La disfunción eréctil puede ser una señal de alerta cardíaca, advierten
La especialista Mónica Gelsi explicó que los problemas de erección pueden anticipar enfermedades cardiovasculares y llamó a consultar sin tabúes ante cualquier síntoma.
En “De Esto Sí Se Habla: Salud y Sexualidad”, la ginecóloga y sexóloga Mónica Gelsi advirtió que la disfunción eréctil no debe tomarse a la ligera, ya que puede ser el primer indicio de una afección mayor, incluso cardiovascular. En ese sentido, subrayó la importancia de consultar con un profesional ante cualquier dificultad persistente en la erección: “Primero hay que descartar causas orgánicas. Muchas veces puede ser el primer signo de una enfermedad más seria”.
Gelsi explicó que factores como el tabaquismo afectan negativamente el desempeño sexual. “Fumar puede causar disfunciones sexuales y, en algunos casos, anticipar eventos cardiovasculares. La erección es un fenómeno complejo, sensible a múltiples interferencias”, señaló.
La especialista también destacó que los conflictos emocionales o la falta de intimidad en la pareja pueden impactar directamente en la función sexual: “El amor se construye de a dos. Si uno de los dos no está bien tratado, incluso en la intimidad, eso puede reflejarse en el cuerpo. A veces el pene expresa lo que la persona no puede decir”.
Además de las consultas médicas, Gelsi recomendó ciertos hábitos saludables para mejorar la salud sexual, como la hidratación adecuada y la incorporación de alimentos con propiedades afrodisíacas: “La sandía es excelente porque aporta líquido, algo que suele faltar, especialmente en invierno. También son recomendables alimentos como nueces, palta, mariscos y ostras, por sus nutrientes y beneficios para el bienestar general”.
Por último, mencionó el uso de suplementos naturales: “Vitaminas como la C y D, o el consumo de maca peruana, pueden mejorar el estado general, pero siempre deben ser acompañadas de una evaluación profesional”.
Gelsi insistió en que “buscar ayuda a tiempo y hablar del tema sin tabúes es fundamental para prevenir problemas más graves y mejorar la calidad de vida”.
Te puede interesar
Paramédicos pidieron a los peregrinos hidratarse y protegerse del sol
En la víspera de la procesión, Aarón Tejerina recomendó consumir al menos dos litros de agua por día y atender a las señales de emergencia. Varias personas debieron ser asistidas por desvanecimientos.
Salud Pública de Salta: Horarios y guardias por el feriado del Milagro
Los servicios sanitarios de la capital y del interior mantendrán las guardias habituales para feriados, a fin de asegurar la cobertura a la población en todas las áreas operativas.
Mendoza: advierten por la naturalización de la violencia como forma de defensa
La psicóloga Alejandra Borla analizó el ataque de una adolescente contra su docente en Mendoza. Señaló que no se conocen aún las causas, pero advirtió que la violencia no puede justificarse como respuesta al conflicto.
Prevención del Suicidio: La iglesia alentó a “escuchar sin juzgar”
En el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, el párroco Martin Farfán, resaltó la importancia de escuchar y del apoyo profesional. “De diez personas que vienen a confesarse, ocho son para ser escuchadas y acompañadas", dijo.
Aumentaron las consultas por alergias estacionales: “El viento provoca que el polen se concentre”
La alergista Paula Robredo advirtió sobre la importancia de diferenciar alergias de otras patologías como el resfrío, brindó consejos de prevención frente al polen y llamó a evitar la automedicación.
Prevención de suicidio en Salta: la provincia brinda un servicio gratuito de atención
El servicio es gratuito y funciona en el centro de salud N° 63, ubicado en avenida Sarmiento 655, en la capital. Está operativo de lunes a viernes, en el horario de 7 a 15. La atención es presencial o telefónica al (0387) 4213387.