Estafa
¡La Argentina Liberal crece! Este proyecto privado se dedicará a incentivar el crecimiento de la economía argentina, dijo por la red X el presidente de la Nación, el mensaje incluyó un link del proyecto, llamado “Viva la libertad Project”, recomendando invertir en la criptomoneda $Libra que había sido creada solo tres minutos antes de que Milei postease sobre ella.
Tras el tuit presidencial, la cotización pasó de unos pocos centavos a 4,7 dólares y el valor global de $Libra se disparó hasta los 4.500 millones de dólares. Pero, repentinamente, las pocas billeteras que concentraban la mayoría de los tokens (activos) retiraron 90 millones de dólares y la criptomoneda se derrumbó.
Cuando todo parecía un gran negocio, se consumó la estafa. Aquellos pocos que habían comprado segundos antes del posteo del presidente, a precio irrisorio, huyeron con sus ganancias y luego Milei borró su mensaje, con el argumento de que no se había “interiorizado” lo suficiente acerca del asunto.
Según estimaciones, en solo unas horas, los creadores se hicieron con unos 100 millones de dólares de inversores privados que apostaron por la criptomoneda impulsada por Milei. La estafa afectó a unas 40.000 personas.
La cabeza visible de esta estafa, que afirmo ser asesor del presidente de la Nación, dijo que se siente la víctima de esta situación. "No soy el protagonista aquí, lo hice en nombre de Milei", indicó a un entrevistador norteamericano especializado en el mundo cripto.
Afirmó también tener contacto directo con Karina Milei, la hermana del mandatario, a quien, según dijo, le hizo llegar dinero para que haga "lo que yo quiero". "Le envío dinero a su hermana y él firma lo que yo digo y hace lo que yo quiero", aseguró.
Para tratar de morigerar el impacto mediático del tema, y frente a las investigaciones iniciadas tanto en la Argentina como en los Estados Unidos por presunta estafa y asociación ilícita para delinquir, el gobierno organizó una entrevista que asesores del presidente interrumpieron y obligaron a editar para tratar de derivar la cuestión a una situación personal, alegando que se trata de una cuenta personal de la red social X perteneciente al primer mandatario.
Este argumento se cae a pedazos al tratarse de una cuenta verificada con tilde gris, que a diferencia de la azul, se otorga a funcionarios públicos que cumplen con los requisitos y gestionan la verificación correspondiente.
Esta no es la primera vez que el presidente promociona una criptomoneda ni tampoco la primera en la que se ve envuelto en un escándalo por ello. En 2022, Milei siendo diputado nacional promocionó CoinX, una plataforma de inversión que fue denunciada como una estafa piramidal. En su momento Milei reconoció haber cobrado por publicitarla.
Usar una posición de poder para hacer negocios no solo afecta la credibilidad del presidente, sino también la calidad institucional de todo el país. La confianza pública no es una moneda de cambio. Argentina necesita transparencia y reglas claras.
Estamos frente a eventuales y numerosos delitos de guante blanco que dejaron huellas por todos lados. Es necesario conocer la verdad. Lo importante no es lo que dice Milei, lo importante es lo que calla.
Te puede interesar
Unidad
Según el INDEC, la economía argentina muestra señales de recuperación; su último registro da cuenta del séptimo mes consecutivo con cifras positivas respecto de 2024. Sin embargo, amplias franjas de actividades dan cuenta de una situación de crisis sin un horizonte claro de crecimiento.
Cuando callan las voces, peligra la democracia
Las mujeres sabemos, por experiencia, lo que cuesta hacerse escuchar. Y por eso mismo, no podemos ni debemos quedarnos calladas cuando lo que está en juego es el derecho de toda una sociedad a estar informada. En un tiempo de transformaciones aceleradas y tensiones crecientes, el valor de la palabra y la responsabilidad de quien la ejerce —ya sea desde el periodismo o desde la política— adquieren una dimensión aún más crucial.
Pacto
Atravesada la mitad del año, la agenda de los gobernadores se va intensificando. Las dificultades financieras se están acumulando y necesitan respuestas a los reclamos presentados al gobierno nacional.
Federalismo y Gobernadores
La semana pasada los gobernadores de todas las provincias argentinas propusieron un proyecto de ley planteando la eliminación de todos los fondos fiduciarios que se financian con el impuesto a los combustibles líquidos para posibilitar que la Nación y las provincias destinen esos fondos de acuerdo a las prioridades de cada una.
Confluencia
Un fuerte clima de tensión política se está instalando en el país a medida que se acerca el último acto electoral del año. La renovación parcial del Congreso anima mensajes y movimientos que apuntan, según los casos, a sostener o mejorar la posición en ambas cámaras.
Prioridad
Muy activo se muestra el Ejecutivo Municipal capitalino interviniendo en la promoción de la actividad económica. Hay datos que justifican ampliamente el esfuerzo fiscal en este tiempo de crisis social.