Salud Por: Ivana Chañi24/03/2025

Expondrán sobre la longevidad y el derecho al disfrute en la tercera edad

El sábado 29 de marzo se realizará el encuentro “La nueva longevidad: Explorá tu sexualidad y bienestar”.

El próximo sábado 29 de marzo a las 10 horas, el CIAC, ubicado en Santiago del Estero 449, será sede del encuentro “La nueva longevidad: Explorá tu sexualidad y bienestar”. La actividad, libre y gratuita, contará con la participación de destacadas especialistas como la Dra. Mónica Gelsi, médica sexóloga, junto a Carolina Ruiz, nutricionista, Natalia Estrella, médica reumatóloga, y Sara Levi, trabajadora social y sexóloga educativa. Con cupos limitados se invita a los interesados a inscribirse al 387 5125955.

La Dra. Mónica Gelsi explicó, en el programa “De Esto Sí Se Habla: salud y sexualidad” por Aries, que la nueva longevidad implica “una forma de envejecer dignamente”. Según la especialista, no se trata solo de vivir más años, sino de hacerlo con calidad. “La cantidad ya la obtuvimos, ahora debemos preocuparnos por vivir mejor, llegar con memoria, con articulaciones aceptables y sin depender de medicamentos”, afirmó.

A partir de los 50 años: cuál es el estudio clave para detectar el cáncer de colon

En este sentido, Gelsi compartió un consejo recurrente de su colega, el Dr. Mario Mas: “Menos pastillas y más zapatillas”, para destacar los beneficios de la actividad física para el cuerpo y la mente. “Sabemos que la movilidad muscular y articular tiene un impacto directo en la salud mental”, agregó, con una invitación a la reflexión sobre los hábitos cotidianos.

Además, la médica sexóloga señaló los desafíos del edadismo, una forma de discriminación basada en la edad. “A muchos les molesta que les digan abuelo cuando no lo son, porque se asocia con la inutilidad. Pero las personas mayores seguimos en actividad, tenemos derechos y una vida por delante, con pleno derecho al disfrute”, concluyó Gelsi.

Te puede interesar

En Argentina se registran unos 300 casos de Síndrome Urémico Hemolítico al año

La enfermedad afecta principalmente a niños y puede provocar insuficiencia renal aguda; la prevención y la detección temprana son clave.

“La sumisión "por amor" es peligrosa”: Gelsi sobre la obsesión en las relaciones

Según la especialista, muchas relaciones adolescentes parecen cómodas, pero esconden conductas tóxicas que afectan la seguridad emocional de los involucrados.

Vacuna contra la fiebre amarilla: Sin stock en farmacias de Salta, “nunca se comercializó”

La Nación limitó la aplicación gratuita de la vacuna contra la fiebre amarilla a zonas endémicas, lo que obliga a quienes viajen por motivos privados a áreas de riesgo a comprar la dosis.

El Colegio de Médicos de PBA declaró el estado de alarma por el fentanilo contaminado

Julio Dunogen, secretario general de la institución, describió la situación como "veneno directamente". Y remarcó que las bacterias en cuestión son "letales".

Cómo matricularse como instrumentador quirúrgico en Salta

Está dirigida a todos aquellos que hayan completado la formación hasta el 22 de agosto de 2025. Los interesados deben presentar la documentación los días lunes, miércoles y viernes, en el horario de 8 a 12, en Sarmiento 625, planta alta

Variante “Frankenstein” del Covid: revelan nuevos datos de los casos en Argentina y tienen una particularidad

El último informe de vigilancia genómica de la OMS -que mide hasta el 27 de julio- indica que el 54,4 por ciento de las muestras obtenidas a nivel global ya corresponden a este nuevo linaje de Ómicron.