El Mundo18/03/2025

Este martes desclasifican los archivos del asesinato de JFK

"No creo que censuremos nada", dijo el presidente Donald Trump al referirse a las más de 80.000 páginas de archivos relacionados con el magnicidio perpetrado en 1963.

Los archivos restantes en manos del gobierno de Estados Unidos sobre el asesinato del presidente John F. Kennedy en 1963 serán publicados este martes, informó el lunes Donald Trump, que en enero pasado había prometido desclasificar estos documentos.

Trump hizo el anuncio mientras visitaba el centro cultural Kennedy de Washington, que lleva el nombre del mandatario asesinado en Dallas en 1963.

"Estando aquí pensé que sería apropiado. Mañana (martes) estaremos anunciando y poniendo a disposición todos los archivos de Kennedy", explicó el magnate republicano a reporteros.

El 23 de enero, Trump firmó un decreto para desclasificar los archivos sobre los asesinatos en la década de 1960 del presidente Kennedy y su hermano Bobby Kennedy, así como el del líder de los derechos civiles Martin Luther King Jr.

Rota la tregua, Israel ordena desalojar frontera de Gaza

El caso de JFK, las siglas con las que es conocido el mandatario, todavía alimenta teorías conspirativas 60 años después del magnicidio.

"Tenemos un tremendo volumen de documentos, tendrán mucho para leer", dijo Trump a los periodistas. "No creo que censuremos nada", añadió al mencionar que hay unas 80.000 páginas de archivos relacionados con el expresidente.

"La gente ha estado esperando esto durante décadas", comentó.

Los Archivos Nacionales han desclasificado decenas de miles de archivos en los últimos años relacionados con el crimen de Kennedy, perpetrado el 22 de noviembre de 1963, pero miles de documentos fueron retenidos por razones de seguridad nacional.

En diciembre de 2022, cuando se produjo la última publicación, se indicó que 97% del total de los materiales disponibles se habían hecho públicos.

La Comisión Warren que investigó el asesinato del carismático presidente de 46 años determinó que fue cometido por un exfrancotirador de los marines, Lee Harvey Oswald, y que actuó solo.

Pero no ha conseguido apagar las teorías de la conspiración, que especulan con un complot, alimentadas por la lenta divulgación de los archivos gubernamentales.

Con información de afp, ap, reuters)

Te puede interesar

Más del 30% de los latinos que votaron por Trump se sienten "decepcionados o arrepentidos"

Una encuesta reveló que el 36% de los votantes latinos que sufragaron por Trump en 2024 se sienten arrepentidos o decepcionados con la gestión republicana, especialmente en materia económica.

Autoras neozelandesas descalificadas de los Ockham 2026 por usar IA en portadas

Elizabeth Smither y Stephanie Johnson quedaron fuera del premio tras confirmarse que las cubiertas de sus libros fueron generadas con inteligencia artificial, violando la nueva normativa del certamen.

“No podemos tenerlo todo”: Turquía se queda con la COP31 y Australia acepta la derrota

La ONU destrabó la disputa más tensa de los últimos años con un acuerdo inusual: Turquía será sede física en Antalya y Australia asumirá la presidencia.

Trump recibirá al alcalde electo de Nueva York

El presidente confirmó la reunión con Zohran Mamdani en la Oficina Oval, un encuentro que simboliza el paso del enfrentamiento electoral al diálogo institucional.

Irán liberó al petrolero Talara tras cinco días retenido en el estrecho de Ormuz

El buque de bandera de las Islas Marshall y sus 21 tripulantes fueron autorizados a reanudar operaciones sin cargos, en un nuevo episodio que vuelve a encender las alarmas.

Meta expulsará a los menores de 16 años en Australia

La compañía bloqueará a usuarios de 13 a 15 años en Facebook, Instagram y Threads para cumplir con la normativa que entrará en vigencia el 10 de diciembre y que prevé multas millonarias.