Alertan por la sobrecarga eléctrica en los siniestros domésticos
Una conexión saturada con tres cargadores y una estufa desató un incendio, ejemplo de la principal causa de los 29 siniestros estructurales del año.
“El cable que tenía una zapatilla no resistió”, relató la directora general de Emergencia Social de la provincia, Gabriela Locuratolo, al describir el caso del incendio en barrio Vicente Solá el domingo por la mañana. Tres cargadores y una estufa bastaron para que el cable aéreo, sin la sección adecuada, se incendiara y propagara el fuego en minutos.
La funcionaria subrayó que “no cualquier cable sirve para cualquier cosa” y señaló que la mayoría de los siniestros surge cuando el vecino elige conductores más baratos o instala líneas sin técnicos matriculados. En el interior, las empresas de electricidad y gas llegan solo hasta la puerta; dentro, la seguridad depende del propietario.
Para Locuratolo, la vulnerabilidad económica impulsa a economizar materiales; sin embargo, el ahorro se vuelve ruina cuando el fuego arrasa años de esfuerzo. “Uno puede cambiar el ladrillo, pero la instalación eléctrica debe hacerla un profesional”, insistió.
El miedo a apagar un fuego eléctrico con agua multiplica el daño: el miedo, el recalentamiento y la falta de disyuntores adecuados terminan por consumir paredes, techos y mobiliario antes de que llegue Bomberos.
Desarrollo Social lanzará charlas barriales para explicar la importancia de usar cables certificados, disyuntores y térmicas correctas, y recordará que el costo de un electricista matriculado resulta mínimo frente a la pérdida total de una vivienda.
Te puede interesar
"Cuando hay irregularidades se decomisa", instan a gastronómicos cumplir las medidas sanitarias
El secretario de Espacios Públicos, Esteban Carral Cook, señaló que se mantienen los controles de la venta de alimentos callejera. Instó a actualizar el carnet de manipulación de alimentos y cumplir con las normas sanitarias.
Habilitaron las preinscripciones para 700 puestos de la Feria del Milagro
Al igual que el año pasado, la Feria se realizará en la zona del Parque San Martin. Cada rubro tiene cupo limitado y, para quienes no residan en la Ciudad de Salta, el cupo es del 15%.
La Ciudad alcanzó una ocupación hotelera promedio del 61%, durante el fin de semana largo
Con más de 30 actividades para disfrutar, la capital salteña alcanzó una ocupación hotelera promedio del 61%. Según se informó desde el Ente de Turismo, se contabilizaron más de 7.300 arribos.
SAMEC celebró su 38° aniversario
Desde su nacimiento, el SAMEC se consolidó como un servicio pionero en el país, incorporando ambulancias de alta complejidad, capacitación constante y protocolos de actuación que marcaron un antes y un después en la salud pública de Salta.
Alerta amarilla por vientos: Fortalecen la coordinación de acciones ante posibles emergencias
Ante la alerta amarilla por viento zonda y vientos intensos, emitida por el Servicio Meteorológico Nacional la Subsecretaría de Defensa Civil coordina acciones con organismos provinciales y municipales. Se emitieron recomendaciones.
Avanzan las obras en el hospital San Bernardo: comenzó la construcción del bloque crítico
El nuevo edificio de 8.440 m² contará con quirófanos, terapia intensiva, unidad coronaria y áreas de internación. También se levanta un centro de esterilización que será único en el país.