Castillo: “No hablamos de personas, discutimos ideas”
El candidato a senador por el Frente Liberal Salteño destacó la importancia de votar con responsabilidad en un momento de transformación para la provincia.
En el marco de las elecciones de este 11 de mayo, Alberto Castillo, candidato a senador por Capital del Frente Liberal Salteño, expresó que el acto electoral representa una oportunidad clave para que la ciudadanía ejerza su derecho con responsabilidad. “Más que una obligación, es una responsabilidad como ciudadano participar de esta transformación de la provincia”, afirmó en Aries.
Consultado sobre posibles tensiones con otros sectores, Castillo aseguró que su espacio se enfoca en propuestas y no en discusiones personales. “La gente no vota espacios políticos, vota personas, vota candidatos y vota propuestas. Nosotros no hablamos ni de personas ni de partidos políticos, discutimos ideas”, sostuvo. A su entender, la falta de fundamentos suele derivar en agresiones, pero remarcó que no se involucra en ese tipo de disputas.
Castillo consideró que Salta atraviesa un momento relevante. “Es un momento muy importante. Qué lindo poder votar, ser ciudadano salteño y poder ser elegido. Eso es un acto de la democracia que tenemos que resguardar”, declaró. En ese sentido, instó a la participación activa para sostener el rumbo de transformación que, según expresó, la provincia necesita.
En cuanto a su mirada sobre el funcionamiento actual del poder legislativo, el candidato fue crítico. “Nosotros entendemos que la legislatura en este momento no está cumpliendo su función. Salta perdió competitividad e institucionalidad frente a otras provincias, especialmente en el sector privado y empresarial”, analizó. Relacionó esta situación con la pérdida de empleo y la reducción de pequeñas y medianas empresas.
Por último, Castillo explicó que su frente surgió hace apenas dos meses, pero cuenta con un armado provincial sólido. “Estamos trabajando en toda la provincia. Esto recién comienza”, afirmó, y añadió que buscan instalar una agenda que refuerce los pilares del Estado, como salud, educación y seguridad. “La gente va a votar por quienes entiendan que representan una idea de transformación”, concluyó.
Te puede interesar
Este jueves habrá descacharrado en la zona este de la ciudad
El operativo tendrá lugar mañana 14 de agosto, de 9 a 13 en el barrio 20 de Junio y en el asentamiento Tinkunaku. El objetivo es retirar todo tipo de elementos que favorezcan la conformación de microbasurales. En caso de lluvia se reprogramará.
Salta busca fortalecer el sector Pyme y potenciar su posición estratégica
El presidente de la Cámara Pyme de Salta, Darío Pellegrini, describió un "gobierno alineado y con ganas de apostar" al sector. También manifestó la preocupación compartida por el cierre de la Secretaría Pyme y la Secretaría de Industria y Comercio de la Nación.
Pymes: “No hay dinero en la calle, los negocios están vacíos”
El presidente de la Cámara Pyme de Salta, Darío Pellegrini, advirtió que la principal amenaza para el sector es la falta de consumo, y enfatizó que "no se puede competir con China", por lo que la salida es la reconversión y el agregado de valor.
Concejales aprobaron la creación del Foro de Jóvenes Líderes Políticos
Se trata de un espacio donde podrán participar jóvenes de la Capital, de entre 16 y 30 años. Se conformará una comisión de concejales para acompañar al Foro y establecer políticas públicas destinadas a la juventud.
Advierten una deuda de más de $40 millones en el Colegio de Maestros Mayores de Obra
Tras un informe de la Junta de Transición del Colegio, Gabriel Barbito Torres, candidato a vicepresidente, señaló que además se conocieron juicios, contratos impagos y otras irregularidades. “La institución está en un estado caótico”, dijo.
En agosto, se celebran los aniversarios de los Centro de Convenciones de Salta y de Cafayate
Destacan la decisión estratégica del gobierno de sostener una actividad de oportunidades para potenciar la oferta turística reuniones, aunque advierten “preocupaciones respecto al posicionamiento” y al “movimiento moderado” de la actividad en el interior del país.