Salta Por: Agustina Tolaba11/07/2025

El colapso del comercio en Salvador Mazza: “Los negocios que abrieron hace un año ya cerraron”

El presidente de la Cámara de Empresarios describió un panorama crítico: caída de ventas, cierre de locales y descontrol en la frontera. “Todos los días hay algo nuevo”, sostuvo.

La situación económica en la frontera entre Argentina y Bolivia genera un impacto cada vez más profundo en Salvador Mazza. Por Aries, el presidente de la Cámara de Empresarios, Comerciantes, Industria y de Exportadores e Importadores de la ciudad, Manuel Pieve, advirtió que “hay un auge terrible” del ingreso de mercadería del país vecino, incluyendo alimentos básicos como carne, verduras, fideos e incluso productos de higiene personal.

“Lo que antes era traer teléfonos o electrodomésticos, hoy es comprar comida del otro lado. Todos los días la gente cruza a Bolivia a comprar verduras. Y no hay nada que hacerle, porque es por los precios. La diferencia es muy grande”, explicó el dirigente, y remarcó que el fenómeno se instaló de forma masiva: “Es muchísima la gente que va, todo el día hay tránsito en el paso fronterizo”.

Pieve detalló que la economía de los trabajadores locales encuentra alivio del lado boliviano. “Un empleado que gana un millón de pesos acá, cuando compra en Bolivia es como si ganara dos millones. Tiene el ahorro a tres cuadras. ¿Cómo no va a ir a comprar?”, se preguntó.

El efecto de esta situación ya golpea fuerte al comercio de Salvador Mazza. “Los comedores están vacíos, salvo los fines de semana. La gente que viene de otros lugares a comprar tampoco consume acá, porque no va a pagar un plato de comida a 16.000 pesos cuando del otro lado cuesta cinco o siete mil”, señaló Pieve. Y resumió: “Hoy está todo muy caído”.

Mazzone de ADP no fue a la paritaria por “mentiras” del Ministerio de Educación

Incluso, aseguró que ya se iniciaron operaciones de importación a gran escala para cubrir necesidades básicas: “Estamos trayendo camiones enteros con papel higiénico y pañales desde Bolivia. Son los primeros negocios de importación que hacemos, porque los pequeños comerciantes también están cruzando para abastecerse”.

El empresario explicó que la raíz del problema está tanto en los precios argentinos como en la situación económica del país vecino. “Nuestra exportación es cara para el mundo, y Bolivia tiene problemas terribles con su moneda. El dólar oficial allá sigue a 6,97, pero el blue está en 16. Eso hace que ahora nosotros dependamos de Bolivia. Si Bolivia se cae, la vamos a pasar mal también”, advirtió.

Pieve concluyó que la situación no es nueva, pero esta vez se profundizó drásticamente. “Ya pasamos por esto antes, pero ahora es más complejo. Hoy todo depende de lo que pase del otro lado de la frontera”.

Te puede interesar

Desde el lunes 14, por vacaciones, no regirá el boleto gratuito para estudiantes del interior

Hasta el viernes 25 de julio, las unidades de transporte interurbanas en la provincia y las líneas urbanas de Orán, Tartagal, General Güemes y Rosario de la Frontera no recibirán el pase libre de los alumnos.

El Centro de Hemoterapia realizará una colecta en la zona sur de Salta

El operativo será el sábado 12 de julio en avenida Ex Combatientes de Malvinas. Solo se requiere buena salud, hidratación y llevar DNI.

Buscan regulación nacional para la equinoterapia

En Aries la presidenta de la Fundación Equinoterapia del Azul, Elena Cataldi, destacó la nobleza de los caballos al tiempo que reclamó una ley nacional para la actividad.

Celebran el Día del Agente Penitenciario con exposición y venta de productos artesanales

La muestra y venta de artículos elaborados en talleres de laborterapia se realizará del 12 al 15 de julio en El Carril y Capital, con el objetivo de promover la reinserción social.

SAETA: desvíos en Av. San Martín y Córdoba por obras

La empresa informó la modificación del recorrido de algunas líneas de colectivos por obras en la intersección de avenida San Martín y calle Córdoba.

Oficinas de Edesa sin atención el lunes por feriado

EDESA informa a sus usuarios que el próximo lunes 14 de julio su atención comercial presencial estará reducida por el Día del Trabajador de la Energía Eléctrica.