
El dirigente de 48 años perdió la vida en un accidente de tránsito en la Autovía 2. El club suspendió todas sus actividades y expresó su profundo pesar por la pérdida de una figura histórica.


Según Colivadino, la formación de la Junta de Gobierno fue un paso provisorio en un proceso mucho más complejo, que incluyó enfrentamientos políticos, fugas, y la convocatoria a las provincias.
Sociedad23/05/2025
Agustina TolabaEn vísperas de una nueva conmemoración del 25 de Mayo, en su columna por Aries, la historiadora Laura Colivadino subrayó que la Revolución de 1810 no debe entenderse como un evento repentino ni puramente local, sino como parte de un fenómeno global. “No es un proceso lineal ni algo que surge espontáneamente. Es consecuencia de un proceso iniciado en Europa, con revoluciones que transformaron al mundo”, explicó.
Colivadino contextualizó la efervescencia política del Río de la Plata en el marco de tres revoluciones previas: la Revolución Industrial, la independencia de las colonias norteamericanas y la Revolución Francesa. En este escenario, la invasión napoleónica a España y la caída de la monarquía habilitaron en América una revisión crítica del dominio colonial.
“Frente a la caída de la monarquía española, se comienza a cuestionar la validez y legitimidad de esa dominación sobre América”, sostuvo, destacando el rol de jóvenes ilustrados criollos formados en ideas de igualdad, fraternidad y rechazo al absolutismo.
Colivadino explicó que la formación de la Primera Junta el 25 de mayo fue precedida por un intento fallido el 24, en el que se creó un gobierno encabezado por el propio Virrey Cisneros. “Esa contradicción lo hacía inviable: era una junta con el mismo Virrey en el poder”, señaló. La Junta del 25 fue proclamada “provisoria” hasta que las provincias decidieran colectivamente una forma de gobierno.
En ese contexto, la historiadora recordó que no toda la región recibió con entusiasmo las noticias desde Buenos Aires. “Salta se vuelve un foco contrarrevolucionario cuando llegan las noticias de la revolución, a mediados de junio”, indicó. El gobernador realista Nicolás Severo de Isasmendi rechazó la autoridad de la Junta y encarceló a los cabildantes salteños que la apoyaban.
Ese episodio, conocido como la fuga de Calixto Gauna, marcó un punto de inflexión. Pronto se enviaron emisarios desde Buenos Aires que lograron alinear a Salta con el proceso revolucionario. Paralelamente, comenzó a gestarse la Guerra de Independencia, que no solo enfrentó a fuerzas españolas, especialmente fuertes en el Alto Perú, sino también a movimientos internos contrarrevolucionarios.
“Fue un proceso político muy complejo”, remarcó Colivadino. “Incluso dentro de España había sectores que también luchaban contra el absolutismo. América se alineó, en muchos casos, con esa España más modernizante”.

El dirigente de 48 años perdió la vida en un accidente de tránsito en la Autovía 2. El club suspendió todas sus actividades y expresó su profundo pesar por la pérdida de una figura histórica.

La historiadora María Laura Colivadino Navarro analizó en Aries el caso de “Belén”, la joven tucumana que fue injustamente condenada por un aborto espontáneo.

“Valemos Mucho” es el nombre de la nueva campaña que reafirma la alianza entre Scaloni y Banco Macro, y celebra lo que valen los argentinos, que van siempre para adelante ante cualquier adversidad.

Expertos advierten sobre la estafa conocida como "brushing". Mediante esta técnica, ciberdelincuentes usan su información personal filtrada para enviar productos y generar reseñas falsas a su nombre.

Nardos, dalias, lenguas de suegra y kokedamas encabezan las ventas. Una vendedora explicó cómo cuidarlas y cuáles son los precios que marcan tendencia esta temporada.

El creador de contenido uruguayo realizará su último show el 22 de diciembre. La preventa exclusiva arranca este martes.

La Policía de Salta habilitó hoy, 3 de noviembre, las inscripciones virtuales para mujeres. Las postulantes para las Escuelas de Cadetes y Suboficiales tienen tiempo hasta el 6 de noviembre.

El conductor tuvo un pico de presión mientras estaba al aire y debió ser asistido por personal policial. “Está alta, me voy a morir”, bromeó tras el susto que alarmó a sus oyentes y al equipo de producción.

El creador de contenido uruguayo realizará su último show el 22 de diciembre. La preventa exclusiva arranca este martes.

La banda argentina estrena un nuevo disco con diez canciones inéditas y colaboraciones con Nicki Nicole, Andrés Calamaro y Airbag.
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/02/591721.jpg)
El alejamiento del exjefe de Gabinete expuso la disputa entre las alas del Gobierno y dejó en el aire proyectos estratégicos con China. Santa Cruz, entre la presión de Washington y la necesidad de reactivar las represas.