
El ministro de Gobierno recibió a representantes de clubes de abuelos y centros de jubilados. "Su dedicación y compromiso son verdaderamente inspiradores", manifestó el ministro Villada,
La historiadora Laura Colivadino reconstruyó cómo la revolución de mayo desató una rápida reacción de los sectores leales al rey en distintas regiones del exvirreinato.
Sociedad26/05/2025Apenas dos días después del 25 de mayo de 1810, la recién formada Primera Junta envió una circular a las provincias del interior del ex Virreinato del Río de la Plata. El objetivo era claro: comunicar la creación del nuevo gobierno y convocar a las ciudades a elegir representantes para sumarse a este proceso revolucionario que aún no tenía contornos definidos. El documento, firmado por Cornelio Saavedra como presidente y con el impulso del secretario Mariano Moreno, marcaba el primer paso hacia una estructura de poder más amplia.
Así lo explicó en su columna por Aries, la historiadora Laura Colivadino: “El 27 de mayo se firma una circular que invitaba a las provincias a enviar un representante. Esta noticia llegaría recién en junio a Salta, donde gobernaba Nicolás Severo de Isasmendi, un gobernador propietario nombrado por el rey, que además tenía posesiones en el Valle Calchaquí”.
Según relató Colivadino, el gobernador salteño entendió rápidamente que reconocer la Junta era poner en duda su propia autoridad. “Si reconozco la destitución del virrey, estoy reconociendo que mi autoridad también está en tela de juicio”, explicó la historiadora, rememorando el pensamiento de Isasmendi. Como respuesta, mandó a encarcelar a los cabildantes salteños que apoyaban la circular.
Uno de ellos, Calixto Gauna, logró escapar y viajó de inmediato a Buenos Aires para advertir que Salta se había vuelto un foco contrarrevolucionario. No era el único. También Córdoba y Paraguay rechazaban el nuevo orden. En estos dos últimos casos, el gobierno central respondió con dureza: en Córdoba, Santiago de Liniers y otros fueron fusilados por orden de Moreno; y en Paraguay, Manuel Belgrano fracasó en su intento de adhesión, ya que el territorio optó por un camino político independiente.
En Salta, la situación se resolvió con la destitución de Isasmendi y la designación de Feliciano Chiclana como nuevo gobernador. En paralelo, comenzaba a consolidarse un conflicto militar: “Se inicia una guerra por la independencia donde desde Buenos Aires se organiza el Ejército del Norte”, relató Colivadino.
En ese marco, Martín Miguel de Güemes, de regreso en su provincia, se puso al servicio de la revolución. Fue clave en la primera victoria patriota en Suipacha, el 7 de noviembre de 1810. Sin embargo, el jefe porteño del ejército no reconoció su rol, lo que marcaría el inicio de una larga y tensa relación entre Güemes y el poder central de Buenos Aires.
“La historia de la revolución no fue uniforme, fue un proceso con resistencias, enfrentamientos y tensiones que comenzaron a los pocos días de aquel 25 de mayo”, concluyó Colivadino.
El ministro de Gobierno recibió a representantes de clubes de abuelos y centros de jubilados. "Su dedicación y compromiso son verdaderamente inspiradores", manifestó el ministro Villada,
A sus 54 años, se prepara con orgullo para representar a la provincia en el prestigioso Natural Universe 2025 de culturismo en Buenos Aires, un evento que prioriza la salud y el bienestar de los atletas.
Debate de expertos en Relaciones Internacionales expuso fuertes diferencias sobre cómo calificar el conflicto entre Israel y Hamas; el rol de China y la cuestión del poder.
Según Zuban Córdoba, la mayoría muestra preocupación por sus ingresos. Aunque el Gobierno celebra la baja de la inflación, la mayoría cree que no alcanza y prevé más protestas sociales.
La capacitación estará a cargo del chef Carlitos Reynaga y del médico veterinario Pablo Díaz. El link de inscripción debe solicitarse vía WhatsApp.
Con mesas completas de sahumerios, mix de semillas y carboncitos, el mercado se prepara para la tradicional celebración en honor a la Pachamama. Precios accesibles y variedad para todos los gustos.
En pleno invierno, varias provincias del país registrarán temperaturas veraniegas. Sorprendentemente, las máximas rondarán los 30 grados y podrían llegar a 35.
SiTEPSa denunció una presunta maniobra de amedrentamiento del Ministerio de Educación provincial para desalentar la adhesión docente a las medidas de fuerza.
El gremio docente advirtió que, de no acordar un nuevo incremento salarial superador a la última propuesta del 10.5%, avanzarán con medidas de fuerza.
El Gobierno de la Provincia alcanzó un acuerdo paritario anual del 23% con los gremios que representan a los trabajadores del sector público. El acuerdo incluye una cláusula de revisión para octubre.
Los docentes autoconvocados de Salta anunciaron un paro de 72 horas en rechazo a la última propuesta salarial del gobierno.