Amenazas en WhatsApp: suspenden las clases de Comunicación en la UNSa
La decisión fue tomada tras la denuncia de una estudiante. El resto de las actividades funcionan con normalidad.
La Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Salta (UNSa) suspendió preventivamente las clases de la carrera de Ciencias de la Comunicación este viernes, luego de que una estudiante denunciara haber recibido amenazas en un grupo de WhatsApp. “Anoche, el fiscal nos llamó al rector y a mí por una denuncia de una estudiante de la carrera de Comunicación. La Fiscalía Federal a cargo del fiscal Carlos Amad tomó intervención inmediata”, explicó Mercedes Vázquez, decana de la Facultad de Humanidades en diálogo con Aries.
Según Vázquez, la medida de suspensión fue adoptada solo por hoy como precaución mientras avanzan las investigaciones. “Esta mañana, el fiscal nos citó a todas las autoridades de la facultad y de la universidad. Su indicación fue clara: garantizar la seguridad de estudiantes y personal, mientras ellos verifican la veracidad de las amenazas”, detalló.
En ese marco, la decana señaló que la decisión de suspender las clases fue tomada en consenso con la directora de la carrera. “Para tranquilidad de los estudiantes, resolvimos suspender las clases de toda la carrera de Comunicación, al menos durante el día de hoy. El resto de las carreras de la facultad siguen funcionando con normalidad”, afirmó Vázquez.
Finalmente, la decana destacó que también se reforzaron las medidas de seguridad en el campus. “Contamos con guardias en todas las facultades y hemos solicitado incrementar la vigilancia. Nuestra prioridad es la seguridad de la comunidad universitaria”, concluyó.
Te puede interesar
Argentina: Uno de cada 10 niños no sabe leer
Leyre Sáenz Guillén, del Observatorio de Argentinos por la Educación, advirtió en Aries sobre la crítica situación. “Más del 50% sí sabe leer, pero no comprende lo que está leyendo”, alertó.
Argentina: uno de cada tres chicos de escuelas públicas no entiende lo que lee
Los datos corresponden a los resultados que arrojó la prueba Aprender Alfabetización 2024 que midió las habilidades lectoras de estudiantes de tercer grado de primaria.
MateSalta: el 10 de mayo comenzará en toda la provincia. Este domingo capacitarán a docentes
El certamen de matemáticas, el año pasado tuvo más de 11 mil participantes de 5, 6 y 7mo grado de escuelas públicas.
Buenos Aires modificará la forma de calificar en las escuelas primarias
El Ministerio de Educación porteño reemplazó las notas conceptuales tradicionales (de “insuficiente” a “sobresaliente”) por una “escala de progreso”.
En Salta, un 11% de los niños no tienen libros en su casa
Los datos se desprenden de un informe de Argentinos por la Educación, con base en cuestionarios a estudiantes de 6to. grado en el Operativo Aprender 2023. Además resaltan la importancia de fomentar el libro en formato papel.
Paro de 24 horas de docentes universitarios por mejoras salariales
La Conadu anunció que hoy habrá clases públicas para "visibilizar" el conflicto. Además Impulsan una marcha federal universitaria para mayo.