Salta Por: Agustina Tolaba19/11/2025

Pozo Olmedo X: “No hay datos, no hay controles y no hay ley”

El investigador advirtió que la provincia no generó información oficial tras el derrame. Señaló que la situación podría agravarse con la desaparición del área de Ambiente del gabinete.

Por Aries, el biólogo e investigador de la Universidad Nacional de Salta (UNSa), Enrique Derlindati, alertó sobre la falta de datos oficiales y la ausencia de una evaluación ambiental profunda tras el incidente en el pozo Olmedo X. Según explicó, la situación preocupa no solo por el posible impacto ecológico, sino también por el vacío normativo y la inacción de los organismos competentes.

El especialista remarcó que, a pesar de las versiones sobre animales muertos y personas afectadas, no existe información oficial que permita confirmar nada. “Ese es el principal problema”, señaló. “No podemos asegurar absolutamente nada porque no hay datos. Lo único que tenemos son imágenes aéreas”.

Pozo descontrolado en Pichanal: President quebró, y Salta amplió demanda contra YPF y otras compañías

Derlindati explicó que las fotografías difundidas muestran un escenario grave —vegetación muerta, cambios de color en el suelo y agua con tonalidades típicas de hidrocarburos—, pero insistió en que un diagnóstico serio requiere trabajos de campo, análisis de muestras y estudios especializados. “Es como pedirle a un médico que haga un diagnóstico solo con una foto de una persona. Un par de cosas se pueden identificar, pero lo profundo, no”, comparó.

El otro punto crítico, según Derlindati, es la ausencia de una legislación actualizada sobre daño ambiental en Salta. “No está penalizado. Muchas veces queda en simples ordenanzas y no se avanza mucho más”, advirtió. A esto se suma, dijo, un panorama político que profundiza la preocupación: “Hoy veía que, en la reestructuración de los ministerios, la palabra ‘Ambiente’ directamente desapareció. Producción y Desarrollo Sustentable ahora pasó a llamarse Producción y Minería”.

Pozo petrolero en Pichanal: “Tenía solución”, pero no se actuó a tiempo, advirtió un especialista

Para el investigador, esto implica que la situación ambiental va a empeorar en términos de manejo y control.

Derlindati sostuvo que la Provincia se enfocó únicamente en determinar la responsabilidad administrativa del incidente, pero nunca planteó una evaluación real del daño ambiental ocasionado.

Te puede interesar

Buscan frenar a los “trapitos” en Salta: arresto y multas severas

El intendente Emiliano Durand y el senador Gustavo Carrizo propusieron reformar el Código Contravencional para aplicar hasta 40 días de arresto a quienes cobren estacionamiento o limpieza de autos sin autorización.

Municipios en alerta: temor por la no renovación de contratos y ajustes de personal

La conducción de ATE en Salta expresó preocupación por declaraciones del titular del Foro de Intendentes que anticipan recortes y falta de renovación de contratos municipales.

Daño ambiental: Denuncian 40 años de atraso y falta de controles en Salta

Derlindati cuestionó la inacción oficial ante el derrame del pozo Olmedo X y advirtió que la provincia mantiene un sistema ambiental desactualizado y sin capacidad real de control.

Círculo Médico alerta privatización encubierta del IPS para favorecer a clínicas

El vicepresidente del Círculo Médico, Marcelo Biagini, advirtió que la obra social provincial mantiene atrasos de pago, presiona a profesionales para convertirse en prestadores directos y analiza romper convenios.

El Móvil de Licencias atenderá este jueves en barrio Mosconi

La unidad estará disponible de 9.30 a 12.30 en el Centro Vecinal, ubicado en Elio Alderete 2950.

El Hospital del Milagro celebra el Día de la Enfermería con una Feria de Salud

La actividad se realizará este jueves 20 de noviembre e incluirá stands informativos, consejería y espacios interactivos para promover hábitos saludables y reconocer la labor del personal de enfermería.