
El Registro Civil de Salta realizará un operativo de identificación del 10 al 14 de noviembre en la playa del Complejo Teleférico San Bernardo, a partir de las 9 de la mañana.


El comisario retirado y experto en seguridad, advirtió sobre el rol clave de rutas del norte salteño en el tránsito de cocaína hacia Buenos Aires, Rosario y Europa.
Salta15/04/2025
Agustina Tolaba
Por Aries, el especialista en Seguridad y comisario retirado, Vicente Cordeyro alertó sobre la creciente actividad del narcotráfico en Salta, una problemática que, según señaló, se profundizó con el tiempo a raíz del declive de las industrias del petróleo y el gas en el norte provincial.
“Salta sufre desde hace años el influjo de las drogas”, afirmó Cordeyro, quien identificó un “triángulo clave” para el tráfico de estupefacientes conformado por Salvador Mazza, Aguas Blancas y Morillo, con la Ruta 34, la 50, la 51 y especialmente la 81 como vías de tránsito principales.
El excomisario citó un dato contundente brindado por el Ministerio de Seguridad: “El 80% de la droga que llega a Rosario, Buenos Aires y el conurbano, proviene de Salta”. Este flujo, afirmó, quedó en evidencia a partir de varios operativos realizados en los últimos años, algunos con escándalos resonantes como el secuestro de cocaína en móviles policiales, ambulancias privadas y hasta un vehículo de bomberos voluntarios.
En ese contexto, recordó que “hasta septiembre del 2024 no se sabía que el procurador de la provincia había sido amenazado por sicarios vinculados a bandas del narcotráfico”, y mencionó que figuras como el “Gringo” Palavecino y “el cabezón Díaz” y otros referentes locales estarían implicados.
Además, explicó que muchas de estas organizaciones criminales buscan desviar sus rutas hacia puertos de Santa Fe y Buenos Aires, utilizando zonas como Anta, Joaquín V. González, Chaco y Santiago del Estero.
Cordeyro también vinculó el escenario local con el mapa global del narcotráfico: “Estados Unidos ya no consume cocaína, ahora domina el fentanilo y otras drogas sintéticas. Por eso Colombia, Perú y Bolivia, con sus remanentes, están redirigiendo la exportación de cocaína a Europa, pasando por Argentina”.
Por último, destacó la necesidad urgente de reforzar los controles en rutas y pasos fronterizos del norte del país. “Las organizaciones más importantes del narcotráfico internacional están incursionando por Salta. No podemos seguir mirando para otro lado”, concluyó.

El Registro Civil de Salta realizará un operativo de identificación del 10 al 14 de noviembre en la playa del Complejo Teleférico San Bernardo, a partir de las 9 de la mañana.

Funcionarios de Salta se reunieron con directivos de Xizang Zhufeng (Tibet Summit), la casa matriz de la minera Potasio y Litio de Argentina (PLASA), que invierte $500 millones en litio en el Salar de Diablillos.

La titular de SITEPSA, Victoria Cervera, detalló que los gremios reclamaron adelantar aumentos, un bono y mantener paritarias sectoriales, al tiempo que plantearon la necesidad de actualizar los salarios frente al desfasaje con la inflación.

Está mesa está enfocada en escuchar los planteos de los sectores que representan a los trabajadores de la administración pública.

Unos 600 alumnos participaron de la muestra que concentra todos los trabajos realizados durante el año. Simulación de vuelos, robótica y la inclusión de Inteligencia Artificial, entre los trabajos destacados.

Las Becas fueron creadas con el objetivo de premiar e incentivar el desarrollo de las habilidades de aquellas jóvenes promesas con proyección deportiva. Podrán postularse deportistas de Salta Capital, de todas las disciplinas.

El conductor tuvo un pico de presión mientras estaba al aire y debió ser asistido por personal policial. “Está alta, me voy a morir”, bromeó tras el susto que alarmó a sus oyentes y al equipo de producción.

La Justicia decretó la quiebra de ARSA, la empresa láctea que fabricaba productos claves para SanCor, como los postres Shimmy. El fallo confirma la liquidación y el cierre de las plantas en Lincoln y Córdoba.

Susana Trimarco recibió una inquietante pista desde Capiatá, Paraguay, sobre una mujer en situación de calle, extremadamente desnutrida, que vecinos aseguran es argentina y podría ser Marita Verón, desaparecida hace 23 años.

La productora DF confirmó los horarios, la lista de objetos prohibidos y quién abrirá los conciertos del Radical Optimism Tour en Buenos Aires.

El sector perdió más de 60.000 empleos formales y la actividad privada se mantiene muy por debajo de los niveles de 2023, pese al leve repunte del cemento y algunos indicadores.