Cara a Cara Por: Ivana Chañi28/02/2025

Dib Ashur: “El camino no es de rodillas, sino construyendo”

El ministro de Economía advirtió sobre el problema de la falta de dólares de la administración  nacional y sostuvo que Salta puede ser parte y protagonista para duplicar el PBI.

En diálogo con el periodista Mario Ernesto Peña en el programa Cara a Cara, el ministro de Economía de Salta, Roberto Dib Ashur, analizó el panorama económico de la provincia y del país. Destacó que Salta se mantiene ordenada financieramente y planteó la necesidad de duplicar el Producto Bruto Interno (PBI). “No podemos depender solo de una cosecha o de Vaca Muerta. Tenemos que pensar en ampliar nuestra capacidad productiva y generar más oportunidades”, afirmó.

Uno de los ejes principales de su plan es el corredor bioceánico de Capricornio, una infraestructura clave para mejorar la logística y la competitividad de las exportaciones salteñas. Dib Ashur señaló que las negociaciones con organismos internacionales están avanzadas y que se está gestionando financiamiento con el Banco Mundial, Fonplata y el BID. “Estamos trabajando con el gobernador, en Buenos Aires, para terminar de financiar estos 900 kilómetros. No es un proyecto en el aire, es una realidad en marcha”, sostuvo.

Dib Ashur advirtió sobre la institucionalidad y las “democracias disfrazadas de totalitarismo”

El ministro también abordó la situación económica nacional y advirtió sobre los desafíos que enfrenta Argentina. Explicó que el país tiene un problema de restricción externa, es decir, faltan dólares para sostener el crecimiento. “La única manera de salir de esta situación es produciendo y exportando más”, subrayó. No obstante, reconoció que algunos sectores clave, como el comercio, la industria y la construcción, tuvieron dificultades en los últimos meses.

Finalmente, Dib Ashur reafirmó la postura de su gestión respecto al crecimiento económico de Salta. “No vamos a seguir quejándonos, sino que vamos a decir, ´este, la salida viene por este lado." Nosotros tenemos sectores que pueden empujar con mucha fuerza esa salida, que debemos seguir de rodillas, yo te digo, "No, debemos pensar en duplicar el PBI a través de las provincias argentinas.

Te puede interesar

“Nos plantamos por Salta y las obras se están haciendo”, destacó Sáenz

El gobernador Gustavo Sáenz repasó las obras en ejecución y defendió los reclamos ante Nación. Destacó avances en rutas, plantas depuradoras y el puente a Vaqueros, y llamó a los salteños a “plantarse con el poncho bien puesto”.

Sáenz: “Tenemos que pensar en nuestros intereses y no en lo que se decide en Buenos Aires”

El gobernador Gustavo Sáenz, a pocos días de las elecciones, cuestionó la centralización política en Buenos Aires y pidió que los representantes del norte defiendan los intereses de los salteños.

“Los únicos que entendieron la batalla cultural fueron los salteños”, afirmó Sáenz

En Cara a Cara, el gobernador Gustavo Sáenz cuestionó que las listas estén integradas por “los mismos de siempre” y defendió la construcción de un frente provincial propio.

Flavia Royón defendió la segmentación tarifaria: “Los subsidios son para quienes más los necesiten”

La candidata a senadora explicó que la segmentación permitió un ahorro de 10.000 millones de dólares y sostuvo que “la energía barata para todos es una idea populista e insostenible”.

Según Flavia Royón, su “compromiso es con el empleo salteño”

La candidata a senadora por Primero los Salteños aseguró que la minería debe servir “para generar trabajo y desarrollo en la provincia, no para favorecer intereses privados”.

Flavia Royón: “No hubiera sido candidata de otro espacio”

La candidata a senadora nacional por Primero los Salteños destacó su respaldo al gobernador, defendió la gestión provincial y cuestionó la falta de propuestas en la política nacional. “Tenemos que dejar de discutir poder y empezar a trabajar en serio”, afirmó.