Salud22/04/2025

Rivadavia Banda Sur: en tres días, más de 500 personas recibieron atención médica

Mediante un operativo de asistencia extramuros, el Ministerio de Salud Pública brindó atención en el hospital base y en comunidades originarias de la zona.

Profesionales de distintas especialidades médicas, comisionados por el Ministerio de Salud Pública, trabajaron durante tres jornadas en el área operativa Rivadavia Banda Sur, donde brindaron asistencia a 579 personas, pertenecientes en su mayoría a la etnia wichi.

Con esta nueva acción, el Ministerio de Salud Pública da continuidad a la política sanitaria con mirada federal, posibilitando que personas que residen en lugares alejados de los grandes centros urbanos tengan acceso a la consulta con especialistas sin necesidad de afrontar los costos de desplazamiento.   

Camión oncológico: conocé el cronograma hasta fines de abril

El coordinador del operativo, Hernán Vélez, informó que los pacientes fueron atendidos en el hospital base del área operativa con turnos previamente otorgados y en las comunidades a demanda espontánea.
Fueron beneficiados con este operativo, pobladores de Rivadavia Banda Sur y de los parajes Chañaral, Cocal, Finca Nueva Argentina y Misión Wichi, a donde se trasladaron los profesionales.

El detalle de pacientes atendidos, según especialidad, es el siguiente:
·         147 en clínica médica
·         136 en medicina general
·         50 en ginecología
·         64 en neurología
·         53 en nutrición
·         53 en obstetricia
·         34 en odontología
·         42 en diagnóstico por imágenes

Se realizaron 136 prácticas odontológicas, 42 ecografías ginecoobstétricas, 9 exámenes de Papanicolaou. Se colocaron 3 dispositivos intrauterinos de anticoncepción (DIU); se colocó un implante subdérmico (ISD) y se extrajo 1.

Con hincapié en la vacunación, lanzaron la Campaña de Invierno

Además, se solicitó al hospital de Rivadavia Banda Sur la gestión de interconsultas con otras especialidades médicas para 19 pacientes.

El operativo se cumplió con la participación de tres especialistas en clínica médica, tres en medicina general, uno en ginecología, uno en neurología, uno en nutrición, uno en obstetricia, uno en odontología, uno en ecografías ginecoobstétricas y tres en enfermería. 

Te puede interesar

Qué es un ictus cerebral, la causa de muerte del papa Francisco

Tras una jornada de rumores y conjeturas, la Santa Sede ha confirmado oficialmente la causa del fallecimiento del pontífice, de 88 años.

A dos meses de la intervención, el IPS pagó la deuda de $25.000 millones y trabaja en el “equilibrio”

El interventor del instituto, Emilio Savoy, aseguró que logró sanear la deuda por una asistencia del Ministerio de Economía y reconoció que “faltaba control”.

Dictarán un taller gratuito con pautas para casos de partos en la calle

Se realizará los días 24 y 25 de abril, será gratuita y abierta al público en general. “Son algunas pautas básicas de lo que se debe hacer y de lo que no, y quitar ciertos mitos”, detallaron.

Se notificaron más de 500 nuevos casos de gripe en Salta

En la semana epidemiológica 15, se evidencia un aumento en la circulación del virus de la gripe. Además, se actualizan los datos de enfermedades zoonóticas e inmunoprevenibles, entre otras.

Con hincapié en la vacunación, lanzaron la Campaña de Invierno

Se busca fortalecer la respuesta del sistema ante las enfermedades de la temporada, a través de la capacitación y actualización de los equipos y la vigilancia epidemiológica.

Educación sexual para personas con discapacidad: un camino hacia la inclusión

La Dra. Mónica Gelsi abordó la importancia de enseñar a las personas con discapacidad sobre sexualidad, promoviendo la igualdad de derechos y oportunidades.