“Salta es el corredor más importante para el narcotráfico”, alertó un especialista
El comisario retirado y experto en seguridad, advirtió sobre el rol clave de rutas del norte salteño en el tránsito de cocaína hacia Buenos Aires, Rosario y Europa.
Por Aries, el especialista en Seguridad y comisario retirado, Vicente Cordeyro alertó sobre la creciente actividad del narcotráfico en Salta, una problemática que, según señaló, se profundizó con el tiempo a raíz del declive de las industrias del petróleo y el gas en el norte provincial.
“Salta sufre desde hace años el influjo de las drogas”, afirmó Cordeyro, quien identificó un “triángulo clave” para el tráfico de estupefacientes conformado por Salvador Mazza, Aguas Blancas y Morillo, con la Ruta 34, la 50, la 51 y especialmente la 81 como vías de tránsito principales.
El excomisario citó un dato contundente brindado por el Ministerio de Seguridad: “El 80% de la droga que llega a Rosario, Buenos Aires y el conurbano, proviene de Salta”. Este flujo, afirmó, quedó en evidencia a partir de varios operativos realizados en los últimos años, algunos con escándalos resonantes como el secuestro de cocaína en móviles policiales, ambulancias privadas y hasta un vehículo de bomberos voluntarios.
En ese contexto, recordó que “hasta septiembre del 2024 no se sabía que el procurador de la provincia había sido amenazado por sicarios vinculados a bandas del narcotráfico”, y mencionó que figuras como el “Gringo” Palavecino y “el cabezón Díaz” y otros referentes locales estarían implicados.
Además, explicó que muchas de estas organizaciones criminales buscan desviar sus rutas hacia puertos de Santa Fe y Buenos Aires, utilizando zonas como Anta, Joaquín V. González, Chaco y Santiago del Estero.
Cordeyro también vinculó el escenario local con el mapa global del narcotráfico: “Estados Unidos ya no consume cocaína, ahora domina el fentanilo y otras drogas sintéticas. Por eso Colombia, Perú y Bolivia, con sus remanentes, están redirigiendo la exportación de cocaína a Europa, pasando por Argentina”.
Por último, destacó la necesidad urgente de reforzar los controles en rutas y pasos fronterizos del norte del país. “Las organizaciones más importantes del narcotráfico internacional están incursionando por Salta. No podemos seguir mirando para otro lado”, concluyó.
Te puede interesar
Plan META impulsa obras en clubes General Paz y 9 de Julio
Con el Plan META, Salta impulsa la mejora de infraestructura en clubes con subsidios. El General Paz busca techar la cancha y el 9 de Julio, refaccionar vestuarios.
Operativos del Registro Civil: Solidaridad, Unión, entre otros
El Registro Civil de Salta inicia operativos de DNI y Pasaporte desde el lunes en Solidaridad, Unión y Teleférico. La atención será por orden de llegada a partir de las 9.
Lluvias: advierten por criaderos de mosquitos ante el riesgo de dengue
Salud Pública insta a reforzar la prevención del dengue ante la temporada de lluvias. El llamado es a eliminar todo recipiente que acumule agua, ya que el mosquito se reproduce en mínima cantidad.
Operativo de DNI y Pasaporte en el Teleférico San Bernardo
El Registro Civil de Salta realizará un operativo de identificación del 10 al 14 de noviembre en la playa del Complejo Teleférico San Bernardo, a partir de las 9 de la mañana.
Empresa china del litio será nexo para exportar productos salteños a Asia
Funcionarios de Salta se reunieron con directivos de Xizang Zhufeng (Tibet Summit), la casa matriz de la minera Potasio y Litio de Argentina (PLASA), que invierte $500 millones en litio en el Salar de Diablillos.
Paritarias: Gremios insisten en ajustar el salario frente al desfasaje con la inflación
La titular de SITEPSA, Victoria Cervera, detalló que los gremios reclamaron adelantar aumentos, un bono y mantener paritarias sectoriales, al tiempo que plantearon la necesidad de actualizar los salarios frente al desfasaje con la inflación.