Cara a Cara14/02/2025

Causa Francesas: Para Castiella hubo errores metodológicos en la instrucción del Juez Martín Pérez

Luego de 14 años de ocurrido el crimen de las jóvenes francesas, la reapertura de la investigación podría esclarecer las incógnitas que giran en torno a la causa. Para el Procurador General de la provincia se debe investigar todo.

El Dr. Pedro García Castiella, Procurador General de la Provincia, visitó Cara a Cara, luego de una extensa conferencia de prensas que brindó en el Ministerio Público Fiscal, el pasado miércoles. En diálogo con el periodista Mario Ernesto Peña, se refirió a su pedido de reapertura de investigación en la causa de Houria Moumni y Cassandre Bouvier, las jóvenes francesas asesinadas en Salta. Castiella aseguró que los plazos de la causa no están prescriptos. 

Fue consultado directamente por su opinión en relación a lo actuado por el, en ese entonces, Juez de instrucción de la Causa, el Dr. Martín Pérez, Castiella consideró que con el tiempo que ha pasado y con las diferencias tecnológicas y metodológicas en la investigación, "es muy difícil abrir un juicio de valor sobre lo que se hizo en ese momento".

Aseguró desconocer todo lo que se hizo con anterioridad, recordó que durante el proceso de investigación se produjo el cambio de dos procuradores. 

"Tengo entendido yo que resultados de trabajo que se hicieron en Francia no fueron admitidos en su momento en la instrucción y después recién se permitió la incorporación en la etapa de juicio, pero en ese momento el fiscal trabajaba con la información que le daba o dejaba de dar la policía. Hoy en día, gracias a dios, tenemos superado ese esquema porque tenemos nuestros equipos de investigación propios". explicó Castiella. 

Más adelante se refirió a los errores metodológicos que considera, se pudieron haber cometido. "Creo que hubo cuestiones que se debieran haber hecho de otra manera", - dijo-, "la metodología, sobre todo de extracción de muestras genéticas, los protocolos de extracción de muestras, hoy en día son totalmente diferentes a los de ese momento. Es decir que todas las muestras genéticas tomadas, los tiempos en que fueron tomadas, los tiempos en que fueron remitidas, el error de que los peritos forenses hayan trabajado sobre muestras distintas y no todos sobre lo mismo". 

Castiella buscó trazar una distancia entre lo actuado en el pasado y el proceso de investigación que él solicita en esta instancia. "Si yo hubiera estado en ese momento podría dar una respuesta, pero yo me atengo, me avengo a los resultados que se observan", por último, dijo que es conveniente, necesario y sano, "que se investigue todo".

Te puede interesar

Pacientes que no existen: Mangione reveló fraude millonario en Fundación Hemofilia

El titular de cartera sanitaria provincial informó sobre los últimos resultados de la auditoría sobre la Fundación Hemofilia, sobre quien pesa una investigación por presuntas irregularidades.

Editorial Cara a Cara: "¿En manos de quién estamos"?

A continuación, compartimos editorial del periodista Mario Ernesto Peña en el programa Cara a Cara.

Mediante un convenio con Nación, Salta busca gestionar las cápitas de PAMI

El gobierno provincial propondrá a nivel nacional, un nuevo sistema para la gestión de la salud para los jubilados, se trata de una coordinación entre el sector público y privado, donde el control de las cápitas de PAMI Salta, se manejarían desde el Ministerio de Salud de Salta.

Mangione le respondió a TISEC, se despegó del IMAC e insistió que es un “conflicto entre privados”

El ministro de Salud, Federico Mangione, dijo que el conflicto entre Tisec e IMAC es un tema privado y que el cambio de prestador fue decisión del PAMI central por denuncias previas.

“Milei y Trump son la decadencia política global”: el análisis de Alejandro Saravia

El ex Fiscal de Corte comparó al presidente argentino con el exmandatario norteamericano y advirtió que ambos expresan el retroceso de sus países en lo institucional y cultural.

“Esta sociedad admite cosas inaceptables”: Saravia apuntó contra la cultura política argentina

El ex Fiscal de Corte vinculó la crisis económica y social a un legado de desequilibrios históricos y alertó que el proyecto de Milei representa un peligro institucional.