I.P.P.I.S: el Gobierno de Salta oficializó la designación de los nuevos vocales

El Gobierno de Salta oficializó la designación de los nuevos vocales del I.P.P.I.S, elegidos en las asambleas del 12 de abril.

Salta22/05/2025Ivana ChañiIvana Chañi

150481-ippis

El Gobierno de Salta oficializó este jueves la designación de los nuevos vocales del Instituto Provincial de los Pueblos Indígenas de Salta (I.P.P.I.S.), quienes fueron electos por sus respectivas comunidades en las asambleas celebradas el pasado 12 de abril.

La medida quedó formalizada a través del Decreto N° 288/25, publicado en el Boletín Oficial, mediante el cual se ratificó la Resolución N° 225/25 del Ministerio de Desarrollo Social, que proclamó a los vocales electos conforme lo establece el artículo 12 del Reglamento Electoral del Instituto.

El I..P.P.I.S. es un organismo autárquico y descentralizado creado por la Ley Provincial N° 7121, con el objetivo de garantizar la representación y participación de los pueblos indígenas en políticas públicas que los involucren. Según esa normativa, las autoridades del organismo deben renovarse cada dos años.

ipsEl Gobierno busca modificar el IPS y sacarle cobertura a los jubilados

En esta oportunidad, se proclamó a los representantes de nueve pueblos originarios: José Rodríguez (Wichí), Juan José Vega (Tapietes), Adán Gabriel Espinosa (Toba), Alejo Gallardo (Chulupí), Beatriz Noemí Rivero (Chane), Sandra Pisco (Chorote), Enrique Ponciano Arello (Guaraní), Alisia Yurquina (Kolla) y Ulises Yani Yanes (Diaguita Calchaquí).

El nuevo Consejo Directivo del I.P.P.I.S. asumirá sus funciones a partir de hoy 22 de mayo, según lo establece el decreto firmado por el gobernador Gustavo Sáenz, el ministro de Desarrollo Social Mario Fiore Viñuales y la secretaria general de la Gobernación, Agustina López Morillo.

La convocatoria a elecciones se había realizado a través del Decreto N° 847/24, en el marco del Reglamento Electoral aprobado por el Decreto N° 770/24, que regula los mecanismos de votación interna para asegurar la representatividad de los pueblos indígenas reconocidos por el Estado provincial.

Te puede interesar
Lo más visto
720

La AFA y otro triunfo sobre Milei

Deportes21/05/2025

Una gran noticia para la economía y salud de los clubes del fútbol argentino: la Justicia suspendió la vigencia y efectos del nuevo decreto 1212, denominado 939/2024. Tras el pedido de AFA, el Juzgado Contencioso Administrativo Federal N°6 decidió hacer lugar a la cautelar por seis meses

Recibí información en tu mail