Agenda
El paréntesis que se abrió este lunes y cerrará el fin de semana detuvo o ralentizó algunas actividades. De todas maneras, la muerte de Francisco, el Papa argentino, no pudo contra la campaña electoral.
Diecisiete días, que serán impactados por otro fin de semana largo, son los que restan para incidir en la decisión de los salteños sobre la nueva integración legislativa. Aunque el oficialismo trata de bajar la nota a los comicios del 11 de mayo, tiene gran importancia para ese sector mantener la posición hegemónica en ambas Cámaras. Por eso se observa al propio Gobernador de la Provincial liderar la campaña que concluirá el 9 de mayo a las 8 de la mañana, aunque personalmente deberá retirarse unos días antes. La característica de la propaganda es la promoción de obra pública.
Pero es inevitable el debate, más allá de que no hay demasiadas propuestas en juego. La oposición trata de promoverlo, con relativas posibilidades de éxito porque es difícil identificarla. Sus actuales representantes deben reconocer vínculos directos con Gustavo Sáenz, a través de la función pública o el apoyo financiero.
En ese orden, la irrupción de cuestiones que debieran tener su espacio en la discusión pública es un dato sobresaliente. El electorado merece que se expresen posiciones que serán compromisos de la tarea legislativa de los próximos cuatro años.
Si bien es importante que se observe a la oposición desde la función de control, es posible que se comprenda el rol en la medida que se expliquen las fallas y se formulen propuestas de correcciones. Al menos, se puede pretender que se insinúe una agenda para que la atención se centre en la tarea de los cuerpos legislativos.
La decisión de un sector inserto en la administración de Sáenz de aportar a su fortalecimiento desde un sector en auge, colocó a la cuestión impositiva en el tapete. Ello llevó a que en una campaña electoral anodina se anuncie que se prepara una baja en los impuestos que afectan al sector minero. Es una respuesta a planteos concretos de empresas que operan en Salta, que han marcado las desventajas que representan para la Provincia las cargas fiscales que le quitan competitividad frente a otros estados productores.
Ya en enero pasado se había advertido que la decisión de Mendoza de activar la minería con arancel cero, constituía un riesgo que ya se ha podido verificar. Fue el entonces titular de REMSa, la empresa provincial de energía y minería, el que lanzó la alerta. Alberto Castillo, hoy convertido en candidato a senador por el Frente Liberal Salteño, la convirtió en una crítica de campaña al destacar que 30 empresas exploradoras se fueron de la provincia en el último semestre; también destacó que es un problema estructural que no debe desatenderse porque se trata del sector que invierte en investigación para facilitar los desarrollos posteriores.
Javier Montero, su sucesor en el cargo, reconoció el éxodo aunque no su dimensión y confirmó que se analiza una readecuación de las tasas impositivas para favorecer la minería. Además, aseguró que no hay un deterioro del clima de inversión en la provincia.
Las características de las actuales campañas excluyen avanzar sobre temas de gobierno y los candidatos suelen quedarse en la periferia ofreciéndose como un elemento para la continuidad o el cambio de la situación en curso. Obtenida la banca, sirven para apoyar u oponerse a lo que pide el poder de turno y no necesariamente la sociedad.
Queda en el electorado buscar formas efectivas de hacer oír sus demandas .
Salta, 22 de abril de 2025
Te puede interesar
Control
Un incipiente debate sobre el control público se está insinuando en Salta. Algunos especialistas y pocos referentes de la política suelen poner atención en esta cuestión y generalmente es a raíz de algún hecho puntual que dispara las consideraciones.
Tecnología y humanismo
Se nos escurre el penúltimo mes del año. Los calores avisan y no son pocos los comercios que ya cambiaron la decoración habitual por motivos más navideños. Como siempre, el deseo de que empecemos un diciembre con salud, trabajo, en familia y en paz.
Equilibrio
Sobre el cierre del período ordinario de sesiones del Congreso, los gobernadores han consolidado su papel de árbitros en la puja entre el oficialismo y la oposición. Su intervención ha logrado que el recinto permanezca cerrado hasta que en sesiones extraordinarias avance el proyecto de presupuesto 2026.
Turismo
Es una cuestión de estilo la que llevó a que el presidente Javier Milei calificara al último fin de semana largo como el más exitoso de la historia y está a punto de establecer otro similar para el primer feriado de diciembre. Sin embargo, hay sectores que reconocen que pudo haber sido mejor.
Con saco militar
Y acá está el punto: una democracia madura no puede darse el lujo de jugar con equilibrios que costaron décadas, vidas y consensos históricos. No se trata de dramatizar, pero tampoco de banalizar decisiones que tocan fibras sensibles de nuestra identidad democrática.
Barreras
Se cumplió este lunes un trámite esencial para el funcionamiento institucional de la democracia salteña. Senadores y diputados electos en mayo pasado fueron incorporados a sus respectivas cámaras, previo juramento requerido por el presidente de la sesión convocada para ese fin.