Opinión25/03/2025

Representación

Una semana atravesada por el proceso electoral provincial, anticipa un trabajo parlamentario que se va intensificando en la medida que avanza el período de sesiones ordinarias. La actividad en estos días será provincial, regional y nacional.

Ambas cámaras de la Legislatura, el Parlamento del Norte y comisiones de trabajo del Congreso convocan a sus miembros a analizar distintos aspectos de las situaciones que condicionan la realidad salteña. Hay temas excluyentes y se puede ubicar a la cabeza el estado de rutas, que no solamente en esta provincia sino en el resto del país está generando reclamos por el retiro del Estado Nacional de su competencia en la materia. También los proyectos mineros y distintas cuestiones de la salud pública, integran la agenda de los cuerpos legislativos. 

El Senado provincial cumplirá con su sesión ordinaria, adelantándola en un día porque el jueves y viernes próximo se reúne el Parlanorte, un cuerpo deliberativo que integran representantes de 10 provincias, que en esta oportunidad tendrá su encuentro en Santiago del Estero. Se van sumando las demandas para ordenar las medidas que se deben llevar adelante y para dar fuerza a posiciones que, hasta ahora, no son atendidas de la manera correspondiente.

También ocurre en el ámbito del Parlamento nacional, que está tratando de normalizar el funcionamiento de las distintas comisiones. No es un dato insignificante, teniendo en cuenta que, por ejemplo,  los siete grupos de trabajo convocados para esta semana en la Cámara de Diputados no son presididos por el bloque de La Libertad Avanza.  El destrato hacia el Congreso que expresa la administración libertaria, que prefiere gobernar con Decretos de Necesidad y Urgencia, genera la desatención de temas que importan a las provincias. 

Es así que la Comisión de Obra Pública de Diputados tomó nota de las decenas de proyectos de ley vinculados a la emergencia vial almacenados en la mesa de entrada del cuerpo y en estas horas, miembros de la oposición y de los sectores dialoguistas coincidieron en la necesidad de activar la obra pública en las rutas nacionales, dictaminando sobre esas iniciativas para darles sanción en los plenarios de la Cámara baja. 

Por su parte, la Mesa Ejecutiva del Parlamento del Norte Grande, que integran los vicegobernadores de la región, se reunieron a comienzos de este mes en Iguazú, Misiones, para fijar el temario del plenario que se efectuará esta semana.  Quedó plasmada la preocupación sobre algunas medidas y propuestas del Gobierno Nacional, como la de eliminar la Dirección Nacional de Vialidad y la Secretaría de Desarrollo Territorial, Hábitat y Vivienda. También habrá un pronunciamiento sobre la decisión de excluir al país de la Organización Mundial de la Salud. Los Ministros de Salud de las provincias miembro del Parlamento fueron convocados para  tratar la situación epidemiológica en general y en particular de cada una de las provincias y las consecuencias que acarreará separarse del organismo internacional.

En tanto, Salta expondrá -junto a funcionarios de Catamarca, Jujuy, La Rioja, Mendoza, San Juan y Santa Cruz- sobre desarrollos mineros en una reunión de la comisión respectiva de representantes de empresas vinculadas al sector. Vale la mención a esta actividad porque este grupo de trabajo durante 2024 sólo se reunió tres veces en todo el período ordinario; la última sesión se realizó el 31 de julio y fue de carácter informativo. 

Los tiempos electorales no son los más propicios para impulsar iniciativas de carácter legislativo, por la puja que generan los comicios. Pero no menos cierto es que se debe sostener el rol fundamental que cumplen estos cuerpos en todos los niveles del Estado, atento a la representación que les reserva el sistema institucional. 

Por ahora, se debe esperar que quienes la ostentan hagan honor a su mandato.

Salta, 25 de marzo de 2025

Te puede interesar

Milei y la confusión con la democracia

El presidente ignora el rol vital de la oposición y genera preocupación. La democracia implica respeto y límites.

Reconciliación

El presidente Javier Milei reconoció que puede soportar dos meses de campaña electoral, a la que le adjudica las denuncias por corrupción y los reclamos por obras esenciales. En ese plano hay que ubicar su exhortación a “ir por los gobernadores y por los intendentes”.

Decisiones

Agosto va a cerrar con parámetros negativos en la economía, la situación social y la política. Frente a ese panorama debe destacarse la actitud ciudadana que viene frenando el crecimiento de la conflictividad pese al cúmulo de demandas insatisfechas y también el esfuerzo del gobierno provincial por realizar ajustes sin afectar servicios esenciales.

Tembladeral

En medio del gran escándalo por las coimas en el área de discapacidad, que desnuda a un gobierno que recorta prestaciones y recursos para robarse los fondos a través de coimas, como lo reconoció el propio responsable del organismo competente, las publicaciones de periodistas especializados en temas económicos de medios gráficos nacionales resaltan las cada vez más evidentes debilidades del programa económico nacional.

Datos

Dato vence relato. No es una máxima que haya alcanzado el estatus de sabiduría popular pero ha sido repetida durante esta semana, fructífera en materia de actividad legislativa. Los debates de ambas cámaras del Congreso no solo sirvieron para dar valor al equilibrio de poderes sino también para exponer los problemas reales que siguen sin resolverse.

Bandera

Como el Zonda en agosto, un paquete de iniciativas alteró el debate en la Cámara de Diputados de la Nación. Volteó posiciones, trajo al recinto cuestiones que estaban tapadas, hizo perder la compostura a no pocos legisladores y quedó todo revuelto.