"Los gobernadores son el verdadero contrapunto al gobierno nacional"
El politólogo Federico Hanne analizó el escenario político nacional y provincial, destacó la centralidad de Milei, la dilución de la grieta y el rol creciente de los gobernadores.
El politólogo y consultor Federico Hanne sostuvo, respecto a la condena a Cristina Kirchner, que, salvo en la provincia de Buenos Aires, la expresidenta perdió centralidad política en el país. “En el interior y a nivel nacional, no hay ningún referente hoy nacional de la oposición. Tenés un oficialismo donde la referencia de Milei tiene una centralidad casi absoluta”, explicó en Agenda Abierta.
Hanne consideró que el escenario político actual muestra un corrimiento de la histórica grieta y un espacio vacío en la oposición nacional, mientras los gobernadores asumen un rol cada vez más relevante. “Los que pueden ejercer el contrapunto con el gobierno nacional son los gobernadores”, afirmó. Como ejemplo, mencionó la última elección en Salta: “La gente fue a buscar el voto de Milei, ¿quién era el candidato de Milei? Nadie fue a buscar quién era el voto del candidato de Cristina”.
En cuanto a la figura de la ex presidenta, Hanne estimó que su caudal de apoyo se redujo considerablemente. “Yo le veo a Cristina hoy más cerca de un 15 que de un 30 que supo tener, este tercio duro”, señaló, aunque advirtió que los cambios políticos son muy veloces. “La elección de Salta parece que fue hace una eternidad y pasó hace meses. La memoria social ha cambiado mucho”, expresó.
Además, destacó cómo los tiempos actuales han reducido la profundidad del análisis político en la sociedad. “Cuando tenías que decidir a quién votar para presidente era un tema de discusión y análisis. Hoy es como comprar un champú, no tiene profundidad en el análisis”, describió.
Por último, Hanne planteó que el oficialismo enfrenta el dilema de hasta qué punto le conviene avanzar solo sin chocar con los gobernadores. “Los gobernadores van a tener un panorama y nadie juega a que pierda o enfrentarse con el presidente. Muy raro”, analizó, y concluyó: “Hay que comprar pochoclos, sentarse en el sillón y ver los próximos meses. Va a ser muy difícil”.
Te puede interesar
Cúneo Libarona, bajo fuego cruzado y en la mira de Comodoro Py
La grabación en la que se lo ve ofreciéndose como gestor del espía Tim Ballard es el tema de conversación recurrente entre los magistrados. “Se lo ve haciendo lo que siempre hace: lobby”, dice un juez federal.
El Gobierno buscará armar un interbloque con el PRO y la UCR tras las elecciones de octubre
El Ejecutivo cree que tendrá más de 110 diputados afines -entre propios y dialoguistas- con la nueva composición de la Cámara Baja, luego del 10 de diciembre.
Milei acusó a Victoria Villarruel de promover una “corrida cambiaria”
El Presidente aseguró que la titular de la Cámara alta trabajaría con la oposición para quedarse con el poder. Además, le pasó factura por haber aprobado los aumentos en jubilaciones y discapacidad.
“Te van a tirar al basurero de la historia”: CFK acusó a Milei de ser un "títere del poder económico"
En una dura crítica por redes sociales, CFK cuestionó el rumbo económico, el aumento de encajes y la dependencia del FMI.
Bullrich cuestionó despidos en la Bonaerense: “Echar policías para hacer campaña es desleal”
La ministra de Seguridad criticó al Gobierno bonaerense y dijo que la política no debe meterse en las fuerzas.
“En 2027 podemos tener candidato a presidente”: Torres apuesta por el nuevo frente de gobernadores
El mandatario de Chubut se refirió al armado que impulsa junto a otros cuatro dirigentes y sostuvo que el objetivo es construir una representación nacional desde las provincias productivas