Salta Por: Agustina Tolaba10/04/2025

Por una deuda que supera los $80 mil millones, Salta demandará a obras sociales

El ministro de Salud advirtió que tanto obras sociales privadas, como estatales adeudan millones por atenciones en hospitales. El Estado absorbe los costos y ya hay impacto sobre recursos esenciales.

En Día de Miércoles, el ministro de Salud de Salta, Federico Mangione, alertó sobre la crítica situación financiera que enfrenta el sistema de salud pública provincial debido a la creciente deuda acumulada por parte de las obras sociales, incluyendo al Instituto Provincial de Salud de Salta (IPS).

“Sí, estamos con deuda”, afirmó Mangione al ser consultado sobre el cumplimiento de pagos por parte del IPS. Si bien reconoció que con esta obra social se compensan algunas obligaciones a través de los aportes del personal estatal, el panorama con las obras sociales privadas es mucho más complicado: “Con las otras obras sociales directamente no podemos hacer nada, no dan señales de ayuda ni de pagar”.

Según el ministro, el sistema público pasó de atender al 42% de pacientes con cobertura de obra social, a un 52% en la actualidad. Este incremento impacta de lleno en el presupuesto destinado a quienes no tienen ningún tipo de cobertura: “Nos está consumiendo el presupuesto que es para los afiliados que no tienen obra social”, subrayó.

Preocupa en Salta la falta de médicos: “Los jóvenes ya no eligen las carreras tradicionales”

Mangione también dio detalles del costo que implica para el Estado la atención de cada paciente en los hospitales públicos: entre $40.000 y $50.000 por día, sin contar tratamientos, medicamentos ni intervenciones quirúrgicas. En ese contexto, el funcionario aseguró que la provincia está dejando de percibir entre $60.000 millones y $80.000 millones anuales por servicios brindados y no cobrados a obras sociales. “Es tremenda la cantidad de plata”, enfatizó.

El ministro destacó la importancia de la recientemente aprobada Ley de Recupero de Costos, que busca mejorar la capacidad de cobro del sistema sanitario: “En 10 meses, con el cobro a extranjeros, nos ahorramos 2.500 millones y compramos 34 ambulancias”.

Además, anticipó que la Provincia avanzará con acciones judiciales contra las obras sociales que no están cumpliendo con sus obligaciones. “Esto no puede seguir así. Vamos a judicializar la situación para que las prestaciones que el Estado ya brindó sean pagadas como corresponde”, adelantó Mangione.

Te puede interesar

SAETA: desvíos en Av. San Martín y Córdoba por obras

La empresa informó la modificación del recorrido de algunas líneas de colectivos por obras en la intersección de avenida San Martín y calle Córdoba.

Oficinas de Edesa sin atención el lunes por feriado

EDESA informa a sus usuarios que el próximo lunes 14 de julio su atención comercial presencial estará reducida por el Día del Trabajador de la Energía Eléctrica.

CGT Salta reclama paro ante medidas de Milei: “Es un HDP”

La CGT Salta convocó a un plenario urgente por los decretos del Gobierno nacional y no descarta medidas de fuerza.

“El Ejército todavía no apareció”: Salvador Mazza alerta sobre el comercio ilegal en la frontera

El presidente de la Cámara de Empresarios de Salvador Mazza advirtió que, a pesar de haberse anunciado la presencia de las fuerzas armadas, la falta de despliegue militar agrava el colapso comercial.

El colapso del comercio en Salvador Mazza: “Los negocios que abrieron hace un año ya cerraron”

El presidente de la Cámara de Empresarios describió un panorama crítico: caída de ventas, cierre de locales y descontrol en la frontera. “Todos los días hay algo nuevo”, sostuvo.

Cortes de agua en Salta: servicio se normalizaría el domingo por la noche

Aguas del Norte activó un operativo para garantizar agua a usuarios sensibles durante el corte programado del 11 al 13 de julio.