Daño ambiental: Denuncian 40 años de atraso y falta de controles en Salta
Derlindati cuestionó la inacción oficial ante el derrame del pozo Olmedo X y advirtió que la provincia mantiene un sistema ambiental desactualizado y sin capacidad real de control.
Por Aries, el Dr. Enrique Derlindati, biólogo, investigador y docente de la Universidad Nacional de Salta (UNSa), cuestionó con dureza la falta de respuesta oficial ante la situación del pozo Olmedo X, cuya filtración generó alarma ambiental y sanitaria en el Chaco salteño. Según afirmó, ni el Gobierno provincial ni sus organismos técnicos realizaron gestiones, estudios o pedidos de asesoramiento a especialistas locales.
“Tuvo que llegar una ONG externa a Salta y hacer un planteo en la COP30, pero desde acá no fue ningún funcionario. No hay representantes del Gobierno y tampoco nos convocaron desde la universidad”, señaló el investigador, al referirse a la intervención de Greenpeace en la conferencia climática internacional.
Derlindati explicó que la UNSa cuenta con una comisión integrada por especialistas en geología, biología, agronomía y recursos naturales que podría haber sido convocada para evaluar el impacto del derrame. Sin embargo, aseguró que nunca se recibió una solicitud oficial.
“El Gobierno podría convocarnos como comisión de especialistas. Hasta donde tengo conocimiento, tampoco lo hicieron”, lamentó.
Para el investigador, esta falta de articulación refleja “un desinterés absoluto por el manejo ambiental de la provincia”.
El docente fue aún más crítico al describir el contexto institucional. “Acumulamos problemas ambientales en todos los aspectos: pesca en los ríos, contaminación, mal manejo del territorio y malos controles en términos generales”, enumeró.
Asimismo, advirtió que Salta opera “con leyes que tienen un retraso ambiental de 40 años”, lo que dificulta cualquier intento de control serio.
“No hay interés del gobierno porque tampoco lo hay de la sociedad. La falta de reflexión social sobre lo ambiental se ve reflejada en las decisiones del Ejecutivo y en las leyes”, sostuvo.
Consultado sobre qué esperar frente a la falta de acciones concretas, Derlindati fue contundente: “En lo inmediato no queda nada. Es el abandono. Confiar en que no ocurra en otro pozo lo mismo que pasó en este”.
El investigador recordó que en la década de 1980 se perforó una extensa línea de pozos de prospección petrolífera en el Chaco salteño. “Estos pozos son el resultado de esas actividades de hace 40 años. Situaciones como la de este pozo pueden repetirse”, alertó.
Para Derlindati, el caso Olmedo X solo tuvo visibilidad porque se encuentra cerca de una ruta provincial, en una zona con pobladores y animales domésticos. “Si esto hubiera ocurrido en el medio de la nada, ni siquiera nos enteramos. Y no sabemos si no hay otras situaciones similares”, concluyó.
Te puede interesar
Buscan frenar a los “trapitos” en Salta: arresto y multas severas
El intendente Emiliano Durand y el senador Gustavo Carrizo propusieron reformar el Código Contravencional para aplicar hasta 40 días de arresto a quienes cobren estacionamiento o limpieza de autos sin autorización.
Municipios en alerta: temor por la no renovación de contratos y ajustes de personal
La conducción de ATE en Salta expresó preocupación por declaraciones del titular del Foro de Intendentes que anticipan recortes y falta de renovación de contratos municipales.
Pozo Olmedo X: “No hay datos, no hay controles y no hay ley”
El investigador advirtió que la provincia no generó información oficial tras el derrame. Señaló que la situación podría agravarse con la desaparición del área de Ambiente del gabinete.
Círculo Médico alerta privatización encubierta del IPS para favorecer a clínicas
El vicepresidente del Círculo Médico, Marcelo Biagini, advirtió que la obra social provincial mantiene atrasos de pago, presiona a profesionales para convertirse en prestadores directos y analiza romper convenios.
El Móvil de Licencias atenderá este jueves en barrio Mosconi
La unidad estará disponible de 9.30 a 12.30 en el Centro Vecinal, ubicado en Elio Alderete 2950.
El Hospital del Milagro celebra el Día de la Enfermería con una Feria de Salud
La actividad se realizará este jueves 20 de noviembre e incluirá stands informativos, consejería y espacios interactivos para promover hábitos saludables y reconocer la labor del personal de enfermería.