Sáenz supervisó el final de la obra de la primera terapia intensiva neonatal del sur provincial
Es la tercera etapa de ampliación en el hospital cabecera de Metán, que se suma a las dos ya inauguradas en esta gestión, optimizando la atención de 37 mil habitantes.
El gobernador Gustavo Sáenz supervisó en la ciudad de San José de Metán los trabajos finales de la tercera etapa de ampliación del hospital Del Carmen. Estuvo acompañado por el intendente José María Issa, el secretario de Servicios de Salud, Martín Monerris y el secretario de Obras Públicas, Hugo de la Fuente.
En el hospital cabecera, la gestión de Gustavo Sáenz ya inauguró dos etapas de ampliación y ahora está concluyendo la tercera lo que representa un salto cualitativo en la optimización del acceso a la salud de púbica de más de 37 mil habitantes tanto de la ciudad de Metán, como de Río Piedras, Lumbreras, Metán Viejo y parajes circundantes.
Esta tercera etapa, contempla la construcción de una Unidad de Terapia Intensiva (UTI) y otra de Neonatología. Son aproximadamente 1100 metros cuadrados en planta alta, con hall de acceso en planta baja, ascensor para camillas y escalera.
La nueva UTI contará con 16 camas de internación para adultos y el área de Neonatología dispondrá de 16 puestos de cuidado, incluyendo espacios de nursery, cocina, lactario, sala de procedimientos, enfermerías, sectores de aseo, dos habitaciones de guardia y salas para informes, padres y médicos, además de depósitos.
El gerente del nosocomio, Pedro Samson quien los acompañó en el recorrido, destacó el avance que implica la ampliación realizada: “Fortalece el sistema de salud del sur y sureste de la provincia al ampliar la capacidad de Terapia Intensiva con 32 camas, 16 para adultos, más 16 camas pediátricas y neonatales", indicó.
"Será un antes y después en el cuidado intensivo que brindará nuestro hospital que va a cumplir 85 años”, y agregó: “Es una obra que realmente nos enorgullece a los metanenses y a todos los pobladores de la zona sur de Salta. Un agradecimiento eterno hacia la gestión del doctor Sáenz por hacerla posible”, concluyó Samson.
En tanto, Ernesto Rafael Gómez Rojas, jefe de Pediatría destacó que la de Metán, será la primera terapia intensiva neonatal del sur provincial: “Es un paso gigantesco para los niños que necesiten un soporte neonatal de alta complejidad, sin tener que derivarlos y descentralizando el servicio del Materno Infantil. Esta será la primera terapia intensiva neonatal en el sur de la provincia”, afirmó.
La obra incluye también la edificación de un sector de cocinas, vestuarios, depósitos, comedor para el personal y oficinas, cubriendo una superficie aproximada de 600 metros cuadrados.
Te puede interesar
Plan Vial Zona Sur: nuevos cortes y desvíos por obras en Av. Ex Combatientes de Malvinas
Se ejecutará un empalme de colectora con Avda. Ex Combatientes en el Nodo San Carlos. Los trabajos se llevarán a cabo desde mañana hasta el 7 de diciembre. Por ello, la Municipalidad diagramó diferentes desvíos para que los conductores circulen sin inconvenientes.
Millonaria estafa al IPS con firma y sello trucho: El Dr. Falú cargó contra el IMAC
El médico Edmundo Falú denunció que utilizaron su firma, sello y matrícula para realizar prácticas médicas y facturaciones que él nunca autorizó. Aseguró que jamás trabajó en el IMAC y que la maniobra podría derivar en responsabilidades penales.
Buscan frenar a los “trapitos” en Salta: arresto y multas severas
El intendente Emiliano Durand y el senador Gustavo Carrizo propusieron reformar el Código Contravencional para aplicar hasta 40 días de arresto a quienes cobren estacionamiento o limpieza de autos sin autorización.
Municipios en alerta: temor por la no renovación de contratos y ajustes de personal
La conducción de ATE en Salta expresó preocupación por declaraciones del titular del Foro de Intendentes que anticipan recortes y falta de renovación de contratos municipales.
Daño ambiental: Denuncian 40 años de atraso y falta de controles en Salta
Derlindati cuestionó la inacción oficial ante el derrame del pozo Olmedo X y advirtió que la provincia mantiene un sistema ambiental desactualizado y sin capacidad real de control.
Pozo Olmedo X: “No hay datos, no hay controles y no hay ley”
El investigador advirtió que la provincia no generó información oficial tras el derrame. Señaló que la situación podría agravarse con la desaparición del área de Ambiente del gabinete.