Salud Por: Ivana Chañi22/05/2025

Salta: Solo el 24% de los donantes de sangre son voluntarios

La Dra. Mónica López advirtió sobre la crítica baja en el número de donantes y convocó a la comunidad a sumarse a la donación voluntaria.

En entrevista con Aries, la Dra. Mónica López, referente del Centro Regional de Hemoterapia, lanzó un llamado urgente a la comunidad para incrementar la cantidad de donantes voluntarios de sangre y plaquetas. La profesional explicó que el stock disponible actualmente no es suficiente para atender la demanda de pacientes de toda la provincia.

“El Centro Regional siempre trabaja convocando a la sociedad porque sin la comunidad no podemos salir adelante. Necesitamos entre 100 y 110 donantes diarios, pero en estos días apenas llegamos a 60 o 70”, alertó.

Según detalló, los grupos sanguíneos 0 y A son los que más se requieren debido a que representan la mayor proporción en la población salteña. Por eso, las campañas actuales apuntan principalmente a quienes pertenecen a esos grupos. Además, indicó que quienes tienen grupo B o AB también pueden donar, especialmente plaquetas o plasma por aféresis, útiles para tratar a pacientes neonatales.

“Durante la pandemia muchos se familiarizaron con este tipo de donación, que es distinta a la extracción de sangre tradicional. Hoy es clave que quienes puedan, se acerquen también a donar plaquetas o plasma”, sostuvo.

El Gobierno busca modificar el IPS y sacarle cobertura a los jubilados

López también explicó que los síndromes gripales propios de esta época del año reducen el número de personas aptas para donar, ya que quienes presentan síntomas quedan automáticamente descalificados. Por eso, pidió a quienes estén en buen estado de salud que se acerquen a donar.

Abogada anticipó la judicialización, si IPS les quita la cobertura a los jubilados

Por otro lado, advirtió que la mayoría de los donantes actuales son de reposición, es decir, personas que donan ante una urgencia familiar o personal. “Solo el 24% de los donantes son voluntarios. Y sabemos que el donante de reposición viene con una carga emocional fuerte, lo que a veces puede llevar a omitir información clave en la entrevista médica, sin mala intención”, explicó.

“Si fuera mi hijo quien necesita sangre, ¿cómo voy a pensar en la cirugía menor que me hice hace un mes? En ese momento no recordás detalles que pueden ser importantes”, graficó la doctora.

Finalmente, reiteró el llamado. “Es fundamental donar cuando uno está sano, tranquilo, con la mente clara. Así ayudamos de verdad a quienes lo necesitan y mejoramos la seguridad del sistema”, cerró.

Te puede interesar

Dormir y comer mal: Solo dos de cada diez argentinos tienen hábitos saludables

Un nuevo estudio reveló que la mayoría de los argentinos no alcanza los niveles recomendados de actividad física, alimentación y descanso. Solo 2 de cada 10 cumplen con el ejercicio semanal sugerido por la OMS.

Menopausia: cómo evitar insomnio, reflujo y aumento de peso

La ginecóloga y sexóloga Mónica Gelsi enfatizó la importancia de alimentación, descanso, actividad física y salud mental para transitar la menopausia con bienestar.

Deseo sexual en la menopausia: estrategias para reactivar placer y conexión en pareja

Sexóloga sostuvo que el deseo no depende de una pastilla sino de la disposición al juego, la comunicación y los acuerdos. Recomendó priorizar la seducción, preparar el ambiente y usar lubricantes cuando haga falta.

En Argentina, una de cada ocho mujeres tiene cáncer de mama

El especialista en oncología clínica, Dr. Matías Salazar, instó a “conocer nuestro cuerpo” con autoexámenes mamarios, realizar estudios anuales y adoptar un estilo de vida saludable ante una “patología en ascenso”

Normalización del sistema de validación electrónica del IPS

Durante el período en que el sistema estuvo fuera de servicio, algunos afiliados debieron abonar en efectivo el valor de la consulta. En esos casos, según informaron, se podrán solicitar el reintegro correspondiente por un valor de $13.000.

Día Mundial del Lavado de Manos; clave para prevenir enfermedades

Hoy se celebra el Día Mundial del Lavado de Manos, una acción considerada por los especialistas como un hábito clave y esencial para la salud pública.