Salta Por: Agustina Tolaba11/07/2025

El colapso del comercio en Salvador Mazza: “Los negocios que abrieron hace un año ya cerraron”

El presidente de la Cámara de Empresarios describió un panorama crítico: caída de ventas, cierre de locales y descontrol en la frontera. “Todos los días hay algo nuevo”, sostuvo.

La situación económica en la frontera entre Argentina y Bolivia genera un impacto cada vez más profundo en Salvador Mazza. Por Aries, el presidente de la Cámara de Empresarios, Comerciantes, Industria y de Exportadores e Importadores de la ciudad, Manuel Pieve, advirtió que “hay un auge terrible” del ingreso de mercadería del país vecino, incluyendo alimentos básicos como carne, verduras, fideos e incluso productos de higiene personal.

“Lo que antes era traer teléfonos o electrodomésticos, hoy es comprar comida del otro lado. Todos los días la gente cruza a Bolivia a comprar verduras. Y no hay nada que hacerle, porque es por los precios. La diferencia es muy grande”, explicó el dirigente, y remarcó que el fenómeno se instaló de forma masiva: “Es muchísima la gente que va, todo el día hay tránsito en el paso fronterizo”.

Pieve detalló que la economía de los trabajadores locales encuentra alivio del lado boliviano. “Un empleado que gana un millón de pesos acá, cuando compra en Bolivia es como si ganara dos millones. Tiene el ahorro a tres cuadras. ¿Cómo no va a ir a comprar?”, se preguntó.

El efecto de esta situación ya golpea fuerte al comercio de Salvador Mazza. “Los comedores están vacíos, salvo los fines de semana. La gente que viene de otros lugares a comprar tampoco consume acá, porque no va a pagar un plato de comida a 16.000 pesos cuando del otro lado cuesta cinco o siete mil”, señaló Pieve. Y resumió: “Hoy está todo muy caído”.

Mazzone de ADP no fue a la paritaria por “mentiras” del Ministerio de Educación

Incluso, aseguró que ya se iniciaron operaciones de importación a gran escala para cubrir necesidades básicas: “Estamos trayendo camiones enteros con papel higiénico y pañales desde Bolivia. Son los primeros negocios de importación que hacemos, porque los pequeños comerciantes también están cruzando para abastecerse”.

El empresario explicó que la raíz del problema está tanto en los precios argentinos como en la situación económica del país vecino. “Nuestra exportación es cara para el mundo, y Bolivia tiene problemas terribles con su moneda. El dólar oficial allá sigue a 6,97, pero el blue está en 16. Eso hace que ahora nosotros dependamos de Bolivia. Si Bolivia se cae, la vamos a pasar mal también”, advirtió.

Pieve concluyó que la situación no es nueva, pero esta vez se profundizó drásticamente. “Ya pasamos por esto antes, pero ahora es más complejo. Hoy todo depende de lo que pase del otro lado de la frontera”.

Te puede interesar

INTA e INTI: Definen la continuidad de proyectos estratégicos en Salta

A pesar del rechazo del Congreso a las transformaciones que el Gobierno Nacional busca hacerle al INTA e INTI, hay incertidumbre sobre lo que sucederá con estos dos organismos. Además, materialmente comienza a complicarse el funcionamiento normal de ambas instituciones.

Día contra el Dengue: Impulsan un sello de “escuelas eco-amigables" en la ciudad

La iniciativa busca promover hábitos ambientales en las escuelas cercanas a los ríos Arias y Arenales, para integrar la educación ambiental con acciones concretas de prevención contra el mosquito Aedes Aegypti.

Impulsan nuevas medidas de control para propietarios de perros potencialmente peligrosos

Diputados salteños aprobaron el proyecto de ley que prevé la creación de un registro provincial de propietarios de perros de razas potencialmente peligrosas, así como capacitación respecto a la tenencia responsable.

“No es ayuda, es una responsabilidad”: dictarán un taller sobre el proceso para solicitar la cuota alimentaria

El taller se realizará este viernes 29 desde las 9 horas en el Parque de la Familia. Está destinado a mujeres que estén por iniciar el proceso o que ya lo hayan iniciado y necesiten hacer consultas puntuales.

Registro de Evaluadores para el ingreso a las Fuerzas: Más de 60 psicólogos se inscribieron en las capacitaciones

La presidenta del Colegio de Psicólogos, Gisela Pedersen, brindó detalles del convenio de cooperación con el Ministerio de Seguridad. “El objetivo es cuidar la salud mental de quienes nos cuidan”, remarcó.

Abieron las incripciones para la 2° edición del Triatlón de Primavera

Las inscripciones estarán abiertas hasta cumplir los 100 cupos de deportistas o hasta el 14 de septiembre. La carrera se llevará a cabo el domingo 21 del mes próximo, a partir de las 8.