
La vicedirectora del turno mañana, Norma, informó que según el relevamiento realizado ayer lunes, la adhesión al paro nacional docente de este martes 14 de octubre ronda entre el 10 y el 15%.
La decisión fue tomada tras la denuncia de una estudiante. El resto de las actividades funcionan con normalidad.
Educación21/03/2025La Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Salta (UNSa) suspendió preventivamente las clases de la carrera de Ciencias de la Comunicación este viernes, luego de que una estudiante denunciara haber recibido amenazas en un grupo de WhatsApp. “Anoche, el fiscal nos llamó al rector y a mí por una denuncia de una estudiante de la carrera de Comunicación. La Fiscalía Federal a cargo del fiscal Carlos Amad tomó intervención inmediata”, explicó Mercedes Vázquez, decana de la Facultad de Humanidades en diálogo con Aries.
Según Vázquez, la medida de suspensión fue adoptada solo por hoy como precaución mientras avanzan las investigaciones. “Esta mañana, el fiscal nos citó a todas las autoridades de la facultad y de la universidad. Su indicación fue clara: garantizar la seguridad de estudiantes y personal, mientras ellos verifican la veracidad de las amenazas”, detalló.
En ese marco, la decana señaló que la decisión de suspender las clases fue tomada en consenso con la directora de la carrera. “Para tranquilidad de los estudiantes, resolvimos suspender las clases de toda la carrera de Comunicación, al menos durante el día de hoy. El resto de las carreras de la facultad siguen funcionando con normalidad”, afirmó Vázquez.
Finalmente, la decana destacó que también se reforzaron las medidas de seguridad en el campus. “Contamos con guardias en todas las facultades y hemos solicitado incrementar la vigilancia. Nuestra prioridad es la seguridad de la comunidad universitaria”, concluyó.
La vicedirectora del turno mañana, Norma, informó que según el relevamiento realizado ayer lunes, la adhesión al paro nacional docente de este martes 14 de octubre ronda entre el 10 y el 15%.
El INENCO-CONICET y la Universidad Nacional de Salta convocan a investigadores, estudiantes y escuelas de toda la provincia a sumarse a la Feria de la Ciencia 2025, que se realizará el 29 y 30 de octubre en el predio universitario de avenida Bolivia.
El titular de ADP aseguró que el diálogo con el Gobierno provincial “no está cortado” y que espera la reunión de revisión paritaria acordada para este mes.
El secretario general de ADP, Fernando Mazzone, confirmó la adhesión al paro nacional docente del 14 de octubre convocado por CTERA.
La medida nacional se sentirá con fuerza en la provincia. El gremio denuncia un ajuste en los fondos destinados a la educación técnica previsto en el Presupuesto 2026 del Gobierno nacional.
El secretario general de AMET Salta confirmó que el gremio realizará un paro los días 14 y 15 de octubre en rechazo al ajuste previsto en el Presupuesto 2026.
El presidente del Autoclub Salta, Pablo Sardi, confirmó en Aries que la categoría nacional correrá el 22 y 23 de noviembre en el autódromo salteño. El evento contará con apoyo del Gobierno provincial y se espera la presencia de hasta 30 mil personas.
Gimnasia y Tiro empató 0 a 0 con Estudiantes en el Gigante del Norte por la ida de cuartos del Reducido de la Primera Nacional. La revancha será el 1 de noviembre a las 17 en Río Cuarto.
Un escándalo salpica al Gobierno de Milei: cinco altos funcionarios, liderados por el vicecanciller Fernando Brun, viajaron a San Cristóbal y Nieves por un evento menor.
Cientos de argentinos quedaron varados en Bolivia tras la crecida del río Bermejo, que obligó a suspender el cruce en el puerto Chalanas.
El Juzgado Federal N°2 de Catamarca extendió a todo el territorio nacional el amparo colectivo que había surtido efecto en territorio provincial en septiembre pasado. Además, le ordenó a la ANDIS que se abstenga de continuar auditorías y se suspendan más pensiones.