Milei insitió con un acuerdo con Estados Unidos y volvió a cargar contra el Mercosur
En la apertura del 143º período de sesiones ordinarias, el presidente Javier Milei propuso avanzar en un acuerdo comercial con Estados Unidos y advirtió que para lograrlo Argentina debe considerar flexibilizar o incluso abandonar el Mercosur.
En su discurso ante el Congreso, el presidente Javier Milei planteó la necesidad de alcanzar un acuerdo comercial con Estados Unidos, asegurando que se trata de una "oportunidad histórica" similar a la que el país dejó pasar hace dos décadas. Según el mandatario, aquella decisión impidió que Argentina se beneficiara del último gran boom de crecimiento global.
Para concretar este acuerdo, Milei advirtió que es fundamental revisar el papel de Argentina en el Mercosur e incluso evaluar una posible salida del bloque regional. Afirmó que el Mercosur "solo ha servido para beneficiar a los grandes industriales brasileños a costa de empobrecer a los argentinos", en una fuerte crítica al sistema de integración comercial vigente desde 1991.
El planteo del Presidente marca un quiebre con la política exterior tradicional de Argentina y abre un debate sobre las consecuencias de una eventual salida del Mercosur. Mientras algunos sectores del oficialismo respaldan la idea de avanzar en acuerdos bilaterales, la propuesta podría generar tensiones con los países vecinos y en el ámbito empresarial, donde la dependencia del comercio intra-Mercosur sigue siendo clave para muchas industrias.
Te puede interesar
Baja el precio del gas que se entrega a la red e impactará en las facturas
La reducción es de 5,49% y se aplica en septiembre.
Los alimentos subieron hasta 3% en agosto
El incremento de la primera mitad del período elevó la evaluación punta a punta.
ANMAT clausuró un laboratorio tras identificar desvío de calidad en un suero
El organismo estatal publicó la decisión, luego de detectar incumplimientos en las auditorías realizadas a la firma. Argumentan que puedan representar un riesgo grave a la salud del paciente.
El BCRA impone nuevas restricciones para contener el dólar
A través de la comunicación “A” 8311, el Banco Central limita la subida de posiciones de dólares de los bancos el último día hábil de cada mes, mientras mantiene los topes actuales de la PGN.
El Gobierno no suspende las auditorías y baja pensiones por discapacidad sin justificación
Quejas de prestadores y testimonios alarmantes por auditorías, trato y quita del beneficio sin aviso. La situación se agrava en medio del escándalo de las coimas en la agencia.
El Gobierno oficializó aumentos en los impuestos a los combustibles desde septiembre
A través del Decreto 617/2025, el Ejecutivo dispuso que a partir del 1° de septiembre se aplicarán incrementos en los gravámenes sobre los combustibles líquidos y el dióxido de carbono, lo que impactará en los precios de la nafta y el gasoil.