
El dirigente de 48 años perdió la vida en un accidente de tránsito en la Autovía 2. El club suspendió todas sus actividades y expresó su profundo pesar por la pérdida de una figura histórica.


La historiadora Laura Colivadino reconstruyó cómo la revolución de mayo desató una rápida reacción de los sectores leales al rey en distintas regiones del exvirreinato.
Sociedad26/05/2025
Agustina Tolaba
Apenas dos días después del 25 de mayo de 1810, la recién formada Primera Junta envió una circular a las provincias del interior del ex Virreinato del Río de la Plata. El objetivo era claro: comunicar la creación del nuevo gobierno y convocar a las ciudades a elegir representantes para sumarse a este proceso revolucionario que aún no tenía contornos definidos. El documento, firmado por Cornelio Saavedra como presidente y con el impulso del secretario Mariano Moreno, marcaba el primer paso hacia una estructura de poder más amplia.
Así lo explicó en su columna por Aries, la historiadora Laura Colivadino: “El 27 de mayo se firma una circular que invitaba a las provincias a enviar un representante. Esta noticia llegaría recién en junio a Salta, donde gobernaba Nicolás Severo de Isasmendi, un gobernador propietario nombrado por el rey, que además tenía posesiones en el Valle Calchaquí”.
Según relató Colivadino, el gobernador salteño entendió rápidamente que reconocer la Junta era poner en duda su propia autoridad. “Si reconozco la destitución del virrey, estoy reconociendo que mi autoridad también está en tela de juicio”, explicó la historiadora, rememorando el pensamiento de Isasmendi. Como respuesta, mandó a encarcelar a los cabildantes salteños que apoyaban la circular.
Uno de ellos, Calixto Gauna, logró escapar y viajó de inmediato a Buenos Aires para advertir que Salta se había vuelto un foco contrarrevolucionario. No era el único. También Córdoba y Paraguay rechazaban el nuevo orden. En estos dos últimos casos, el gobierno central respondió con dureza: en Córdoba, Santiago de Liniers y otros fueron fusilados por orden de Moreno; y en Paraguay, Manuel Belgrano fracasó en su intento de adhesión, ya que el territorio optó por un camino político independiente.
En Salta, la situación se resolvió con la destitución de Isasmendi y la designación de Feliciano Chiclana como nuevo gobernador. En paralelo, comenzaba a consolidarse un conflicto militar: “Se inicia una guerra por la independencia donde desde Buenos Aires se organiza el Ejército del Norte”, relató Colivadino.
En ese marco, Martín Miguel de Güemes, de regreso en su provincia, se puso al servicio de la revolución. Fue clave en la primera victoria patriota en Suipacha, el 7 de noviembre de 1810. Sin embargo, el jefe porteño del ejército no reconoció su rol, lo que marcaría el inicio de una larga y tensa relación entre Güemes y el poder central de Buenos Aires.
“La historia de la revolución no fue uniforme, fue un proceso con resistencias, enfrentamientos y tensiones que comenzaron a los pocos días de aquel 25 de mayo”, concluyó Colivadino.

El dirigente de 48 años perdió la vida en un accidente de tránsito en la Autovía 2. El club suspendió todas sus actividades y expresó su profundo pesar por la pérdida de una figura histórica.

La historiadora María Laura Colivadino Navarro analizó en Aries el caso de “Belén”, la joven tucumana que fue injustamente condenada por un aborto espontáneo.

“Valemos Mucho” es el nombre de la nueva campaña que reafirma la alianza entre Scaloni y Banco Macro, y celebra lo que valen los argentinos, que van siempre para adelante ante cualquier adversidad.

Expertos advierten sobre la estafa conocida como "brushing". Mediante esta técnica, ciberdelincuentes usan su información personal filtrada para enviar productos y generar reseñas falsas a su nombre.

Nardos, dalias, lenguas de suegra y kokedamas encabezan las ventas. Una vendedora explicó cómo cuidarlas y cuáles son los precios que marcan tendencia esta temporada.

El creador de contenido uruguayo realizará su último show el 22 de diciembre. La preventa exclusiva arranca este martes.

La Policía de Salta habilitó hoy, 3 de noviembre, las inscripciones virtuales para mujeres. Las postulantes para las Escuelas de Cadetes y Suboficiales tienen tiempo hasta el 6 de noviembre.

El conductor tuvo un pico de presión mientras estaba al aire y debió ser asistido por personal policial. “Está alta, me voy a morir”, bromeó tras el susto que alarmó a sus oyentes y al equipo de producción.

El creador de contenido uruguayo realizará su último show el 22 de diciembre. La preventa exclusiva arranca este martes.

La banda argentina estrena un nuevo disco con diez canciones inéditas y colaboraciones con Nicki Nicole, Andrés Calamaro y Airbag.
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/02/591721.jpg)
El alejamiento del exjefe de Gabinete expuso la disputa entre las alas del Gobierno y dejó en el aire proyectos estratégicos con China. Santa Cruz, entre la presión de Washington y la necesidad de reactivar las represas.