Convencimiento
La resolución de las candidaturas para las elecciones de octubre tiene un impacto al margen del que produjo en sus respectivos espacios políticos y el que alcanzará cuando se efectúen los comicios. Antes de que termine agosto, ambas cámaras del Congreso tienen intención de completar el tratamiento de un importante paquete de proyectos, que tensionará aún más la relación entre oficialismo y oposición.
Desde este martes se intensifica la actividad en el ámbito legislativo nacional. El Senado avanza en la aprobación de iniciativas que, con la composición actual del cuerpo, no tendrá demasiadas dificultades; incluso, puede facilitar el rechazo a vetos presidenciales. En Diputados ha sido convocada una sesión clave para el miércoles, con un Orden del Día que, seguramente, será objeto de duras negociaciones. En cualquier caso, desde esta semana hay un nuevo mapa de relaciones, consecuente con el resultado del armado de las propuestas para la renovación legislativa parcial que se definirá el 26 de octubre próximo.
El oficialismo había expresado su pretensión de postergar muchas definiciones hasta después de las elecciones pero su entramado de aliados en ambas cámaras ha sufrido modificaciones, como consecuencia de la postura sostenida por La Libertad Avanza para construir su oferta electoral. Como ejemplo puede citarse lo actuado en Salta y que fue expuesto por el propio gobernador Gustavo Sáenz, cuando lamentó que no se haya considerado que la lealtad es un camino de doble mano.
Su queja tiene razones que se expresan en la presentación de una propuesta para cubrir las bancas en juego que es muy crítica a su gestión y no contempla de ninguna manera el acompañamiento del mandatario a una administración sin sustento político territorial. La gobernabilidad desde el 10 de diciembre de 2023 fue garantizada por la posición de algunas provincias que, incluso, firmaron un acuerdo detrás del cual se parapeta el presidente Javier Milei para llevar al altar del superávit fiscal a los sectores más vulnerables de la sociedad.
El aporte de los votos en la Cámara baja nacional de legisladores afines al mandatario salteño fue otro gesto de un acompañamiento sin fisuras hasta que, el incumplimiento de principios contenidos en el Pacto de Mayo y de varios convenios suscriptos para no frenar programas y obras esenciales, llevó al convencimiento de que no hay voluntad de reconocimiento. Por el contrario, en esta campaña electoral, los libertarios seguirán “cascoteando el rancho” saencista, como lo reconociera el gobernador Sáenz.
Tal actitud se ha repetido en casi todas las provincias ya que fueron muy pocos los distritos en los que se logró un acuerdo del oficialismo local con el partido del Presidente de la Nación. Más aún, a la hora de la presentación de listas verificaron que el incumplimiento es la regla y no la excepción.
La última oportunidad que visualizan los gobernadores para lograr una relación equitativa con el Ejecutivo nacional es la decisión del Congreso. En ambas cámaras, además de los vetos presidenciales y la propuesta de soluciones a situaciones generadas por políticas libertarias de retiro del Estado de sus obligaciones, transitan dos proyectos de los mandatarios que ya tienen media sanción del Senado. Son los que modifican la coparticipación de los Aportes del Tesoro Nacional y la aplicación del Impuesto a los Combustibles Líquidos.
En este caso, se visualiza que la chequera está en manos del presidente pero los gobernadores momentáneamente le hurtaron el látigo. La importancia del tema no puede tener un trato electoralista pero sí asumir que una elección no puede condicionar medidas que son impostergables e imprescindibles. Y así lo debe entender el Congreso.
Salta, 19 de agosto de 2025
Te puede interesar
Tecnología y humanismo
Se nos escurre el penúltimo mes del año. Los calores avisan y no son pocos los comercios que ya cambiaron la decoración habitual por motivos más navideños. Como siempre, el deseo de que empecemos un diciembre con salud, trabajo, en familia y en paz.
Control
Un incipiente debate sobre el control público se está insinuando en Salta. Algunos especialistas y pocos referentes de la política suelen poner atención en esta cuestión y generalmente es a raíz de algún hecho puntual que dispara las consideraciones.
Tecnología y humanismo
Se nos escurre el penúltimo mes del año. Los calores avisan y no son pocos los comercios que ya cambiaron la decoración habitual por motivos más navideños. Como siempre, el deseo de que empecemos un diciembre con salud, trabajo, en familia y en paz.
Equilibrio
Sobre el cierre del período ordinario de sesiones del Congreso, los gobernadores han consolidado su papel de árbitros en la puja entre el oficialismo y la oposición. Su intervención ha logrado que el recinto permanezca cerrado hasta que en sesiones extraordinarias avance el proyecto de presupuesto 2026.
Turismo
Es una cuestión de estilo la que llevó a que el presidente Javier Milei calificara al último fin de semana largo como el más exitoso de la historia y está a punto de establecer otro similar para el primer feriado de diciembre. Sin embargo, hay sectores que reconocen que pudo haber sido mejor.
Con saco militar
Y acá está el punto: una democracia madura no puede darse el lujo de jugar con equilibrios que costaron décadas, vidas y consensos históricos. No se trata de dramatizar, pero tampoco de banalizar decisiones que tocan fibras sensibles de nuestra identidad democrática.