El Mundo20/11/2025

Más del 30% de los latinos que votaron por Trump se sienten "decepcionados o arrepentidos"

Una encuesta reveló que el 36% de los votantes latinos que sufragaron por Trump en 2024 se sienten arrepentidos o decepcionados con la gestión republicana, especialmente en materia económica.

Se trata de un relevo realizado por Global Strategy Group (GSG) y la organización Somos Votantes, levantado por la agencia EFE, el cual marcó este incipiente desencanto dentro de la minoría hispana, la cual es considerada un electorado clave.

Para llevar a cabo la encuesta, se hicieron alrededor de 800 entrevistas digitales a nivel nacional entre el 4 y 12 de noviembre, contemplando un margen de error del 3,5% y un nivel de confianza del 95%.

De esta manera, la desaprobación general del magnate llegó al 63% dentro de la comunidad, tres puntos más que la medición realizada en septiembre y nueve por encima del registro de febrero (54%).

En contraposición, la tasa de aprobación cayó al 35%, dos puntos porcentuales menos que en septiembre y ocho menos que en febrero.

Según indicó la presidenta de Somos Votantes, Melissa Morales: "Más de uno de cada tres votantes latinos que votaron por Trump ahora dicen estar decepcionados o arrepentidos de su decisión. Eso es lo que sienten los votantes en cada cajero del supermercado, en cada gasolinera, cada mes cuando llega el momento de pagar las facturas".

La economía, uno de los factores destacados por los latinos

En cuanto a la economía, el 64% de los latinos desaprueba a Trump, mientras que casi siete de cada diez cree que los aranceles "están provocando un aumento en el precio de los productos que compran". El 68% evalúa en general de forma negativa la economía estadounidense.

Asimismo, la encuesta indicó que el 45% de los hispanos culpa a los republicanos de sus dificultades económicas, ante un 24% que se las atribuye a los demócratas.

Además, mientras que el 51% considera que la inflación y el costo de vida deben ser prioridad del presidente y el Congreso, tan solo el 14% cree que el gobierno de Trump está enfocado en eso.

La vicepresidenta de Global Strategy Group, Rosa Mendoza, explicó: "Los votantes latinos saben quién está en el poder y responsabilizan a Trump y a los republicanos de sus dificultades económicas".

De esta forma, la encuesta logra reflejar el estado actual de los votantes latinos en EEUU, donde el 48% de la comunidad votó por Trump en las elecciones presidenciales de noviembre de 2024, frente a 51% que lo hizo por la demócrata Kamala Harris, según el análisis del Pew Research Center.

Sin embargo, las últimas elecciones locales del pasado 4 de noviembre muestran un cambio en dicha tendencia, ya que más de dos tercios de los hispanos apoyaron a las candidatas demócratas para gobernadora de Virginia, Abigail Spanberger, y Nueva Jersey, Mikie Sherrill, según datos del grupo Latino Victory Fund.

Ámbito

Te puede interesar

Autoras neozelandesas descalificadas de los Ockham 2026 por usar IA en portadas

Elizabeth Smither y Stephanie Johnson quedaron fuera del premio tras confirmarse que las cubiertas de sus libros fueron generadas con inteligencia artificial, violando la nueva normativa del certamen.

“No podemos tenerlo todo”: Turquía se queda con la COP31 y Australia acepta la derrota

La ONU destrabó la disputa más tensa de los últimos años con un acuerdo inusual: Turquía será sede física en Antalya y Australia asumirá la presidencia.

Trump recibirá al alcalde electo de Nueva York

El presidente confirmó la reunión con Zohran Mamdani en la Oficina Oval, un encuentro que simboliza el paso del enfrentamiento electoral al diálogo institucional.

Irán liberó al petrolero Talara tras cinco días retenido en el estrecho de Ormuz

El buque de bandera de las Islas Marshall y sus 21 tripulantes fueron autorizados a reanudar operaciones sin cargos, en un nuevo episodio que vuelve a encender las alarmas.

Meta expulsará a los menores de 16 años en Australia

La compañía bloqueará a usuarios de 13 a 15 años en Facebook, Instagram y Threads para cumplir con la normativa que entrará en vigencia el 10 de diciembre y que prevé multas millonarias.

EE.UU. rompe filas en el G20 y desafía la presidencia sudafricana

La Casa Blanca envió una carta oficial en la que rechaza cualquier declaración consensuada y acusa a Sudáfrica de impulsar prioridades contrarias a su política.