Salta Por: Ivana Chañi22/05/2025

El Gobierno busca modificar el IPS y sacarle cobertura a los jubilados

El Ejecutivo Provincial envió el proyecto de ley para su tratamiento en las Cámaras legislativas.

El Gobierno de Salta presentó un proyecto de ley para que la provincia adhiera al artículo 2° de la Ley Nacional N° 25.649, modificado por el DNU 70/2023. La iniciativa promueve la prescripción obligatoria de medicamentos mediante su nombre genérico y dispone que el Instituto Provincial de Salud de Salta (IPS) reconozca únicamente aquellos recetados bajo esa modalidad.

“El texto establece que toda receta médica deberá realizarse expresando exclusivamente el nombre genérico del medicamento, su forma farmacéutica, dosis, concentración y unidad correspondiente”, señala el documento firmado por Matilde López Morillo, secretaria general de la Gobernación. A su vez, se aclara que el farmacéutico autorizado será el único profesional responsable de la dispensación.

Mazzone consideró una “aberración” quitarle el IPS a jubilados

Según el proyecto, esta medida busca “evitar privilegiar marcas comerciales y fomentar la libertad de prescripción basada en el principio activo”. Se destaca que los medicamentos genéricos son igual de eficaces y seguros que los de marca, pero con un costo menor, ya que sus fabricantes no invierten en patentes ni publicidad.

El Ejecutivo también remarcó que el IPS cubrirá únicamente los fármacos recetados en forma genérica. “Esto contribuirá a racionalizar el gasto de la obra social, que se encuentra en proceso de normalización, equilibrando la relación entre ingresos y egresos”, sostiene el texto. El objetivo es evitar gastos innecesarios mediante la elección de productos equivalentes más económicos.

Finalmente, el proyecto establece que los afiliados al IPS dejarán de serlo al momento de obtener su jubilación, momento en el cual pasarán a tener cobertura del PAMI. “La medida busca evitar el desfinanciamiento del IPS y se enmarca dentro del proceso de ordenamiento institucional que impulsa el Gobierno provincial”, concluye la fundamentación.

Te puede interesar

Paseo de la Fe: “Si no hay sorpresas”, en 20 días habilitarán la calle Córdoba

El secretario de Obras Públicas, Gastón Viola, confirmó que los trabajos sobre calle Córdoba entran en su etapa final, tras reparar un caño pluvial y avanzar con la nueva vereda peatonal.

Obras en Catamarca y Alvarado: “Este fin de semana se habilita toda la esquina”

Tras semanas de intervención, el municipio informó que el sector afectado por un socavón volverá a la normalidad este fin de semana.

Psicómotricistas de Salta piden regulación y reconocimiento

La UCASAL destacó la necesidad de jerarquizar la profesión y asegurar la formación de licenciados frente al trabajo de técnicos. Esta tarde, Diputados tratará el proyecto.

Suba del jornal de la construcción: cómo cambia el valor de las contrataciones en Salta

La provincia actualizó los topes establecidos por la Ley 8072. El nuevo jornal básico sin cargas sociales se fijó en casi $30 mil diarios, impactando en compras y obras públicas.

Asambleas, paro y protestas: el personal de PAMI Salta adhiere al reclamo por salarios dignos

Trabajadores de PAMI en Salta participan del plan de lucha nacional impulsado por los gremios APPAMIA, SUTEPA, ATE y UTI, con asambleas, cese de actividades y una jornada de protesta que se extenderá hasta el jueves.

Educación y prevención: así celebra el 911 sus 20 años en Salta

Habrá simulacros en instituciones educativas y una jornada informativa en Plaza Belgrano con la participación de fuerzas de seguridad y organismos provinciales.