Salta Por: Ivana Chañi22/05/2025

I.P.P.I.S: el Gobierno de Salta oficializó la designación de los nuevos vocales

El Gobierno de Salta oficializó la designación de los nuevos vocales del I.P.P.I.S, elegidos en las asambleas del 12 de abril.

El Gobierno de Salta oficializó este jueves la designación de los nuevos vocales del Instituto Provincial de los Pueblos Indígenas de Salta (I.P.P.I.S.), quienes fueron electos por sus respectivas comunidades en las asambleas celebradas el pasado 12 de abril.

La medida quedó formalizada a través del Decreto N° 288/25, publicado en el Boletín Oficial, mediante el cual se ratificó la Resolución N° 225/25 del Ministerio de Desarrollo Social, que proclamó a los vocales electos conforme lo establece el artículo 12 del Reglamento Electoral del Instituto.

El I..P.P.I.S. es un organismo autárquico y descentralizado creado por la Ley Provincial N° 7121, con el objetivo de garantizar la representación y participación de los pueblos indígenas en políticas públicas que los involucren. Según esa normativa, las autoridades del organismo deben renovarse cada dos años.

El Gobierno busca modificar el IPS y sacarle cobertura a los jubilados

En esta oportunidad, se proclamó a los representantes de nueve pueblos originarios: José Rodríguez (Wichí), Juan José Vega (Tapietes), Adán Gabriel Espinosa (Toba), Alejo Gallardo (Chulupí), Beatriz Noemí Rivero (Chane), Sandra Pisco (Chorote), Enrique Ponciano Arello (Guaraní), Alisia Yurquina (Kolla) y Ulises Yani Yanes (Diaguita Calchaquí).

El nuevo Consejo Directivo del I.P.P.I.S. asumirá sus funciones a partir de hoy 22 de mayo, según lo establece el decreto firmado por el gobernador Gustavo Sáenz, el ministro de Desarrollo Social Mario Fiore Viñuales y la secretaria general de la Gobernación, Agustina López Morillo.

La convocatoria a elecciones se había realizado a través del Decreto N° 847/24, en el marco del Reglamento Electoral aprobado por el Decreto N° 770/24, que regula los mecanismos de votación interna para asegurar la representatividad de los pueblos indígenas reconocidos por el Estado provincial.

Te puede interesar

Fuerte rechazo de trabajadores judiciales a los cambios del IPS: “Nos abandonan en la edad más frágil”

El representante del sector, calificó de “baldazo de agua fría” el proyecto de ley presentado por el Gobierno de Salta que propone cambiar la cobertura médica de los jubilados provinciales.

Mazzone consideró una “aberración” quitarle el IPS a jubilados

El secretario de la ADP expresó su “más enérgico repudio” al proyecto del Gobierno provincial para excluir a los jubilados de la cobertura del IPS. Acusó al oficialismo de encubrir “negociados con clínicas” y adelantó que convocará a un frente gremial.

El Gobierno busca modificar el IPS y sacarle cobertura a los jubilados

El Ejecutivo Provincial envió el proyecto de ley para su tratamiento en las Cámaras legislativas.

Detectan ratas en los carros de pochoclos en el Parque San Martín

El secretario de Espacios Públicos reveló que la mayoría de los puestos de comida callejera en Salta no cumple con las condiciones sanitarias mínimas.

Más de 2 hectáreas de carritos abandonados fueron retiradas por la Municipalidad

El secretario de Espacios Públicos, Esteban Carral Cook, afirmó que la ciudad presenta ocupaciones ilegales en todos los barrios.

“Ni el 3% de lo que se llevan en Chile dejan acá”: Leavy cuestionó el modelo minero actual

El legislador advirtió sobre la falta de beneficios reales para el país y comparó la política tributaria argentina con la chilena. “Así, la industria nacional muere y los recursos se van sin dejar nada”, aseguró.