Salta registró 148 casos de VIH en el primer semestre, pero advierten que podrían ser más
Advierten drástico recorte de personal y presupuesto en programas nacionales de salud que afectan directamente a la prevención y el diagnóstico de enfermedades de transmisión sexual.
La Cámara de Diputados de Salta tratará – este martes- un Proyecto de Declaración de la diputada Gladys Paredes que solicita a legisladores nacionales y al Ejecutivo provincial gestionar ante la Secretaría de Salud de la Nación el normal funcionamiento del Programa Nacional de Salud Sexual y Procreación Responsable (Ley 25.673) en la provincia, crucial para la prevención de ITS y VIH.
Por Aries, Paredes expresó su profunda preocupación por la situación de los programas de salud pública a nivel nacional y su impacto en Salta. La legisladora señaló que la medida del gobierno nacional de recortes en el sector salud trajo graves consecuencias. "Este programa tuvo un recorte, no solamente del personal, sino también de presupuesto”, señaló y agregó que 360 personas fueron despedidas de este programa el 31 de enero de este año. Además del despido masivo, el presupuesto se redujo en un "61% más bajo que en el año 2023", lo cual, a su entender, afecta la operatividad de iniciativas clave.
Paredes enfatizó que esta reducción presupuestaria y de personal afectó directamente el tratamiento de enfermedades de transmisión sexual (ITS) y VIH.
La diputada mencionó que, como consecuencia, los hospitales de Salta carecían de reactivos para el diagnóstico precoz de VIH, priorizando su uso únicamente para embarazadas. También lamentó la disminución de testeos espontáneos que se realizaban en plazas y la escasez de preservativos. "Yo tuve el lujo de atender en los hospitales en la guardia pediátrica, supongamos, con una caja simple de cartón chiquita llena de preservativos y pedía y llenaba y quedaban a disposición disponibilidad de las madres", recordó.
La legisladora concluyó que, ante la falta de insumos, "los reactivos tuvieron que ser comprados por el Ministerio de Salud Pública de Salta".
Este lunes el Ministerio de Salud informó, que en el último semestre, se confirmaron 148 nuevos casos de afección por el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) en Salta. El 66% de los diagnósticos corresponden a hombres, es decir 98 personas. Y del total, 89 corresponden a personas de 20 a 39 años, es decir el 60,2% de los diagnosticados.
Te puede interesar
Mitos y verdades: “Donar médula ósea es como donar sangre, no deja secuelas”
La promotora del CUCAI Salta aclaró mitos sobre la donación de médula ósea y destacó que en la provincia ya 52 personas concretaron el procedimiento con éxito.
Solo por debajo del Garrahan: Salta se destaca en donación de médula ósea
La provincia ya cuenta con más de 20 mil inscriptos en el registro de donantes. El Centro Regional de Hemoterapia ocupa el tercer lugar del país en captación, solo detrás del Hospital Garrahan.
Cáncer de Tiroides: El hospital Oñativia realizará controles y palpaciones en tres hospitales de la Capital
Un equipo de endocrinólogos del nosocomio realizará actividades de promoción y palpaciones para detectar precozmente patologías tiroideas, en la sala de espera de tres hospitales de la capital.
El camión oncológico de la provincia realizó más de 450 estudios en agosto
En la unidad se realizaron 363 mamografías y 95 Papanicolaou, exámenes que permiten detectar precozmente el cáncer de mama y el de cérvix.
Salud confirmó dos casos de viruela del mono en la ciudad de Salta
La enfermedad se transmite por contacto físico estrecho de persona a persona, cara a cara, piel con piel, boca con boca, boca con piel o a través de contacto íntimo.
El camión oncológico recorrió el norte de Salta y realizó más de 450 estudios
Durante agosto, la unidad móvil brindó mamografías y Papanicolaou en distintos municipios para la detección temprana de cáncer.