Milei insitió con un acuerdo con Estados Unidos y volvió a cargar contra el Mercosur
En la apertura del 143º período de sesiones ordinarias, el presidente Javier Milei propuso avanzar en un acuerdo comercial con Estados Unidos y advirtió que para lograrlo Argentina debe considerar flexibilizar o incluso abandonar el Mercosur.
En su discurso ante el Congreso, el presidente Javier Milei planteó la necesidad de alcanzar un acuerdo comercial con Estados Unidos, asegurando que se trata de una "oportunidad histórica" similar a la que el país dejó pasar hace dos décadas. Según el mandatario, aquella decisión impidió que Argentina se beneficiara del último gran boom de crecimiento global.
Para concretar este acuerdo, Milei advirtió que es fundamental revisar el papel de Argentina en el Mercosur e incluso evaluar una posible salida del bloque regional. Afirmó que el Mercosur "solo ha servido para beneficiar a los grandes industriales brasileños a costa de empobrecer a los argentinos", en una fuerte crítica al sistema de integración comercial vigente desde 1991.
El planteo del Presidente marca un quiebre con la política exterior tradicional de Argentina y abre un debate sobre las consecuencias de una eventual salida del Mercosur. Mientras algunos sectores del oficialismo respaldan la idea de avanzar en acuerdos bilaterales, la propuesta podría generar tensiones con los países vecinos y en el ámbito empresarial, donde la dependencia del comercio intra-Mercosur sigue siendo clave para muchas industrias.
Te puede interesar
Sturzenegger reconoció demoras en las privatizaciones y en la reactivación de la obra pública
El ministro de Desregulación admitió que el traspaso de las rutas al sector privado “se demoró más de lo previsto” y defendió el fin de la obra pública estatal por “la corrupción del kirchnerismo”.
Reforma Previsional: Analizan subir la edad jubilatoria a 70 años y aumentar los aportes mínimos
El Gobierno analiza una reforma previsional que podría implicar un aumento en la cantidad de años de aportes mínimos requeridos para jubilarse, un tema clave en los acuerdos con el FMI. La propuesta apunta a subir gradualmente la edad a 70 años para ambos sexos a partir de 2030.
Escándalo IOSFA-Suizo Argentina: facturación por $3.324 millones y un préstamo de $40.000 millones
El IOSFA es un ente autárquico bajo la fiscalización y control del Ministerio de Defensa, a cargo de Luis Petri; y el organismo que le prestó $40.000 millones —el IAF— también depende de Defensa.
Mejora el desempeño de aerolíneas y bajan los reclamos de pasajeros
El Gobierno nacional registró una mejora significativa en el desempeño de las aerolíneas que operan en el país, lo que se traduce en una disminución de los reclamos por parte de los pasajeros.
Nación aplazó la implementación de cobros automatizados en rutas nacionales
El Decreto 733/2025 modifica el cronograma de cobro en rutas nacionales, estableciendo nuevas fechas y modalidades de pago automático.
Por qué ARCA puede darte de baja el monotributo
Los monotributistas tendrán tiempo para abonar la cuota del régimen hasta el próximo lunes 20 de octubre. El valor de la misma cambia según la categoría del monotributo.