“Ni el 3% de lo que se llevan en Chile dejan acá”: Leavy cuestionó el modelo minero actual
El legislador advirtió sobre la falta de beneficios reales para el país y comparó la política tributaria argentina con la chilena. “Así, la industria nacional muere y los recursos se van sin dejar nada”, aseguró.
En Día de Miércoles, el senador nacional Sergio Leavy se expresó a favor del desarrollo minero en la provincia de Salta, pero advirtió sobre los riesgos que implicaría la implementación del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) en los términos propuestos por el Gobierno Nacional. “Yo apoyo la minería, pero tiene que dejar trabajo, rentabilidad y desarrollo real en el país, no sólo ventajas para las empresas”, afirmó.
Leavy relató su visita al proyecto minero Taca Taca, una de las mayores inversiones previstas en la provincia. “Es una inversión fantástica. Hoy sacan un convoy por semana a Chile, pero quieren llegar a seis por día. Piden vías nuevas, devolución del IVA en tres meses y libre disponibilidad de los dólares que traen. Por eso hablamos con Massa en su momento: había que tratar cada proyecto caso por caso”, explicó el senador.
Leavy expresó su preocupación por el impacto que tendría el RIGI en las condiciones laborales y en la industria nacional. “Ese régimen permite llevarse el 100% de las ganancias en 3 años, no exige contratación de mano de obra local ni pagos por importación o exportación. Así, las empresas traen máquinas usadas del exterior, y la industria argentina queda afuera”.
El legislador salteño también advirtió sobre la debilidad del sistema de regalías que percibe el país: “En Chile pagan el 30% de regalías, y ni el 3% de eso viene a la Argentina. En Tartagal ya vimos lo que pasa: se van y no dejan nada. No podemos regalar nuestros recursos”, sostuvo.
Pese a sus críticas al modelo de desregulación total, Leavy destacó el potencial estratégico del cobre y el litio para el desarrollo económico nacional: “Sólo con el cobre, podríamos generar 11.000 millones de dólares por año. Son 7.000 puestos de trabajo en Salta, en blanco y bien pagos. Podríamos revertir la pérdida de empleo formal que sufrimos en los últimos meses”, agregó.
Finalmente, insistió en la necesidad de un modelo de minería responsable y equilibrado: “Estamos hablando de un recurso no renovable. Si no queda infraestructura, empleo y desarrollo real, solo estamos hipotecando el futuro por una ganancia momentánea”.
Te puede interesar
Descacharrado: este jueves en Santa Lucía, La Ribera y Gral. Arenales
El objetivo es retirar todo tipo de elementos que favorezcan la conformación de microbasurales. En caso de lluvia se reprogramará.
Licencias de Conducir: el Móvil llega este jueves a Gauchito Gil
La atención será por orden de llegada de 9 a 12. Los vecinos de la zona sudeste podrán acercarse hasta la Av. Discépolo y Fortín Las Juntas. Se podrá realizar las gestiones de renovación y gestiones médicas.
Cierre de Vialidad: Villada dijo que el diálogo con Nación “es el camino”
El ministro de Gobierno confirmó que Provincia asumirá el mantenimiento de un tramo de la RN 51 ante el repliegue del Gobierno nacional. Ponderó el diálogo y respaldó a Sáenz.
Paritarias: Los gremios rechazaron la oferta de gobierno porque “representa solo tres boletos”
La secretaria general del sindicato docente, Victoria Cervera, criticó la propuesta del Ejecutivo y anticipó que será la asamblea quien defina los próximos pasos. No se descarta el no inicio del ciclo lectivo.
Maltrato animal en desfiles: “Es hora de dar una jubilación digna a los caballos”
El proteccionista de animales, Lucas Iñigo, se refirió a los recientes casos de equinos desplomados en el asfalto y al video donde un gaucho golpea un perro callejero. Llamó a “cambiar las tradiciones” y desfilar a pie.
Teleféricos San Bernardo y Aladelta: Espectáculos para toda la familia en vacaciones
Los Teleféricos San Bernardo y Aladelta de Salta ofrecen una agenda cultural en julio, con música en vivo, danzas y espectáculos para toda la familia, en el marco de las vacaciones de invierno.