Sociedad Por: Agustina Tolaba26/05/2025

Salta, Córdoba y Paraguay: los focos contrarrevolucionarios que enfrentó la Primera Junta

La historiadora Laura Colivadino reconstruyó cómo la revolución de mayo desató una rápida reacción de los sectores leales al rey en distintas regiones del exvirreinato.

Apenas dos días después del 25 de mayo de 1810, la recién formada Primera Junta envió una circular a las provincias del interior del ex Virreinato del Río de la Plata. El objetivo era claro: comunicar la creación del nuevo gobierno y convocar a las ciudades a elegir representantes para sumarse a este proceso revolucionario que aún no tenía contornos definidos. El documento, firmado por Cornelio Saavedra como presidente y con el impulso del secretario Mariano Moreno, marcaba el primer paso hacia una estructura de poder más amplia.

Así lo explicó en su columna por Aries, la historiadora Laura Colivadino: “El 27 de mayo se firma una circular que invitaba a las provincias a enviar un representante. Esta noticia llegaría recién en junio a Salta, donde gobernaba Nicolás Severo de Isasmendi, un gobernador propietario nombrado por el rey, que además tenía posesiones en el Valle Calchaquí”.

Según relató Colivadino, el gobernador salteño entendió rápidamente que reconocer la Junta era poner en duda su propia autoridad. “Si reconozco la destitución del virrey, estoy reconociendo que mi autoridad también está en tela de juicio”, explicó la historiadora, rememorando el pensamiento de Isasmendi. Como respuesta, mandó a encarcelar a los cabildantes salteños que apoyaban la circular.

La primera Junta y la caída del Virrey: cómo se gestó el 25 de Mayo

Uno de ellos, Calixto Gauna, logró escapar y viajó de inmediato a Buenos Aires para advertir que Salta se había vuelto un foco contrarrevolucionario. No era el único. También Córdoba y Paraguay rechazaban el nuevo orden. En estos dos últimos casos, el gobierno central respondió con dureza: en Córdoba, Santiago de Liniers y otros fueron fusilados por orden de Moreno; y en Paraguay, Manuel Belgrano fracasó en su intento de adhesión, ya que el territorio optó por un camino político independiente.

En Salta, la situación se resolvió con la destitución de Isasmendi y la designación de Feliciano Chiclana como nuevo gobernador. En paralelo, comenzaba a consolidarse un conflicto militar: “Se inicia una guerra por la independencia donde desde Buenos Aires se organiza el Ejército del Norte”, relató Colivadino.

En ese marco, Martín Miguel de Güemes, de regreso en su provincia, se puso al servicio de la revolución. Fue clave en la primera victoria patriota en Suipacha, el 7 de noviembre de 1810. Sin embargo, el jefe porteño del ejército no reconoció su rol, lo que marcaría el inicio de una larga y tensa relación entre Güemes y el poder central de Buenos Aires.

“La historia de la revolución no fue uniforme, fue un proceso con resistencias, enfrentamientos y tensiones que comenzaron a los pocos días de aquel 25 de mayo”, concluyó Colivadino.

Te puede interesar

Campaña Nacional por el aborto legal: reclaman falta de insumos y “dilatación” en la interrupción voluntaria

Salta se sumó al "pañuelazo", en el marco de los 20 años de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito.

La Asociación de Actores defendió a Ricardo Darín tras las críticas de Caputo

En el documento, la organización se solidarizó con el artista después de la polémica que se desató con el ministro de economía.

Ojeda sobre el juicio por Maradona: “Esto es una pesadilla”

La expareja del astro apuntó contra la jueza Makintach por la polémica del documental grabado en el tribunal. “Queremos que Diego descanse en paz”, reclamó.

Alerta por vientos fuertes: recomiendan evitar contacto con cables o instalaciones eléctricas

Se esperan ráfagas de hasta 70 kilómetros por hora para este martes. La empresa EDESA brindó recomendaciones para la ciudadanía.

Piden prisión efectiva para los cazadores que mataron a un yaguareté en Formosa

Ocurrió en 2024 en Estanislao del Campo, Formosa. Apenas quedan 20 ejemplares en el Gran Chaco argentino.

Caso Maradona: agredieron a Luque en su llegada a los tribunales de San Isidro

El médico ingresó al juzgado entre insultos y agresiones. En medio del tumulto, se puede ver cómo una persona lo golpea con una remera emblemática del exfutbolista.