Por una deuda que supera los $80 mil millones, Salta demandará a obras sociales
El ministro de Salud advirtió que tanto obras sociales privadas, como estatales adeudan millones por atenciones en hospitales. El Estado absorbe los costos y ya hay impacto sobre recursos esenciales.
En Día de Miércoles, el ministro de Salud de Salta, Federico Mangione, alertó sobre la crítica situación financiera que enfrenta el sistema de salud pública provincial debido a la creciente deuda acumulada por parte de las obras sociales, incluyendo al Instituto Provincial de Salud de Salta (IPS).
“Sí, estamos con deuda”, afirmó Mangione al ser consultado sobre el cumplimiento de pagos por parte del IPS. Si bien reconoció que con esta obra social se compensan algunas obligaciones a través de los aportes del personal estatal, el panorama con las obras sociales privadas es mucho más complicado: “Con las otras obras sociales directamente no podemos hacer nada, no dan señales de ayuda ni de pagar”.
Según el ministro, el sistema público pasó de atender al 42% de pacientes con cobertura de obra social, a un 52% en la actualidad. Este incremento impacta de lleno en el presupuesto destinado a quienes no tienen ningún tipo de cobertura: “Nos está consumiendo el presupuesto que es para los afiliados que no tienen obra social”, subrayó.
Mangione también dio detalles del costo que implica para el Estado la atención de cada paciente en los hospitales públicos: entre $40.000 y $50.000 por día, sin contar tratamientos, medicamentos ni intervenciones quirúrgicas. En ese contexto, el funcionario aseguró que la provincia está dejando de percibir entre $60.000 millones y $80.000 millones anuales por servicios brindados y no cobrados a obras sociales. “Es tremenda la cantidad de plata”, enfatizó.
El ministro destacó la importancia de la recientemente aprobada Ley de Recupero de Costos, que busca mejorar la capacidad de cobro del sistema sanitario: “En 10 meses, con el cobro a extranjeros, nos ahorramos 2.500 millones y compramos 34 ambulancias”.
Además, anticipó que la Provincia avanzará con acciones judiciales contra las obras sociales que no están cumpliendo con sus obligaciones. “Esto no puede seguir así. Vamos a judicializar la situación para que las prestaciones que el Estado ya brindó sean pagadas como corresponde”, adelantó Mangione.
Te puede interesar
Este fin de semana fueron sancionados más de 170 conductores alcoholizados
La Policía Vial controló más de 8300 vehículos en la provincia y detectó 1005 infractores a las normativas viales. Se practicaron también más de 5100 test de alcoholemia.
Nuevo aumento de los combustibles en Salta tras las elecciones en Bs. As.
Tras la aplastante derrota de La Libertad Avanza en las elecciones de Buenos Aires, el precio del combustible subió. En Salta, las estaciones de servicio ya muestran los nuevos precios.
Sitepsa denunció persecución del Ministerio de Educación: “nos quieren descabezar”
La secretaria general del gremio advirtió que la retirada de licencias gremiales y los descuentos salariales buscan limitar la libre sindicalización y el derecho a huelga.
Feria del Milagro tendrá cobertura policial las 24 horas
El director de Seguridad de la Policía de Salta, Luis Daniel Ríos, detalló en Aries el operativo previsto en el Parque San Martín durante la Feria del Milagro.
Turismo delincuencial en el Milagro: Advierten por punguistas que llegan de otras provincias
El director general de Seguridad de la Policía de Salta, Luis Daniel Ríos, dio detalles en Aries del operativo del Milagro 2025 y advirtió sobre la presencia de delincuentes en eventos masivos.
Alerta por viento Zonda en Salta: Ráfagas de hasta 100 km/h
El SMN emitió un aviso por Viento Zonda para este lunes en Salta, con ráfagas que podrían superar los 100 km/h en las zonas más elevadas de la provincia.