Biella y la quita de cobertura del IPS a jubilados: “El ahorro no es sacarse pacientes, sino más control”
El diputado Bernardo Biella cuestionó la posibilidad de trasladar pacientes del IPS al PAMI. Dijo que la clave está en mejorar el control del gasto y aprovechar la digitalización del sistema.
El diputado provincial Bernardo Biella rechazó la propuesta de transferir jubilados del IPS al PAMI y advirtió que eso implicaría un perjuicio tanto para los afiliados como para el sistema sanitario. “El ahorro que tiene que generar el IPS no es en sacarse los pacientes, sino en generar mayor control y ver puertas adentro lo que se está gastando”, expresó en diálogo con Aries.
Biella recordó que el IPS, como obra social provincial más importante, cuenta con un sistema digitalizado que permite conocer el historial clínico de cada afiliado. “Trasladarlos al PAMI sería borrar todo ese seguimiento, además de colapsar un sistema que ya está al límite”, señaló.
El legislador también puso en duda la sustentabilidad del IPS con el nivel actual de aportes. “Hay contratados que pagan 77 mil pesos, pero una prepaga familiar cuesta más de 700 mil. Hay que revisar cuánto y cómo se cobra a afiliados particulares y contratados del Estado”, remarcó.
Como alternativa, Biella propuso aceptar monotributistas dentro del IPS y generar nuevas fuentes de ingreso. “El estatuto lo permite. Es cuestión de discutir los valores y establecer condiciones claras. Si ampliamos los ingresos y controlamos bien los gastos, el IPS puede sostenerse”, afirmó.
El diputado pidió profundizar la intervención actual en la obra social y avanzar en un proyecto que permita garantizar atención médica de calidad a los afiliados. “Las otras obras sociales no desaparecen porque tienen control. Eso es lo que hay que aplicar aquí también”, concluyó.
Te puede interesar
Cerro San Bernardo: buscan ordenar el caos vehicular con operativos y nueva infraestructura
El secretario de Tránsito destacó la articulación con el Teleférico y afirmó que se planean intervenciones clave para reorganizar el tránsito en la zona.
Barrio Tres Cerritos: Arrancaron obras clave para reordenar el tránsito
El personal municipal comenzó a trabajar este lunes en la construcción de una isleta, luego se avanzará en veredas y cruces.
Sáenz no descartó respaldar en el Congreso el veto de Milei si hay diálogo
El gobernador Gustavo Sáenz defendió el diálogo institucional y pidió que Nación conozca la realidad del interior argentino.
Sáenz criticó el centralismo y reclamó rutas seguras
El gobernador Gustavo Sáenz defendió el rol de los gobernadores, pidió diálogo y criticó la falta de inversión en las rutas del norte.
Salta: Aseguran apoyo de Nación contra incendios pese al ajuste
Provincia intensifica la capacitación de brigadistas y asegura el apoyo de medios aéreos nacionales para la temporada de incendios.
Obras en el centro: arreglan vereda frente al mercado San Miguel
El municipio inició la reparación de un tramo con baches profundos y alto tránsito peatonal. Vecinos piden extender mejoras a otras zonas.