Gauffin renunció al PRO para crear un nuevo partido provincial
El diputado salteño cuestionó la prórroga de la intervención del partido y afirmó que no se puede construir un proyecto serio desde “una conducción impuesta desde Buenos Aires”.
El diputado provincial José Gauffin anunció este jueves su renuncia al PRO, tras conocer la decisión del Consejo Nacional del partido de prorrogar por otro año la intervención del PRO en Salta, una medida que, según afirmó por Aries, “llevará a completar cinco años y medio sin conducción local”.
“Un partido intervenido de forma permanente no puede construir un proyecto político serio para la provincia”, declaró Gauffin, y aseguró que la decisión de la conducción nacional “ignora la vocación de muchos dirigentes de trabajar por Salta”.
El legislador apuntó contra el rumbo que tomó el partido desde la segunda intervención, al calificarla como “mala” y “expulsiva de la dirigencia”, en contraste con la primera etapa que describió como “laboriosa y con visión provincial”.
Gauffin negó rotundamente que su salida sea para acercarse a La Libertad Avanza o al gobierno provincial de Gustavo Sáenz. “Para nada. Esta es una decisión para construir un espacio provincial que mire a Salta, que no esté atado ni a la estructura de poder local ni a la dinámica nacional del PRO”, aclaró.
En ese sentido, reveló que trabaja junto a otros referentes en la conformación de un nuevo partido: “Somos muchos los que compartimos la mirada de que Salta necesita mejorar su calidad institucional y representación política. No todos están en la política, pero sí tienen compromiso”.
A nivel nacional, Gauffin sostuvo su apoyo a Javier Milei “en la lucha contra la inflación y la corrupción”, aunque advirtió que al gobierno le “falta sensibilidad social y una mirada republicana más clara”. Consideró que el PRO aún debe cumplir un rol de “contención republicana” frente a los excesos del Ejecutivo nacional: “En ese sentido, Macri tendrá un rol más protagónico en este gobierno que en el suyo”.
Respecto al gobierno provincial, el diputado fue enfático: “Salta tiene enormes carencias institucionales. Falta transparencia, control, hay presión sobre la Justicia y una representación legislativa muy débil. No me sumé antes al oficialismo y no lo haré ahora”.
Para cerrar, reafirmó su convicción de impulsar una alternativa salteña con autonomía: “Vamos a construir algo desde y para la provincia. No podemos seguir siendo satélites de las decisiones de Buenos Aires ni de una estructura de poder que gobierna hace años sin resolver los problemas de fondo”.
Te puede interesar
Congreso: presentaron un proyecto para regular la eutanasia en la Argentina
El diputado de la UCR Lisandro Nieri, retoma un proyecto que busca la regulación de la eutanasia en nuestro país. Una iniciativa similar, que perdió el estado parlamentario, fue impulsada por el actual gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, y por la exdiputada Jimena Latorre, del centenario partido.
Cambios en el Concejo: asumió Camila Lobo en cuenta de Guillermo Kripper
El ex edil renunció a su banca para asumir como diputado provincial. Su renuncia fue aceptada sobre tablas en la última sesión del cuerpo. En la sesión de este miércoles, Lobo asumió su lugar.
Consejo de Mayo: se confirmó que la reforma laboral se presentará el 9 de diciembre
Ante el llamado a sesiones extraordinarias, se adelantará la fecha para conocer las propuestas resueltas en el seno del órgano multipartidario.
Un plan macabro para eliminar las indemnizaciones: qué esconde el fondo de cese laboral
El abogado Gustavo Ciampa explicó qué hay detrás del intento del gobierno de Milei de modificar con la reforma laboral el sistema de indemnizaciones.
Gobernadores del Norte analizan un bloque propio y tensan el mapa político
Las reuniones de los gobernadores con el ministro Santilli son largas e intensas, sin embargo, muchos mandatarios comienzan a pensar en alianzas en el Congreso para poder ponerle peso a sus reclamos.
Milei encabezó una nueva reunión de Gabinete junto a los futuros ministros de Seguridad y Defensa
Los funcionarios se encontraron en Balcarce 50. El Gobierno acelera el documento final del Consejo de Mayo, con eje en la reforma laboral.