Cara a Cara13/06/2025

Para Carranza, “vivimos en una Argentina de dos carriles”

El abogado constitucionalista se refirió a la condena de CFK y señaló que el país está dividido entre quienes consideran este hecho como un acierto y otros que “fue un fallo oportunista”.

En medio del debate por un reciente fallo de la Corte Suprema contra Cristina Fernández de Kirchner que impacta directamente en el escenario político y electoral, el abogado constitucionalista Omar Carranza, en Cara a Cara, con la conducción de Mario Ernesto Peña, reflexionó sobre el momento institucional que vive el país. “Todo esto me lleva a pensar que la sociedad está dividida entre quienes creen que fue un fallo oportunista y quienes lo ven como un avance contra la corrupción”, sostuvo.

Carranza cuestionó tanto el timing del pronunciamiento judicial como las motivaciones detrás del mismo: “Muchos sostienen que se trata de una sentencia subordinada a intereses superiores, sobre todo intereses económicos y de los que gobiernan el país”, apuntó.

Sin embargo, reconoció que “otros sectores consideran que el fallo viene a poner orden y a marcar que quienes cometen delitos deben pagar las consecuencias”. Para el jurista, esa doble mirada resume el dilema central de la coyuntura: una Argentina “de dos carriles”, donde todo es visto con sospecha o con esperanza, según desde qué lado se lo mire.

El gobierno prepara un decreto para reformar funciones de la Policía Federal

El constitucionalista también se refirió a las críticas por la rapidez con la que se emitió el fallo: “Algunos dicen que la Corte no debió intervenir justo antes del proceso electoral, pero el expediente lleva años. ¿Entonces qué? ¿Esperamos que pasen las elecciones para aplicar justicia?”.

Con tono amargo, Carranza cerró con una reflexión inquietante: “La gente no está preparada para escuchar. A veces me siento frente a mis libros y me pregunto: ¿para qué sirve la Constitución? Si en la mayoría de los países del mundo la están arrasando”.

Las declaraciones de Carranza exponen un clima social e institucional cargado de tensiones, donde incluso los principios básicos del orden democrático son puestos en duda.

Te puede interesar

“La licuadora y la motosierra ya no funcionan”, advirtió Dib Ashur sobre el ajuste nacional

El ministro de Economía salteño señaló que el equilibrio fiscal del Gobierno se logró a través del recorte a jubilados, empleados públicos y obra pública, y advirtió que ese esquema “ya se agotó”.

Trata en escuelas de Salta: “La contención fue clave para que la víctima pudiera hablar”

La abogada querellante Sandra Domene relató cómo se inició la denuncia en la causa federal por trata de personas, corrupción de menores, abuso sexual y asociación ilícita. Destacó el acompañamiento del fuero federal, del Polo de la Mujer y del CIF para resguardar a la víctima.

Salta reclama $47 millones por fondos del consenso fiscal no girados por Nación

Según el ministro de Economía de la Provincia, el monto corresponde a compensaciones del impuesto a las ganancias destinadas a provincias con altos índices de necesidad básica insatisfecha. “Es plata de los salteños”, remarcó.

Reforma laboral: Dib Ashur aseguró que se deben buscar opciones donde “no haya ganadores ni perdedores”

El ministro de Economía de Salta advirtió que cualquier cambio debe proteger tanto a trabajadores como a pymes y ser producto de consensos políticos duraderos.

Trata de menores en Salta: “La asociación ilícita está probada; a las víctimas las buscaban por su inocencia”

Abogada querellante aseguró que la investigación reunió pruebas sólidas que permitieron mantener la prisión preventiva de los acusados. Dijo que las víctimas eran adolescentes y que la asociación ilícita “está más que probada”.

“Nos plantamos por Salta y las obras se están haciendo”, destacó Sáenz

El gobernador Gustavo Sáenz repasó las obras en ejecución y defendió los reclamos ante Nación. Destacó avances en rutas, plantas depuradoras y el puente a Vaqueros, y llamó a los salteños a “plantarse con el poncho bien puesto”.