Salud Por: Agustina Tolaba28/07/2025

La disfunción eréctil puede ser una señal de alerta cardíaca, advierten

La especialista Mónica Gelsi explicó que los problemas de erección pueden anticipar enfermedades cardiovasculares y llamó a consultar sin tabúes ante cualquier síntoma.

En “De Esto Sí Se Habla: Salud y Sexualidad”, la ginecóloga y sexóloga Mónica Gelsi advirtió que la disfunción eréctil no debe tomarse a la ligera, ya que puede ser el primer indicio de una afección mayor, incluso cardiovascular. En ese sentido, subrayó la importancia de consultar con un profesional ante cualquier dificultad persistente en la erección: “Primero hay que descartar causas orgánicas. Muchas veces puede ser el primer signo de una enfermedad más seria”.

Gelsi explicó que factores como el tabaquismo afectan negativamente el desempeño sexual. “Fumar puede causar disfunciones sexuales y, en algunos casos, anticipar eventos cardiovasculares. La erección es un fenómeno complejo, sensible a múltiples interferencias”, señaló.

La especialista también destacó que los conflictos emocionales o la falta de intimidad en la pareja pueden impactar directamente en la función sexual: “El amor se construye de a dos. Si uno de los dos no está bien tratado, incluso en la intimidad, eso puede reflejarse en el cuerpo. A veces el pene expresa lo que la persona no puede decir”.

Hepatitis virales: Prevención, vacunas y testeo, la clave

Además de las consultas médicas, Gelsi recomendó ciertos hábitos saludables para mejorar la salud sexual, como la hidratación adecuada y la incorporación de alimentos con propiedades afrodisíacas: “La sandía es excelente porque aporta líquido, algo que suele faltar, especialmente en invierno. También son recomendables alimentos como nueces, palta, mariscos y ostras, por sus nutrientes y beneficios para el bienestar general”.

Por último, mencionó el uso de suplementos naturales: “Vitaminas como la C y D, o el consumo de maca peruana, pueden mejorar el estado general, pero siempre deben ser acompañadas de una evaluación profesional”.
Gelsi insistió en que “buscar ayuda a tiempo y hablar del tema sin tabúes es fundamental para prevenir problemas más graves y mejorar la calidad de vida”.

Te puede interesar

En Salta suman seis los casos de brucelosis, infección transmitida por animales

En la última semana epidemiológica se notificó un caso en el departamento General Güemes. Se trata de una enfermedad bacteriana zoonótica.

Salta aplicó más de 21 mil dosis contra la fiebre amarilla en lo que va del año

El Ministerio de Salud Pública de Salta informó que, en lo que va de 2025, se han administrado 21.774 vacunas contra la fiebre amarilla en la provincia.

Hospital Oñativia invirtió más de $100 millones en obras de refacción y equipamiento de alta tecnología

La inversión incluyó $75 millones para el cambio total de techos en Anatomía Patológica y acondicionamiento de desagües. Además, se compró equipamiento médico por $64 millones, destacándose un cardiodesfibrilador para Diálisis, un electrobisturí y un ecógrafo portátil.

Prevención del cáncer de piel: habrá controles gratuitos en barrio Sanidad

En el marco de Salvá tu piel, impulsada por La Roche-Posay y la Municipalidad, se realizarán chequeos de lunares este jueves 6, de 8:30 a 14:30, en el SUM del barrio.

Obras sociales: “Nación delega cada vez más la responsabilidad de Salud a las provincias”

Salta es sede del IV Congreso Nacional del Consejo de Obras y Servicios Sociales Provinciales, bajo el lema “Salud en clave provincial”. Su titular, Carlos Funes, señaló que se abordarán los ejes de la sostenibilidad de los modelos de atención.

Ante los aumentos de casos de COVID, recomiendan vacunarse y reforzar cuidados

Los contagios se registran principalmente entre los 5 y 14 años y los 30 y 45 años. El Ministerio de Salud destacó que la situación “no genera alarma” pero aconsejó completar la vacunación.