Salta Por: Agustina Tolaba26/05/2025

UPCN exige el retiro del proyecto que le quita el IPS a jubilados y se declara en estado de alerta

El secretario general del gremio reclamó “mejoras, no pérdida de derechos”, afirmó y aseguró que, de seguir adelante con la medida, este martes se movilizarán hacia la Legislatura.

ips

Por Aries, el secretario general de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) Seccional Salta, Gustavo Soto, manifestó un firme rechazo al proyecto del Gobierno provincial que propone que los afiliados al Instituto Provincial de Salud de Salta (IPS) pasen automáticamente al PAMI al momento de jubilarse. El dirigente calificó la medida como perjudicial para los trabajadores estatales y adelantó medidas de fuerza para este martes, de no llegar a un acuerdo este lunes.

“Queremos una obra social eficaz, eficiente y que dé respuesta en el momento en que el trabajador más lo necesita, que es cuando se juega su salud. Y eso no se logra expulsando a los jubilados del IPS”, expresó Soto. Además, recordó que todos los estatales son afiliados forzosos al IPS, por lo que “no se puede avanzar en un cambio tan profundo sin consultar a quienes sostienen con sus aportes la obra social”.

Quita del IPS a jubilados: “No se va a aprobar”

Este lunes a las 10, el gremio fue convocado a una reunión con el gobernador de la provincia, donde prevé plantear la posición del sector. “Vamos a escuchar, pero también a manifestar con claridad nuestro rechazo. Si el proyecto no se retira, ya tenemos un plan de lucha en marcha, notificado a la Secretaría de Trabajo”, sostuvo.

De realizarse, la movilización convocada por UPCN partirá desde la sede del IPS, en lo que calificaron como “un abrazo simbólico” a la institución, y se dirigirá hacia la Legislatura provincial para solicitar diálogo con los legisladores.

El Gobierno busca modificar el IPS y sacarle cobertura a los jubilados

Según el proyecto oficial, el objetivo del traspaso es evitar el desfinanciamiento del IPS y avanzar en un “ordenamiento institucional”. No obstante, desde UPCN insisten en que cualquier reforma debe ser consensuada con los trabajadores y las entidades gremiales. “No estamos cerrados a mejorar el IPS, al contrario, hay mucho por hacer. Pero no a costa de los derechos de los jubilados”, remarcó Soto.

El sindicato espera ser formalmente convocado para trabajar en una solución que no implique desamparar a los afiliados en el momento más sensible de sus vidas laborales: la jubilación. “Los trabajadores tienen mucho para aportar. Queremos diálogo, pero si no somos escuchados, saldremos a defender nuestra obra social en la calle”, concluyó.

Te puede interesar

Ruta 34 destruida: El Norte pide auxilio y Nación no responde

El intendente de Embarcación señaló que el tramo entre Pichanal y Tartagal está en condiciones críticas. Alertó sobre los peligros del tránsito pesado y la falta de obras estructurales. Aseguró que la desidia no es solo de este Gobierno Nacional.

Cofruthos: acusan a Salvita de “competencia desleal” y analizan su expulsión

Cofruthos convocó a una asamblea extraordinaria el 24 de julio para analizar la situación de la empresa Salvita y un socio vinculado.

Cofruthos en alerta: Cayeron las ventas entre el 30% y 40%

La venta de frutas y verduras en Salta experimenta sostenida caída desde febrero, lo que, según contó el titular del mercado Cofruthos, genera preocupación en el sector frutihortícola local.

Vecinos denuncian abandono en Plaza Gurruchaga: “Es una vergüenza, nadie se hace cargo”

Una pérdida de agua sin reparar, falta de mantenimiento y plantas removidas sin explicación generan malestar en los vecinos de la zona. Reclaman respuestas urgentes.

“Vivimos con miedo”: vecinos del barrio Autódromo denuncian una ola de robos

El presidente del centro vecinal advirtió que el barrio está “convertido en un lugar de terror” y exigió la intervención urgente del Ministerio de Seguridad.

Cuatro adultos mayores siguen esperando ser reubicados tras clausura de geriátrico en El Tribuno

La Municipalidad trasladó a 12 residentes con sus familias, pero aún quedan cuatro abuelos en espera porque ningún familiar se presentó. “Pasaron más de 24 horas”, advirtió Cecilia Cárdenas.