Salud Por: Agustina Tolaba24/02/2025

La hora de oro: un momento clave en la maternidad

El momento posterior al parto es fundamental para el desarrollo físico, emocional y psicológico tanto del bebé como de la madre.

En “De Esto sí se habla: salud y sexualidad”, por Aries, la ginecóloga y sexóloga, Mónica Gelsi, remarcó la importancia de “la hora de oro” para un recién nacido, ya que es considerado un momento crucial tanto para el bebé como para la madre, con varios beneficios para ambos si se gestionan de manera adecuada.

Según Gelsi, el contacto piel a piel entre la madre y el bebé durante la hora de oro es esencial para la vinculación emocional y este contacto puede fortalecer la relación afectiva y mejorar el bienestar del bebé. “Son increíbles los resultados de esta práctica y están demostrados” señaló.

"Cumplís y ganás": El IPV realizará el primer sorteo del año

Asimismo, durante esta hora, el bebé tiene una mejor oportunidad para iniciar la lactancia, lo que puede facilitar la producción de leche materna y el establecimiento de una rutina de amamantamiento exitosa. “Es un momento sumamente importante para que crezcan niños felices y sanos” destacó.

En resumen, la "hora de oro" es una fase fundamental para fortalecer la salud emocional y física del bebé y la madre, y promover un comienzo saludable para la lactancia y el vínculo materno-filial.

Te puede interesar

Cannabis medicinal: Salta busca su propio Reprocann ante la indiferencia nacional

El proyecto será presentado este martes en la Legislatura. Apunta a solucionar los problemas del Reprocann nacional y garantizar el acceso terapéutico legal en la provincia.

Materno Infantil lidera estudios sobre fármacos y vacunas

Profesionales de diferentes servicios del nosocomio llevan adelante estudios clínicos con el objetivo de mejorar la calidad de atención y la seguridad de los pacientes.

Salta: Investigación sobre deficiencia de yodo prevé alcanzar a seis mil niños en edad escolar

El propósito es conocer la prevalencia de bocio en la población infantil de toda la provincia, para identificar áreas de riesgo y direccionar las políticas públicas de prevención y control de enfermedades.

Salta registró 148 casos de VIH en el primer semestre, pero advierten que podrían ser más

Advierten drástico recorte de personal y presupuesto en programas nacionales de salud que afectan directamente a la prevención y el diagnóstico de enfermedades de transmisión sexual.

Ofrecen concurrencias bilingüe con enfoque en la lengua wichí para el hospital de Embarcación

El período de capacitación es de un año y dará comienzo en agosto. Los enfermeros interesados deben inscribirse hasta el viernes 1 de agosto en el programa de Personal del nosocomio.

La disfunción eréctil puede ser una señal de alerta cardíaca, advierten

La especialista Mónica Gelsi explicó que los problemas de erección pueden anticipar enfermedades cardiovasculares y llamó a consultar sin tabúes ante cualquier síntoma.