronista, afirmó Martinelli
El abogado Guillermo Martinelli aseguró que la prisión de la expresidenta y líder del PJ facilitó la unidad peronista que podría definir las elecciones de octubre.
Advierten que Argentina debe actuar rápido ante el fallo por YPF: "Alguna moneda nos va a salir"
El analista internacional consideró improbable que Argentina deba pagar los US$ 16.000 millones completos, pero advirtió que el país debe actuar con rapidez para evitar mayores perjuicios.
Lomas de Olmedo, reflejo de una Argentina que posterga sus propios recursos
El analista internacional, Gustavo Barbarán puso en foco el caso de Lomas de Olmedo como símbolo de una política energética que, según dijo, le dio la espalda a la gente del interior.
Nueva Terminal de Salta: Licitación en 2026 y apuesta a un gran centro comercial
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
Emiliano Durand: "Me imagino a Salta como capital económica del norte"
El Gobierno Municipal implementa un plan ambicioso de desarrollo urbano y económico reduciendo a cero los impuestos municipales para nuevas inversiones privadas que generen empleo.