Cara a Cara Por: Ivana Chañi28/02/2025

Dib Ashur advirtió sobre la institucionalidad y las “democracias disfrazadas de totalitarismo”

El ministro de Economía expresó su preocupación por el estado de las instituciones en Argentina y el avance del totalitarismo en el mundo.

En una entrevista con el periodista Mario Ernesto Peña, en Cara a Cara,  el ministro de Economía de Salta, Roberto Dib Ashur, analizó la situación institucional de Argentina y el mundo, advirtiendo sobre un creciente debilitamiento de las democracias. Basándose en estudios recientes, afirmó que los países que fracasan son aquellos que rompen sus instituciones. “El mundo cada vez tiene menos democracias y dentro de eso encontramos que las democracias crujen”, sostuvo.

Dib Ashur explicó que en Argentina existen fallas en los tres pilares fundamentales del sistema de gobierno: lo representativo, lo republicano y lo federal. En ese sentido, cuestionó la falta de un presupuesto aprobado en los últimos dos años, lo que, según él, vulnera la división de poderes y afecta la rendición de cuentas. “Rompe lo representativo. ¿Para qué mando yo una persona al Congreso si en el Congreso no puede votar un presupuesto?”, planteó.

Dib Ashur: "El IPS recauda $15 mil millones mensuales por aportes de afiliados"

Asimismo, el ministro salteño advirtió que la falta de credibilidad en las instituciones genera un clima de incertidumbre que puede derivar en sistemas más extremos. “Vamos rompiendo la credibilidad en el sistema. Entonces, ¿qué sistema va a gobernar? ¿La anarquía o un totalitarismo? Porque son las alternativas que te quedan”, alertó.

Por último, Dib Ashur señaló que el mundo está experimentando un avance de regímenes totalitarios, que crecen en número y poder. “Nos estamos yendo a países que tienen democracias disfrazadas de totalitarismo o populismos de derecha e izquierda”, afirmó. Ante este panorama, destacó la importancia de fortalecer las instituciones para evitar una crisis aún mayor en el sistema democrático argentino.

Te puede interesar

“Nos plantamos por Salta y las obras se están haciendo”, destacó Sáenz

El gobernador Gustavo Sáenz repasó las obras en ejecución y defendió los reclamos ante Nación. Destacó avances en rutas, plantas depuradoras y el puente a Vaqueros, y llamó a los salteños a “plantarse con el poncho bien puesto”.

Sáenz: “Tenemos que pensar en nuestros intereses y no en lo que se decide en Buenos Aires”

El gobernador Gustavo Sáenz, a pocos días de las elecciones, cuestionó la centralización política en Buenos Aires y pidió que los representantes del norte defiendan los intereses de los salteños.

“Los únicos que entendieron la batalla cultural fueron los salteños”, afirmó Sáenz

En Cara a Cara, el gobernador Gustavo Sáenz cuestionó que las listas estén integradas por “los mismos de siempre” y defendió la construcción de un frente provincial propio.

Flavia Royón defendió la segmentación tarifaria: “Los subsidios son para quienes más los necesiten”

La candidata a senadora explicó que la segmentación permitió un ahorro de 10.000 millones de dólares y sostuvo que “la energía barata para todos es una idea populista e insostenible”.

Según Flavia Royón, su “compromiso es con el empleo salteño”

La candidata a senadora por Primero los Salteños aseguró que la minería debe servir “para generar trabajo y desarrollo en la provincia, no para favorecer intereses privados”.

Flavia Royón: “No hubiera sido candidata de otro espacio”

La candidata a senadora nacional por Primero los Salteños destacó su respaldo al gobernador, defendió la gestión provincial y cuestionó la falta de propuestas en la política nacional. “Tenemos que dejar de discutir poder y empezar a trabajar en serio”, afirmó.