Salta Por: Ivana Chañi22/05/2025

El Gobierno busca modificar el IPS y sacarle cobertura a los jubilados

El Ejecutivo Provincial envió el proyecto de ley para su tratamiento en las Cámaras legislativas.

El Gobierno de Salta presentó un proyecto de ley para que la provincia adhiera al artículo 2° de la Ley Nacional N° 25.649, modificado por el DNU 70/2023. La iniciativa promueve la prescripción obligatoria de medicamentos mediante su nombre genérico y dispone que el Instituto Provincial de Salud de Salta (IPS) reconozca únicamente aquellos recetados bajo esa modalidad.

“El texto establece que toda receta médica deberá realizarse expresando exclusivamente el nombre genérico del medicamento, su forma farmacéutica, dosis, concentración y unidad correspondiente”, señala el documento firmado por Matilde López Morillo, secretaria general de la Gobernación. A su vez, se aclara que el farmacéutico autorizado será el único profesional responsable de la dispensación.

Mazzone consideró una “aberración” quitarle el IPS a jubilados

Según el proyecto, esta medida busca “evitar privilegiar marcas comerciales y fomentar la libertad de prescripción basada en el principio activo”. Se destaca que los medicamentos genéricos son igual de eficaces y seguros que los de marca, pero con un costo menor, ya que sus fabricantes no invierten en patentes ni publicidad.

El Ejecutivo también remarcó que el IPS cubrirá únicamente los fármacos recetados en forma genérica. “Esto contribuirá a racionalizar el gasto de la obra social, que se encuentra en proceso de normalización, equilibrando la relación entre ingresos y egresos”, sostiene el texto. El objetivo es evitar gastos innecesarios mediante la elección de productos equivalentes más económicos.

Finalmente, el proyecto establece que los afiliados al IPS dejarán de serlo al momento de obtener su jubilación, momento en el cual pasarán a tener cobertura del PAMI. “La medida busca evitar el desfinanciamiento del IPS y se enmarca dentro del proceso de ordenamiento institucional que impulsa el Gobierno provincial”, concluye la fundamentación.

Te puede interesar

Más de 400 llamadas al 911: El viento Zonda en Salta causó 20 focos de incendio

Con la participación de más de 100 policías, Bomberos Voluntarios, la Subsecretaría de Defensa Civil y la Municipalidad, un amplio operativo coordinado se llevó a cabo el viernes.

Consejo Federal de Medio Ambiente: acuerdo clave para el fortalecimiento de la Cuenca Forestal-Orán

En la asamblea 112° los representantes provinciales hablaron sobre financiamiento internacional, bosques nativos, biodiversidad, residuos y gestión climática. Además, se presentaron proyectos y declaraciones de interés.

Vientos de hasta 100 km/h: Rige alerta amarilla en Salta

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una alerta amarilla por vientos intensos para varias zonas de Salta durante este sábado. Se esperan ráfagas que, en la región de Los Andes, pueden alcanzar los 100 km/h.

Equipos municipales lograron controlar incendio en Villa Violeta

El intendente, Emiliano Durand, encabezó el operativo desplegado en la zona sur de la ciudad, donde las llamas avanzaron rápidamente. Afortunadamente, no se registraron víctimas fatales, solo daños materiales.

Zonda en Salta: El municipio asistió a damnificados por incendio en Villa Los Sauces

Personal de la Patrulla Ambiental y de Desarrollo Social evacuaron a 19 personas afectadas por el humo. En la zona se combatieron las llamas generadas en un sector de pastizales cercano a las viviendas.

Sáenz inauguró Destino Potencia en Tartagal: “Desde el Estado tenemos que impulsar a los que sueñan"

El Gobernador insistió en la importancia de descentralizar las iniciativas y llevarlas a todo el territorio salteño. “Desde el Estado tenemos que impulsar a aquellos que sueñan”, expresó. La feria se desarrollará hasta el próximo domingo 24 de agosto, y reúne a más de 400 emprendedores.