Cara a Cara Por: Ivana Chañi13/06/2025

Kosiner vaticina que el gobierno de Milei terminará como el de De la Rúa

El diputado nacional (MC) advirtió que la política económica del gobierno de Milei replica procesos anteriores que terminaron en crisis.

El diputado nacional  (MC) Pablo Kosiner expresó su preocupación por el rumbo económico del país y aseguró: "No va a terminar bien". Durante el diálogo con el periodista Mario Ernesto Peña en el programa Cara a Cara, señaló que la situación actual recuerda a crisis pasadas. "Hemos terminado muchas veces mal y no siempre fue para bien", afirmó.

Kosiner detalló que el modelo actual favorece las importaciones por encima de las exportaciones. "Desde enero hasta ahora, el aumento de las exportaciones de Argentina fue del 5% y el de las importaciones del 75%", indicó. Además, remarcó el cierre de empresas industriales: "Salta tiene 300 empresas cerradas desde que asumió Milei hasta ahora. Eso implica menos trabajo".

El dirigente subrayó que la baja inflación no refleja una mejora real de la economía. "Cuando vos lográs la baja de inflación por crecimiento, está bien. Ahora, cuando cerrás el grifo de toda la economía, no hay plata para gastar, no hay industria donde invertir, no hay movimiento económico", explicó, y añadió que “la virtud de la baja de la inflación hoy no es el crecimiento, es la restricción de todo".

Kosiner comparó la actual gestión con períodos anteriores de crisis: "Este modelo ya lo vivimos en el proceso militar y en la última etapa de Menem. Menem duró un poco más por su habilidad política, pero a De la Rúa le terminó estallando todo".

Finalmente, expresó su escepticismo: "El problema es que los actores son los mismos. No tengo por qué decir que va a terminar bien".

Te puede interesar

Pacientes que no existen: Mangione reveló fraude millonario en Fundación Hemofilia

El titular de cartera sanitaria provincial informó sobre los últimos resultados de la auditoría sobre la Fundación Hemofilia, sobre quien pesa una investigación por presuntas irregularidades.

Editorial Cara a Cara: "¿En manos de quién estamos"?

A continuación, compartimos editorial del periodista Mario Ernesto Peña en el programa Cara a Cara.

Mediante un convenio con Nación, Salta busca gestionar las cápitas de PAMI

El gobierno provincial propondrá a nivel nacional, un nuevo sistema para la gestión de la salud para los jubilados, se trata de una coordinación entre el sector público y privado, donde el control de las cápitas de PAMI Salta, se manejarían desde el Ministerio de Salud de Salta.

Mangione le respondió a TISEC, se despegó del IMAC e insistió que es un “conflicto entre privados”

El ministro de Salud, Federico Mangione, dijo que el conflicto entre Tisec e IMAC es un tema privado y que el cambio de prestador fue decisión del PAMI central por denuncias previas.

“Milei y Trump son la decadencia política global”: el análisis de Alejandro Saravia

El ex Fiscal de Corte comparó al presidente argentino con el exmandatario norteamericano y advirtió que ambos expresan el retroceso de sus países en lo institucional y cultural.

“Esta sociedad admite cosas inaceptables”: Saravia apuntó contra la cultura política argentina

El ex Fiscal de Corte vinculó la crisis económica y social a un legado de desequilibrios históricos y alertó que el proyecto de Milei representa un peligro institucional.