Salta Por: Agustina Tolaba22/05/2025

“Ni el 3% de lo que se llevan en Chile dejan acá”: Leavy cuestionó el modelo minero actual

El legislador advirtió sobre la falta de beneficios reales para el país y comparó la política tributaria argentina con la chilena. “Así, la industria nacional muere y los recursos se van sin dejar nada”, aseguró.

En Día de Miércoles, el senador nacional Sergio Leavy se expresó a favor del desarrollo minero en la provincia de Salta, pero advirtió sobre los riesgos que implicaría la implementación del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) en los términos propuestos por el Gobierno Nacional. “Yo apoyo la minería, pero tiene que dejar trabajo, rentabilidad y desarrollo real en el país, no sólo ventajas para las empresas”, afirmó.

Leavy relató su visita al proyecto minero Taca Taca, una de las mayores inversiones previstas en la provincia. “Es una inversión fantástica. Hoy sacan un convoy por semana a Chile, pero quieren llegar a seis por día. Piden vías nuevas, devolución del IVA en tres meses y libre disponibilidad de los dólares que traen. Por eso hablamos con Massa en su momento: había que tratar cada proyecto caso por caso”, explicó el senador.

Leavy expresó su preocupación por el impacto que tendría el RIGI en las condiciones laborales y en la industria nacional. “Ese régimen permite llevarse el 100% de las ganancias en 3 años, no exige contratación de mano de obra local ni pagos por importación o exportación. Así, las empresas traen máquinas usadas del exterior, y la industria argentina queda afuera”.

Evalúan futuras obras en la cuenca salteña del Pilcomayo: “La afectación fue Regional”

El legislador salteño también advirtió sobre la debilidad del sistema de regalías que percibe el país: “En Chile pagan el 30% de regalías, y ni el 3% de eso viene a la Argentina. En Tartagal ya vimos lo que pasa: se van y no dejan nada. No podemos regalar nuestros recursos”, sostuvo.

Pese a sus críticas al modelo de desregulación total, Leavy destacó el potencial estratégico del cobre y el litio para el desarrollo económico nacional: “Sólo con el cobre, podríamos generar 11.000 millones de dólares por año. Son 7.000 puestos de trabajo en Salta, en blanco y bien pagos. Podríamos revertir la pérdida de empleo formal que sufrimos en los últimos meses”, agregó.

Finalmente, insistió en la necesidad de un modelo de minería responsable y equilibrado: “Estamos hablando de un recurso no renovable. Si no queda infraestructura, empleo y desarrollo real, solo estamos hipotecando el futuro por una ganancia momentánea”.

Te puede interesar

Hay 5.000 DNI sin retirar en toda la Provincia

El número de ejemplares es fluctuante ya que por día llegan lotes de ejemplares y a la vez los ciudadanos pasan a retirar los trámites ya realizados. Desde el Registro Civil se dispondrán horarios especiales para la entrega de los mismos.

Día de la Madre: carnicerías vendieron un 20% menos que en años anteriores

El referente del sector cárnico, Dardo Romano, señaló que las ventas en una de las fechas claves del mercado “no colmó las expectativas”, pese a la existencia de promociones y la “baja variación en el precio”.

Construyen nuevas dársenas para colectivos y reubican paradores en el interior

Vialidad Nacional Salta informó que avanzan las obras de seguridad vial en la RN 51 y la RN 68. Los trabajos comprenden la construcción de 80 dársenas de hormigón con sus respectivos refugios peatonales.

Habilitaron la obra de reconstrucción del canal Yrigoyen

Se colocaron nuevas losas en los taludes, nuevas soleras y se finalizó el armado de gaviones para permitir un correcto drenaje del agua. También se instaló una pasarela peatonal.

Este martes se podrá donar sangre en el barrio Santa Ana II

El Centro Regional de Hemoterapia recibirá donaciones del grupo O positivo, de 8.30 a 13.30, en el Centro de Salud Nº 57.

Ni el Día de la Madre colaboró para repuntar las ventas en Salta

El presidente de la Cámara de Comercio de Salta, Gustavo Herrera, confirmó que las ventas por el Día de la Madre no cumplieron las expectativas. Atribuyó la caída a la falta de dinero en la calle y al uso de tarjetas como única alternativa de compra.