Cara a Cara13/06/2025

Para Carranza, “vivimos en una Argentina de dos carriles”

El abogado constitucionalista se refirió a la condena de CFK y señaló que el país está dividido entre quienes consideran este hecho como un acierto y otros que “fue un fallo oportunista”.

En medio del debate por un reciente fallo de la Corte Suprema contra Cristina Fernández de Kirchner que impacta directamente en el escenario político y electoral, el abogado constitucionalista Omar Carranza, en Cara a Cara, con la conducción de Mario Ernesto Peña, reflexionó sobre el momento institucional que vive el país. “Todo esto me lleva a pensar que la sociedad está dividida entre quienes creen que fue un fallo oportunista y quienes lo ven como un avance contra la corrupción”, sostuvo.

Carranza cuestionó tanto el timing del pronunciamiento judicial como las motivaciones detrás del mismo: “Muchos sostienen que se trata de una sentencia subordinada a intereses superiores, sobre todo intereses económicos y de los que gobiernan el país”, apuntó.

Sin embargo, reconoció que “otros sectores consideran que el fallo viene a poner orden y a marcar que quienes cometen delitos deben pagar las consecuencias”. Para el jurista, esa doble mirada resume el dilema central de la coyuntura: una Argentina “de dos carriles”, donde todo es visto con sospecha o con esperanza, según desde qué lado se lo mire.

El gobierno prepara un decreto para reformar funciones de la Policía Federal

El constitucionalista también se refirió a las críticas por la rapidez con la que se emitió el fallo: “Algunos dicen que la Corte no debió intervenir justo antes del proceso electoral, pero el expediente lleva años. ¿Entonces qué? ¿Esperamos que pasen las elecciones para aplicar justicia?”.

Con tono amargo, Carranza cerró con una reflexión inquietante: “La gente no está preparada para escuchar. A veces me siento frente a mis libros y me pregunto: ¿para qué sirve la Constitución? Si en la mayoría de los países del mundo la están arrasando”.

Las declaraciones de Carranza exponen un clima social e institucional cargado de tensiones, donde incluso los principios básicos del orden democrático son puestos en duda.

Te puede interesar

Pacientes que no existen: Mangione reveló fraude millonario en Fundación Hemofilia

El titular de cartera sanitaria provincial informó sobre los últimos resultados de la auditoría sobre la Fundación Hemofilia, sobre quien pesa una investigación por presuntas irregularidades.

Editorial Cara a Cara: "¿En manos de quién estamos"?

A continuación, compartimos editorial del periodista Mario Ernesto Peña en el programa Cara a Cara.

Mediante un convenio con Nación, Salta busca gestionar las cápitas de PAMI

El gobierno provincial propondrá a nivel nacional, un nuevo sistema para la gestión de la salud para los jubilados, se trata de una coordinación entre el sector público y privado, donde el control de las cápitas de PAMI Salta, se manejarían desde el Ministerio de Salud de Salta.

Mangione le respondió a TISEC, se despegó del IMAC e insistió que es un “conflicto entre privados”

El ministro de Salud, Federico Mangione, dijo que el conflicto entre Tisec e IMAC es un tema privado y que el cambio de prestador fue decisión del PAMI central por denuncias previas.

“Milei y Trump son la decadencia política global”: el análisis de Alejandro Saravia

El ex Fiscal de Corte comparó al presidente argentino con el exmandatario norteamericano y advirtió que ambos expresan el retroceso de sus países en lo institucional y cultural.

“Esta sociedad admite cosas inaceptables”: Saravia apuntó contra la cultura política argentina

El ex Fiscal de Corte vinculó la crisis económica y social a un legado de desequilibrios históricos y alertó que el proyecto de Milei representa un peligro institucional.