Cannabis medicinal: Salta busca su propio Reprocann ante la indiferencia nacional
El proyecto será presentado este martes en la Legislatura. Apunta a solucionar los problemas del Reprocann nacional y garantizar el acceso terapéutico legal en la provincia.
Ante la indiferencia de Nación respecto del Reprocann, que dejó a miles de pacientes sin credenciales para acceder legalmente al cannabis medicinal, la provincia de Salta se prepara para presentar un proyecto de ley propio que permita otorgar licencias provinciales a usuarios terapéuticos. La iniciativa, elaborada con el impulso de la Cámara de Empresas de Cannabis, será ingresada este martes en la Legislatura provincial.
“El Reprocann dejó de funcionar hace dos años y hay personas que siguen esperando sus autorizaciones. En ese contexto, cualquier paciente que tenga cannabis sin esa credencial es considerado un delincuente, porque cae en una figura penal”, explicó por Aries, José Piera, presidente de la Cámara. Según detalló, el objetivo principal del proyecto es que la provincia pueda otorgar sus propias licencias, sin depender de Buenos Aires.
Salta está adherida a la Ley Nacional 27.350, que regula el uso medicinal del cannabis. Aprovechando ese marco, la Cámara inició hace meses una ronda de reuniones con diferentes áreas del Gobierno provincial, incluida una audiencia directa con el gobernador Gustavo Sáenz.
“Planteamos no solo el problema del Reprocann, sino también la posibilidad de desarrollar una industria del cannabis que genere empleo, impuestos y una cadena de valor. A diferencia de Jujuy, que tiene un modelo monopólico estatal, en Salta apostamos a un esquema más descentralizado y privado”, sostuvo el referente del sector.
El proyecto fue trabajado durante seis meses junto a funcionarios de las carteras de Economía, Producción, Salud y Seguridad, así como con los presidentes de las comisiones de Salud de Diputados y Senadores. “Fue un proceso de consenso, donde se ajustaron detalles hasta lograr un modelo básico, pero funcional. Lo central es que los pacientes salteños puedan obtener su credencial de forma legal y local”, concluyó Piera.
De aprobarse, Salta se convertiría en una de las primeras provincias en avanzar con un régimen propio de licencias para usuarios terapéuticos de cannabis, en un contexto donde el sistema nacional atraviesa una parálisis casi total.
Te puede interesar
Incluir Salud provee medicamentos de alto costo a más de 200 salteños en estado de vulnerabilidad
A través de un modelo de cogestión con la Provincia, el programa garantiza el acceso a servicios de salud, incluyendo medicación de alto costo, para la asistencia a la población vulnerable de Salta
Materno Infantil lidera estudios sobre fármacos y vacunas
Profesionales de diferentes servicios del nosocomio llevan adelante estudios clínicos con el objetivo de mejorar la calidad de atención y la seguridad de los pacientes.
Salta: Investigación sobre deficiencia de yodo prevé alcanzar a seis mil niños en edad escolar
El propósito es conocer la prevalencia de bocio en la población infantil de toda la provincia, para identificar áreas de riesgo y direccionar las políticas públicas de prevención y control de enfermedades.
Salta registró 148 casos de VIH en el primer semestre, pero advierten que podrían ser más
Advierten drástico recorte de personal y presupuesto en programas nacionales de salud que afectan directamente a la prevención y el diagnóstico de enfermedades de transmisión sexual.
Ofrecen concurrencias bilingüe con enfoque en la lengua wichí para el hospital de Embarcación
El período de capacitación es de un año y dará comienzo en agosto. Los enfermeros interesados deben inscribirse hasta el viernes 1 de agosto en el programa de Personal del nosocomio.
La disfunción eréctil puede ser una señal de alerta cardíaca, advierten
La especialista Mónica Gelsi explicó que los problemas de erección pueden anticipar enfermedades cardiovasculares y llamó a consultar sin tabúes ante cualquier síntoma.