“Milei y Trump son la decadencia política global”: el análisis de Alejandro Saravia
El ex Fiscal de Corte comparó al presidente argentino con el exmandatario norteamericano y advirtió que ambos expresan el retroceso de sus países en lo institucional y cultural.
En Cara a Cara, con la conducción de Mario Ernesto Peña, Alejandro Saravia, ex Fiscal de Corte de Salta y ex miembro de FOCIS, apuntó contra la situación política actual, esta vez señalando al alineamiento del gobierno de Javier Milei con sectores del poder estadounidense y al rol del embajador norteamericano en el país.
“Cristina lo vinculó a Lamela con la doctrina Monroe, esa que decía ‘América para los americanos’. Es cierto. De ahí viene también el tema de Braden o Perón en el ‘45, y quieren repetir ahora con él”, afirmó Saravia, al referirse a Peter Lamela, el asesor estadounidense que realizó recientemente declaraciones políticas respecto a Argentina.
“No solo es un energúmeno. Es un cubano nacionalizado americano, sin carrera diplomática, sin saber lo que es la diplomacia. Lo mandan acá como si nada”, disparó. Y agregó que Argentina, “desgraciadamente y extemporáneamente”, se suma a un Estados Unidos que calificó como “decadente”.
En su análisis, Saravia sostuvo que esa decadencia “no es solo tecnológica, frente al avance de China”, sino también moral y dirigencial: “Trump es decadente, como Milei. Marcan el nivel de la decadencia de sus países”.
Pero las críticas no se limitaron al ámbito internacional. También cuestionó con dureza a empresarios y periodistas locales que apoyan al actual presidente: “Lo que me sorprende no es tanto el acto que hubo en Córdoba, la Derecha Fest, que era una sarta de loquitos, sino ver cómo en reuniones empresarias, o en periodistas que hasta hace poco se hacían los serios, ahora lo aplauden. Tipo Majul, tipo Jonathan Viale. Son impresentables”.
Sobre la figura de Milei, Saravia dijo que el presidente había prometido gobernar solo cuatro años y retirarse, pero que todo cambió con la aparición de Karina Milei y Santiago Caputo. “Se le armó un esquema como el de Perón: un partido político desde el Estado para sostenerse en el poder”, concluyó.
Te puede interesar
Pacientes que no existen: Mangione reveló fraude millonario en Fundación Hemofilia
El titular de cartera sanitaria provincial informó sobre los últimos resultados de la auditoría sobre la Fundación Hemofilia, sobre quien pesa una investigación por presuntas irregularidades.
Editorial Cara a Cara: "¿En manos de quién estamos"?
A continuación, compartimos editorial del periodista Mario Ernesto Peña en el programa Cara a Cara.
Mediante un convenio con Nación, Salta busca gestionar las cápitas de PAMI
El gobierno provincial propondrá a nivel nacional, un nuevo sistema para la gestión de la salud para los jubilados, se trata de una coordinación entre el sector público y privado, donde el control de las cápitas de PAMI Salta, se manejarían desde el Ministerio de Salud de Salta.
Mangione le respondió a TISEC, se despegó del IMAC e insistió que es un “conflicto entre privados”
El ministro de Salud, Federico Mangione, dijo que el conflicto entre Tisec e IMAC es un tema privado y que el cambio de prestador fue decisión del PAMI central por denuncias previas.
“Esta sociedad admite cosas inaceptables”: Saravia apuntó contra la cultura política argentina
El ex Fiscal de Corte vinculó la crisis económica y social a un legado de desequilibrios históricos y alertó que el proyecto de Milei representa un peligro institucional.
Urtubey pidió unidad para frenar a Milei, llamó a defender Salta y respaldó a Sáenz
El exgobernador Urtubey dialogó con Mario Ernesto Peña, llamó a respaldar al Gobernador y frenar las políticas de la administración libertaria.