Opinión22/04/2025

Agenda

El paréntesis que se abrió este lunes y cerrará el fin de semana detuvo o ralentizó algunas actividades. De todas maneras, la muerte de Francisco, el Papa argentino, no pudo contra la campaña electoral.

Diecisiete días, que serán impactados por otro fin de semana largo, son los que restan para incidir en la decisión de los salteños sobre la nueva integración legislativa. Aunque el oficialismo trata de bajar la nota a los comicios del 11 de mayo, tiene gran importancia para ese sector mantener la posición hegemónica en ambas Cámaras. Por eso se observa al propio Gobernador de la Provincial liderar la campaña que concluirá el 9 de mayo a las 8 de la mañana, aunque personalmente deberá retirarse unos días antes. La característica de la propaganda es la promoción de obra pública.

Pero es inevitable el debate, más allá de que no hay demasiadas propuestas en juego. La oposición trata de promoverlo, con relativas posibilidades de éxito porque es difícil identificarla. Sus actuales representantes deben reconocer vínculos directos con Gustavo Sáenz, a través de la función pública o el apoyo financiero.

En ese orden, la irrupción de cuestiones que debieran tener su espacio en la discusión pública es un dato sobresaliente. El electorado merece que se expresen posiciones que serán compromisos de la tarea legislativa de los próximos cuatro años.

Si bien es importante que se observe a la oposición desde la función de control, es posible que se comprenda el rol en la medida que se expliquen las fallas y se formulen propuestas de correcciones. Al menos, se puede pretender que se insinúe una agenda para que la atención se centre en la tarea de los cuerpos legislativos.

La decisión de un sector inserto en la administración de Sáenz de aportar a su fortalecimiento desde un sector en auge, colocó a la cuestión impositiva en el tapete. Ello llevó a que en una campaña electoral anodina se anuncie que se prepara una baja en los impuestos que afectan al sector minero. Es una respuesta a planteos concretos de empresas que operan en Salta, que han marcado las desventajas que representan para la Provincia las cargas fiscales que le quitan competitividad frente a otros estados productores.

Ya en enero pasado se había advertido que la decisión de Mendoza de activar la minería con arancel cero, constituía un riesgo que ya se ha podido verificar. Fue el entonces titular de REMSa, la empresa provincial de energía  y minería, el que lanzó la alerta. Alberto Castillo, hoy convertido en candidato a senador por el Frente Liberal Salteño, la convirtió en una crítica de campaña al destacar que 30 empresas exploradoras se fueron de la provincia en el último semestre; también destacó que es un problema estructural que no debe desatenderse porque se trata del sector que invierte en investigación para facilitar los desarrollos posteriores. 

Javier Montero, su sucesor en el cargo, reconoció el éxodo aunque no su dimensión y confirmó que se analiza una readecuación de las tasas impositivas para favorecer la minería. Además, aseguró que no hay un deterioro del clima de inversión en la provincia. 

Las características de las actuales campañas excluyen avanzar sobre temas de gobierno y los candidatos suelen quedarse en la periferia ofreciéndose como un elemento para la continuidad o el cambio de la situación en curso. Obtenida la banca, sirven para apoyar u oponerse a lo que pide el poder de turno y no necesariamente la sociedad.

Queda en el electorado buscar formas efectivas de hacer oír sus demandas .

Salta, 22 de abril de 2025

Te puede interesar

Datos

Dato vence relato. No es una máxima que haya alcanzado el estatus de sabiduría popular pero ha sido repetida durante esta semana, fructífera en materia de actividad legislativa. Los debates de ambas cámaras del Congreso no solo sirvieron para dar valor al equilibrio de poderes sino también para exponer los problemas reales que siguen sin resolverse.

Bandera

Como el Zonda en agosto, un paquete de iniciativas alteró el debate en la Cámara de Diputados de la Nación. Volteó posiciones, trajo al recinto cuestiones que estaban tapadas, hizo perder la compostura a no pocos legisladores y quedó todo revuelto.

El valor de la cultura, la formación y el objeto de la política

Dicen que la cultura es el discurso que expresa y articula la historia, las relaciones y las aspiraciones de las sociedades. La cultura es el tejido que explica el progreso de la civilización a lo largo del tiempo mucho más que la evolución biológica de la especie. La cultura es el reflejo de la cooperación y de la integración que hacen del ser humano un ser social y que signa su camino hacia el futuro.

Salud

El Hospital San Bernardo en Salta celebra este miércoles el 65° aniversario de su fundación y está camino a convertirse en el primer establecimiento del país con un sector que opere completamente con inteligencia artificial. Es una buena noticia cuando la situación de la salud en la Provincia y el país tiene aristas que deben atenderse sin demoras.

Convencimiento

La resolución de las candidaturas para las elecciones de octubre tiene un impacto al margen del que produjo en sus respectivos espacios políticos y el que alcanzará cuando se efectúen los comicios. Antes de que termine agosto, ambas cámaras del Congreso tienen intención de completar el tratamiento de un importante paquete de proyectos, que tensionará aún más la relación entre oficialismo y oposición.

La Justicia anuló el veto la ley de Emergencia en Discapacidad: análisis jurídico de la Dra. Toyos

El Juzgado Federal de Campana dejó sin efecto el artículo 3 del Decreto 534/2025, afirmando que los derechos sociales no pueden retroceder por decisiones presupuestarias arbitrarias del Ejecutivo.