Cambios en el IPS: Biella advirtió sobre el uso de genéricos de baja calidad
El diputado Bernardo Biella advirtió que muchos medicamentos genéricos carecen de los controles necesarios.
En Aries, el diputado provincial e integrante de La Comisión de Salud de la Cámara baja, Bernardo Biella hizo foco en la necesidad de reforzar los controles de calidad sobre los medicamentos que se entregan a los afiliados del Instituto Provincial de Salud de Salta (IPS). “Hay genéricos buenos, pero también hay muchos que no cumplen con los estándares necesarios”, sostuvo en el marco del Proyecto de Ley enviado por Ejecutivo provincial para que Salta adhiera al artículo 2° de la Ley Nacional N° 25.649, modificado por el DNU 70/23.
La iniciativa promueve la prescripción obligatoria de medicamentos mediante su nombre genérico y dispone que el IPS reconozca únicamente aquellos recetados bajo esta modalidad.
Biella graficó la situación con una comparación coloquial: “No es lo mismo el Fernet Imperio que el Fernet Branca; ambos son Fernet, pero la calidad no es la misma. Lo mismo pasa con los medicamentos”. El legislador alertó que muchas veces los tratamientos no surten el efecto esperado porque los productos no tienen la concentración adecuada del principio activo.
“La diferencia es clara: uno toma un calmante genérico y calma por una o dos horas, mientras que uno ético dura ocho o diez. Con un antibiótico, esa diferencia puede ser letal”, advirtió. Por ello, pidió al IPS garantizar que los medicamentos provistos cumplan con rigurosos controles de laboratorio.
Además, Biella pidió un mayor control interno y externo del gasto en la obra social provincial. “El medicamento debe ser para el paciente, no para un primo o un amigo. Se necesita más transparencia y auditoría”, afirmó.
Por último, expresó su confianza en que la intervención actual del IPS sirva para mejorar el sistema y avanzar hacia una obra social autosustentable, con prestaciones de calidad para todos los afiliados.
Te puede interesar
Aumentaron las consultas por alergias estacionales: “El viento provoca que el polen se concentre”
La alergista Paula Robredo advirtió sobre la importancia de diferenciar alergias de otras patologías como el resfrío, brindó consejos de prevención frente al polen y llamó a evitar la automedicación.
Prevención de suicidio en Salta: la provincia brinda un servicio gratuito de atención
El servicio es gratuito y funciona en el centro de salud N° 63, ubicado en avenida Sarmiento 655, en la capital. Está operativo de lunes a viernes, en el horario de 7 a 15. La atención es presencial o telefónica al (0387) 4213387.
Un kilo de carne: “El IPS pasó de tener el valor de consulta más alto del NOA a ser el peor”
La presidenta del Círculo Médico de Salta cuestionó los valores que paga el IPS y afirmó que los profesionales no tienen previsibilidad para sostener su economía.
Círculo Médico corta crédito al IPS y reclama deuda de $2.400 millones: “La paciencia se agotó”
La presidenta del Círculo Médico, Cristina Sánchez Wilde, confirmó en Aries que desde este miércoles 10 de septiembre se suspenderá la atención a los afiliados del IPS por una millonaria deuda y falta de respuestas.
Por falta de pago del IPS, el Círculo Médico suspende la atención a los afiliados
El Círculo Médico de Salta anunció que suspende el servicio de la Obra Social Provincial a partir del 10 de septiembre. La medida se tomó por la falta de pago y demora en la actualización de honorarios.
Salta promociona el uso responsable de medicamentos
El Gobierno oficializó la Ley 8501 que establece políticas públicas para prevenir la automedicación y promover el uso responsable de medicamentos.