Salta20/11/2025

La cría del Caballo Peruano de Paso fue declarada patrimonio cultural inmaterial de la provincia

La Cámara de Senadores salteña dio sanción definitiva al proyecto de ley que declara patrimonio cultural inmaterial a esta actividad. Salta es una plaza reconocida en la materia.

En sesión ordinaria, el Senado de la Provincia dio sanción definitiva al proyecto de ley que establece la declaración como patrimonio cultural inmaterial de la provincia de la cría del Caballo Peruano de Paso en Salta.

Al respecto, el representante de Cachi – Walter Wayar – aseguró que la provincia tiene una ligazón con este animal desde hace mucho tiempo y que, incluso, los salteños pudieron observar la prestancia de este animal por lo que lo fueron haciendo propio. 

“Al caballo peruano los salteños lo criaron y disfrutaron, pero un conjunto de criadores hicieron grandes inversiones mejorando la genética, haciendo que Salta sea una plaza importante en la materia, ganando premios y demás”, señaló el legislador.

El proyecto pasa al Ejecutivo para su promulgación. 

Te puede interesar

SAETA funcionará con cronograma de domingo durante el feriado largo

Este viernes 21 y lunes 24 de noviembre, los servicios de transporte público operarán con horarios reducidos; los usuarios podrán seguir los colectivos en tiempo real a través de la SAETA APP.

Feriado largo: cómo funcionarán los hospitales y servicios de Salud

Los nosocomios de Capital e interior trabajarán con guardias habituales, mientras que los consultorios externos volverán a atender el martes 25.

El Círculo Médico denunció una “medida unilateral y extorsiva” del IPS

La presidenta de la institución denunció que la obra social “culpa a los prestadores por su déficit” y busca romper convenios para manejar a discreción los honorarios y las condiciones laborales.

“Cada dos meses estamos sin IPS”: afiliada pagó $100 mil en estudios por falta de cobertura

La mujer denunció que debe afrontar gastos médicos particulares pese a que le descuentan todos los meses. Reclamó reintegros urgentes que “nunca llegan a tiempo”.

“Hace 40 años aportamos y hoy estamos sin cobertura”: el reclamo de los afiliados del IPS

Una afiliada denunció frente al Sanatorio El Carmen que debe pagar consultas de su bolsillo. “En su momento no tuvimos opción: IPS sí o sí. Ahora, ¿quién nos quiere?”, cuestionó.

Fonoaudiólogos en alerta: “IPS paga apenas $4.900 por sesión”

La Asociación de Fonoaudiólogos Universitarios denunció que el convenio está congelado desde hace años y que el IPS nunca respondió a los pedidos de actualización. Reclaman valores “ridículos”.