La disfunción eréctil puede ser una señal de alerta cardíaca, advierten
La especialista Mónica Gelsi explicó que los problemas de erección pueden anticipar enfermedades cardiovasculares y llamó a consultar sin tabúes ante cualquier síntoma.
En “De Esto Sí Se Habla: Salud y Sexualidad”, la ginecóloga y sexóloga Mónica Gelsi advirtió que la disfunción eréctil no debe tomarse a la ligera, ya que puede ser el primer indicio de una afección mayor, incluso cardiovascular. En ese sentido, subrayó la importancia de consultar con un profesional ante cualquier dificultad persistente en la erección: “Primero hay que descartar causas orgánicas. Muchas veces puede ser el primer signo de una enfermedad más seria”.
Gelsi explicó que factores como el tabaquismo afectan negativamente el desempeño sexual. “Fumar puede causar disfunciones sexuales y, en algunos casos, anticipar eventos cardiovasculares. La erección es un fenómeno complejo, sensible a múltiples interferencias”, señaló.
La especialista también destacó que los conflictos emocionales o la falta de intimidad en la pareja pueden impactar directamente en la función sexual: “El amor se construye de a dos. Si uno de los dos no está bien tratado, incluso en la intimidad, eso puede reflejarse en el cuerpo. A veces el pene expresa lo que la persona no puede decir”.
Además de las consultas médicas, Gelsi recomendó ciertos hábitos saludables para mejorar la salud sexual, como la hidratación adecuada y la incorporación de alimentos con propiedades afrodisíacas: “La sandía es excelente porque aporta líquido, algo que suele faltar, especialmente en invierno. También son recomendables alimentos como nueces, palta, mariscos y ostras, por sus nutrientes y beneficios para el bienestar general”.
Por último, mencionó el uso de suplementos naturales: “Vitaminas como la C y D, o el consumo de maca peruana, pueden mejorar el estado general, pero siempre deben ser acompañadas de una evaluación profesional”.
Gelsi insistió en que “buscar ayuda a tiempo y hablar del tema sin tabúes es fundamental para prevenir problemas más graves y mejorar la calidad de vida”.
Te puede interesar
Incluir Salud provee medicamentos de alto costo a más de 200 salteños en estado de vulnerabilidad
A través de un modelo de cogestión con la Provincia, el programa garantiza el acceso a servicios de salud, incluyendo medicación de alto costo, para la asistencia a la población vulnerable de Salta
Cannabis medicinal: Salta busca su propio Reprocann ante la indiferencia nacional
El proyecto será presentado este martes en la Legislatura. Apunta a solucionar los problemas del Reprocann nacional y garantizar el acceso terapéutico legal en la provincia.
Materno Infantil lidera estudios sobre fármacos y vacunas
Profesionales de diferentes servicios del nosocomio llevan adelante estudios clínicos con el objetivo de mejorar la calidad de atención y la seguridad de los pacientes.
Salta: Investigación sobre deficiencia de yodo prevé alcanzar a seis mil niños en edad escolar
El propósito es conocer la prevalencia de bocio en la población infantil de toda la provincia, para identificar áreas de riesgo y direccionar las políticas públicas de prevención y control de enfermedades.
Salta registró 148 casos de VIH en el primer semestre, pero advierten que podrían ser más
Advierten drástico recorte de personal y presupuesto en programas nacionales de salud que afectan directamente a la prevención y el diagnóstico de enfermedades de transmisión sexual.
Ofrecen concurrencias bilingüe con enfoque en la lengua wichí para el hospital de Embarcación
El período de capacitación es de un año y dará comienzo en agosto. Los enfermeros interesados deben inscribirse hasta el viernes 1 de agosto en el programa de Personal del nosocomio.