El Mundo20/11/2025

Autoras neozelandesas descalificadas de los Ockham 2026 por usar IA en portadas

Elizabeth Smither y Stephanie Johnson quedaron fuera del premio tras confirmarse que las cubiertas de sus libros fueron generadas con inteligencia artificial, violando la nueva normativa del certamen.

Dos autoras de larga trayectoria quedaron fuera de un prestigioso premio literario después de que los organizadores confirmaran que las portadas de sus obras habían sido generadas con inteligencia artificial.

Elizabeth Smither y Stephanie Johnson, figuras centrales de la literatura neozelandesa, quedaron excluidas de los Ockham New Zealand Book Awards 2026 tras comprobarse que las cubiertas de sus obras, Angel Train y Obligate Carnivore, habían sido diseñadas con herramientas de IA.

La descalificación se produjo después de que un librero detectara señales de contenido generado artificialmente y alertara a los responsables del certamen.

La editorial Quentin Wilson Publishing confirmó luego el uso de IA en el proceso de diseño, una práctica que viola la nueva normativa del premio: este año, los Ockham introdujeron una regla que prohíbe competir a cualquier libro que tenga elementos generados con inteligencia artificial en su portada, como una manera de proteger el trabajo de ilustradores y diseñadores.

Nicola Legat, presidenta de la institución que otorga el premio anual, señaló que el caso fue tomado con toda seriedad, especialmente porque ambas escritoras fueron jurados en ediciones anteriores y cuentan con amplio reconocimiento en el país. Según explicó, la normativa nace del objetivo de resguardar los derechos de autor y apoyar la integridad creativa de quienes participan en la industria editorial.

“Pichichi”: la yerba de Scioli que mezcla política, fútbol y marketing

La editorial cuestionó el momento en que se comunicaron las reglas: fueron publicadas en agosto, cuando muchos libros ya estaban en producción. Sostiene que cambios de este tipo suelen anunciarse con un año de anticipación y que, en el trabajo cotidiano, herramientas basadas en IA forman parte de procesos habituales, desde funciones de Photoshop hasta correctores como Grammarly. Para la empresa, el caso refleja la necesidad urgente de regulaciones claras que definan qué usos son aceptables.

Tanto Smither como Johnson lamentaron la decisión. Smither expresó su preocupación por los diseñadores involucrados en la portada, cuyo trabajo no fue reconocido como merecía. Johnson, por su parte, aseguró estar triste por una polémica que eclipsó la conversación sobre su novela: “En vez de hablar de mi libro y de su inspiración, estamos hablando de la maldita IA, que odio”, declaró.

Desde la editorial insistieron en que les rompe el corazón que dos ficciones de autoras tan respetadas queden atrapadas en un debate que no tiene relación con la calidad de sus textos. También defendieron el proceso creativo de su equipo y remarcaron que la IA no reemplaza su trabajo, sino que funciona como una herramienta complementaria.

La controversia marca un nuevo capítulo en la discusión global sobre los límites del uso de la inteligencia artificial en la creación cultural, un debate que se vuelve cada vez más urgente a medida que estas tecnologías se vuelven parte del día a día en el mundo editorial.

Con información de TN

Te puede interesar

“No podemos tenerlo todo”: Turquía se queda con la COP31 y Australia acepta la derrota

La ONU destrabó la disputa más tensa de los últimos años con un acuerdo inusual: Turquía será sede física en Antalya y Australia asumirá la presidencia.

Trump recibirá al alcalde electo de Nueva York

El presidente confirmó la reunión con Zohran Mamdani en la Oficina Oval, un encuentro que simboliza el paso del enfrentamiento electoral al diálogo institucional.

Irán liberó al petrolero Talara tras cinco días retenido en el estrecho de Ormuz

El buque de bandera de las Islas Marshall y sus 21 tripulantes fueron autorizados a reanudar operaciones sin cargos, en un nuevo episodio que vuelve a encender las alarmas.

Meta expulsará a los menores de 16 años en Australia

La compañía bloqueará a usuarios de 13 a 15 años en Facebook, Instagram y Threads para cumplir con la normativa que entrará en vigencia el 10 de diciembre y que prevé multas millonarias.

EE.UU. rompe filas en el G20 y desafía la presidencia sudafricana

La Casa Blanca envió una carta oficial en la que rechaza cualquier declaración consensuada y acusa a Sudáfrica de impulsar prioridades contrarias a su política.

Israel lanzó una nueva oleada de bombardeos contra Hezbollah en el Líbano

El Ejército de Israel lanzó una nueva oleada de bombardeos contra "múltiples infraestructuras" de la agrupación Hezbollah en el sur de Líbano. Fue poco después de ordenar una evacuación en dos localidades, a pesar del alto el fuego.